Con el afán de mejorar y actualizarse aún más en el campo de la formación, la Universidad CEU San Pablo amplía su oferta con nuevos másteres en periodismo en un contexto marcado por el avance de la digitalización, las nuevas tecnologías y la creciente competitividad nacional y global.
Se trata de másteres universitarios en su mayoría presenciales, con créditos ECTS y prácticas profesionales, que ofrecen a los estudiantes los conocimientos y habilidades especializadas para salir adelante en la industria del periodismo.
Dado que Internet está cambiando la forma en que hacemos comunicación y ha revolucionado el mundo de la información a nivel global, es normal preguntarse cuán beneficioso es obtener un máster en periodismo. Si bien el campo está sujeto a cambios, la educación adicional sigue siendo importante.
Estos másteres en periodismo de la Universidad CEU San Pablo, tienen como objetivo educar profesionales que puedan dar las respuestas informativas que los ciudadanos necesitan en un nuevo escenario digital.
¿Por qué estudiar un máster en periodismo?
El periodismo está cambiando rápidamente gracias a plataformas y tecnologías en permanente evolución. Para tener éxito como periodista, es fundamental tener conocimiento de los procesos y herramientas actuales, y ser capaz de predecir desarrollos futuros.
Aquí es donde los programas de posgrado pueden ayudar. Enseñan a los estudiantes cómo ser comunicadores responsables en una era de sobrecarga de información. Los cursos también pueden proporcionar una valiosa formación en los aspectos técnicos más importantes para los periodistas.
Uno de los beneficios más importantes de obtener un máster en periodismo no es sólo la formación, sino las personas que conocerás en el camino. Los programas de posgrado a menudo ofrecen a los estudiantes la oportunidad de conocer y entablar relaciones con los mejores periodistas y otros profesionales de la industria que pueden ser difíciles de establecer.
En un campo competitivo como el periodismo, esta ventaja puede conducir a un avance profesional.
Para obtener un máster en periodismo, los estudiantes no solo estudian en clase. La mayoría de las formaciones son prácticas, o, en otras palabras, los estudiantes pasan mucho tiempo buscando historias y escribiendo.
Además, muchos cursos requieren al menos una pasantía, por lo que los estudiantes tienen la oportunidad de trabajar en publicaciones y medios informativos del mundo real.
Para estudiantes recién graduados y profesionales experimentados, un máster es una forma de tener éxito en el periodismo. La situación de todos es diferente, sopesar los beneficios y los costos de obtener un máster en periodismo facilita determinar si este es el camino correcto a seguir. Nosotros creemos que las ventajas son suficientes para dar el paso.
Másteres en periodismo de la Universidad CEU San Pablo
Máster de Formación Permanente en Periodismo Digital y nuevas Narrativas (El Debate) (presencial)
La difusión de noticias falsas y desinformación ha aumentado la demanda pública de información honesta y transparente en Internet y las redes sociales, algo en lo que este programa te entrenará.
La Universidad CEU San Pablo se asocia con El Debate, diario digital impulsado por la Asociación Católica de Propagandistas y beneficiario de uno de los grandes diarios españoles del primer tercio del siglo XX, con expertos en el periodismo digital más innovador y las nuevas narrativas.
Máster Universitario en Radio (COPE) (presencial)
Este máster en periodismo radiofónico, impartido en colaboración con la Cadena COPE, brinda la más completa formación basada en el conocimiento y las destrezas de algunos de los periodistas y docentes más destacados en este campo.
La capacitación se enfoca en una pasantía remunerada de un año en la que puedes continuar aprendiendo de profesionales líderes mientras completas tu currículum y crear relaciones profesionales de valor.
Máster Propio en Periodismo Especializado en Deporte (presencial, online)
El programa se propone desarrollar nuevos profesionales de los medios en un campo tan específico y amplio como el mundo del deporte.
De esta forma, se pretende dar respuesta a las necesidades de las empresas de medios de comunicación que buscan incluir en sus grupos de trabajo a periodistas profesionales deportivos, haciendo hincapié en la alta capacidad de redacción, criterio de valoración de información fiable, iniciativa y capacidad de decisión.
Máster Universitario en Periodismo Cultural (presencial)
La formación pretende dotar a los alumnos de un profundo conocimiento que les permita responder adecuadamente a los retos de la información cultural, uno de los ámbitos más exigentes del periodismo en la actualidad.
Siendo un máster de carácter profesional y académico, este programa ofrece a los estudiantes una formación amplia en los campos de la comunicación cultural y los capacitará en técnicas especializadas para este tipo de periodismo.
Máster Propio de Periodismo (El Mundo) (presencial)
Este programa, realizado entre la Universidad CEU San Pablo y el diario El Mundo, te forma mediante un programa práctico para que ejerzas el periodismo escrito, radiofónico, audiovisual y digital.
Se trata de una de las opciones de formación de máster más atractivas del ámbito de la comunicación, a través de la que aprenderás técnicas de edición más avanzadas, que utilizan en la actualidad los medios de referencia y el empleo de las nuevas tecnologías y cómo éstas pueden ayudar a identificar nuevas historias y a añadir valor.
Máster Universitario en Comunicación de Moda y Belleza (Telva – Yo Dona) (presencial)
Este máster se especializa en dos áreas de negocio, Moda y Belleza, en las que la Comunicación tiene especial importancia.
Abierto a graduados de todas las facultades interesados en periodismo de moda y belleza, comunicación corporativa, marketing y publicidad. El título es oficial y tiene validez en más de 45 países europeos.
Máster en Verificación Digital, Fact-Checking y Periodismo de Datos (Newtral) (presencial, online)
La formación está desarrollada en colaboración con Newtral, empresa especializada en Fact-checking, verificación digital y periodismo de datos fundada por la periodista Ana Pastor.
Este programa surge para ofrecer una respuesta a la progresiva demanda de un nuevo perfil profesional en el ámbito de la comunicación social: el fact-checker o verificador digital.
Para las personas que quieren trabajar en un área especializada, un máster es imprescindible. Si quieres estudiar un máster en periodismo de la Universidad CEU San Pablo y potenciar tu empleabilidad, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.