La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) y el Real Valladolid CF han unido fuerzas para crear una Escuela Universitaria especializada en formación a distancia, enfocada en titulaciones relacionadas con el mundo del deporte, la Escuela Universitaria UEMC Real Valladolid. Esta iniciativa representa un hito importante en España, siendo uno de los primeros centros universitarios vinculados a un club deportivo de élite.
La presentación oficial de esta Escuela tuvo lugar en el Estadio José Zorrilla, donde estuvieron presentes el consejero delegado de la UEMC, Jesús Zarzuela Mateos, el rector de la universidad, David García López, y David Espinar, miembro del Consejo de Administración y director del Gabinete de Presidencia del Real Valladolid.
¿Cuál es la oferta inicial de la Escuela Universitaria UEMC Real Valladolid?
El objetivo de esta alianza es ofrecer formación sobre la industria del deporte, que ha experimentado un crecimiento constante en los últimos años. La idea es impartir programas académicos con rigor universitario desde las sedes de la Escuela, situadas en Valladolid y Madrid, ciudades que destacan por su enfoque en el deporte y por su carácter universitario.
Ambas instituciones aspiran a convertirse en un referente internacional en este tipo de formación, compartiendo los valores del deporte y contribuyendo a la transformación personal de los estudiantes.
David Espinar enfatizó la importancia de que el Real Valladolid siga ampliando su influencia más allá del fútbol, involucrándose en la sociedad local y contribuyendo a la formación de futuros líderes. Para el club, esta iniciativa significa estar más cerca del talento y potenciarlo, lo que también beneficiará a la entidad más allá del ámbito deportivo.
La oferta formativa inicial de la Escuela Universitaria UEMC Real Valladolid incluirá un Máster en Dirección y Gestión de Entidades Deportivas, así como diversos cursos universitarios de especialización actualizados. Con el tiempo, se planea ampliar la oferta con titulaciones enfocadas en comunicación, marketing, big data, liderazgo, gestión y otros campos, manteniendo siempre un enfoque en la excelencia.
La Escuela ofrecerá modalidades de enseñanza en línea y semipresencial, permitiendo a alumnos de todo el mundo acceder a una educación universitaria de calidad.
El deporte, una poderosa industria a nivel global
El deporte se ha convertido en una poderosa industria a nivel mundial, generando aproximadamente 1 billón de euros en ingresos y empleando a más de 450 mil personas solo en España, donde factura más de 44 mil millones de euros. Además de su impacto económico, el deporte se ha convertido en un estilo de vida y una fuente de bienestar para la sociedad.
En los últimos años, ha habido un notable aumento en el número de estudiantes interesados en cursar titulaciones relacionadas con el deporte, abarcando campos como la gestión de empresas deportivas, la nutrición, el periodismo, el marketing, la fisioterapia y el análisis de datos, entre otros. Esta creciente demanda de profesionales especializados hace que la iniciativa de la UEMC y el Real Valladolid sea aún más relevante.
La Universidad Europea Miguel de Cervantes, una institución privada fundada en 2002, cuenta con una variada oferta educativa, incluyendo Grados, Dobles Grados, Dobles Grados Internacionales, Másteres Oficiales y un Programa de Doctorado. Con más de 5.000 estudiantes y 400 profesores e investigadores, la UEMC se presenta como una opción sólida para aquellos que buscan una educación de calidad.
Por su parte, el Real Valladolid Club de Fútbol, a punto de cumplir 95 años, cuenta con una rica historia y está consolidado como uno de los equipos más importantes en la clasificación histórica de LaLiga. Con una base de más de 23.000 abonados y una gran cantidad de seguidores en sus redes sociales, el club ha demostrado su capacidad de movilizar a una amplia comunidad de aficionados.
Con esta alianza entre la UEMC y el Real Valladolid, se espera que la Escuela Universitaria se convierta en un espacio de formación de excelencia, contribuyendo a la preparación de profesionales destacados en el campo del deporte, la salud y la gestión, y promoviendo valores fundamentales en el ámbito deportivo.