La UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid) convoca los días 7 y 8 de mayo del año en curso en su Campus de Collado Villalba, sus II Jornadas de Innovación Universitaria InnovaUDIMA con Tecnología Educativa (JIUTE 2020).
El evento se encuentra abierto a todas aquellas personas interesadas en la evolución que las herramientas tecnológicas y las nuevas metodologías están propiciando en la educación en todas sus etapas y niveles.
¿Qué traen este año las II Jornadas de InnovaUDIMA con Tecnología Educativa?
El objetivo principal que persigue JIUTE 2020 es que los participantes presenten y conozcan trabajos realizados en el área de la innovación con tecnología educativa, intercambiando sus experiencias y socializando las mismas con el resto de la comunidad académica y científica.
En el marco del evento, se llevarán a cabo diferentes sesiones y talleres en relación con la investigación y la práctica innovadora con tecnología educativa.
De la misma forma, se podrán realizar propuestas en función de la presentación de comunicaciones orales mediante el envío de un extended abstract (resumen extendido) al siguiente enlace.
El programa de las II Jornadas de InnovaUDIMA con Tecnología Educativa comprende los días 7 y 8 de mayo del año en curso, donde se desarrollarán las diferentes ponencias, sesiones, además de tener lugar el networking para socializar ideas y crear alianzas.
Normas para el envío de propuestas y presentación de comunicaciones
En función de poder participar en las II Jornadas de InnovaUDIMA con Tecnología Educativa, la propuesta se redactará en idioma español o inglés.
El contenido de dicha propuesta en formato de resumen extendido (extended abstract) tendrá una extensión máxima de 500 palabras, letra Times New Roman 12 e interlineado 1,5 e incluirá, al menos, los siguientes apartados: Introducción, objetivos, método, resultados y conclusiones.
La propuesta se entregará en formato PDF a través de la plataforma electrónica Easychair en este enlace.
Es importante acotar que será requisito indispensable cumplir los plazos indicados. La fecha límite es el 2 de marzo de 2020.
El Comité Científico y Organizador de la Jornada informará oportunamente a los ponentes sobre la aceptación o rechazo de las propuestas en los plazos más breves posibles a través de correo electrónico.
Este Comité se reserva el derecho a formular recomendaciones e incluso rechazar los trabajos que no se adapten al contenido y formato del congreso.
Las contribuciones que hayan sido seleccionadas por el Comité Científico por su calidad excepcional serán propuestas para que, convenientemente ampliadas, se publiquen en la revista Tecnología, Ciencia y Educación, editada por la Editorial CEF.
El tiempo permitido para una comunicación oral es de 10 minutos, más un breve turno para preguntas de la audiencia. Las comunicaciones aceptadas serán agrupadas por el comité científico en sesiones temáticas.
Áreas Temáticas de las II Jornadas de InnovaUDIMA con Tecnología Educativa:
- Metodologías docentes con herramientas digitales.
- Experiencias de gamificación y serious games.
- Materiales y recursos tecnológicos didácticos.
- Aprendizaje mediante herramientas TIC.
- Uso de tecnologías para la enseñanza-aprendizaje.
- Adquisición de competencias tecnológicas.
- Técnicas y herramientas tecnológicas para la evaluación.
- Experiencias tecnológicas de coordinación y seguimiento.
- Competencias digitales.
- Otros aspectos de la innovación tecnológica educativa.
¿Por qué es importante innovar en educación?
Habitamos en un entorno que cambia constantemente y con él la forma de vivir y de comportarnos. La sociedad ha evolucionado y nuestros hábitos de vida no son los mismos.
Las empresas hoy día están obligadas a avanzar e innovar y por ello están invirtiendo en innovación constantemente. No es de extrañar que muchos puestos en España se queden sin cubrir, por la gran demanda que tienen las empresas de profesionales con perfiles tecnológicos.
Es aquí donde la educación debería hacer un esfuerzo en adecuar la práctica educativa actual y adaptarse a las exigencias del mercado laboral. Ante nuevas necesidades y problemas no se pueden buscar viejas soluciones.
La educación se puede apoyar en todos los recursos de la era digital para hacer más atractiva la materia y potenciar la motivación del alumnado.
Estas iniciativas de innovación y motivación del alumnado no serían posibles sin un cuerpo docente abierto a este tipo de cambio. Son los propios docentes los que tienen que ser pioneros en este tipo de iniciativas y regenerar un ámbito educativo, donde no se han llevado a cabo grandes cambios.
La innovación también ofrece una ventaja diferencial a los centros educativos de cara a ser elegidos por parte de las familias. Un sistema educativo anclado en los métodos tradicionales de enseñanza no responde a los cambios que la sociedad en la era digital demanda.
Por un lado, los cambios en su metodología, ya que no aprovecha todos los recursos a su alcance; y por otro, en la formación de los futuros profesionales en ámbitos de gran demanda.