Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Universidades y Centros
Universidades y Centros

UDIMA celebra la Jornada Políticas de Seguridad en el Ciberespacio en la Unión Europea

hacking 3112539 640
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

La UDIMA, Universidad a Distancia de Madrid, celebró recientemente la Jornada Políticas de Seguridad en el Ciberespacio en la Unión Europea, en la cual coincidieron diversos expertos a nivel nacional y comunitario que desbrozaron los pilares de esas políticas, como el proyecto ECHO de la Comisión Europea.

Asimismo, se debatió la situación del modelo español en ciberseguridad y la imperante actualización y refuerzo de la educación para afrontar con estabilidad el futuro cibernético.

Actualmente, el ciberespacio forma parte inseparable de nuestras vidas. En este sentido, la Unión Europea trabaja sin descanso para alcanzar un marco regulatorio que proteja a sus ciudadanos.

Tabla de contenidos

  • Desde la UDIMA: unir y alertar
    • España como referente
    • Ciber-habilidades combinadas
    • Máster en Análisis e Investigación Criminal y Máster profesional en Ciberseguridad de la UDIMA

Desde la UDIMA: unir y alertar

La latente amenaza de ataques cibernéticos precisa que las capacidades de la UE en ciberdefensa se coordinen y organicen, entre otros, en torno a tres grandes temas: la gobernanza, el liderazgo de ciertos Estados miembros y la formación en ciberseguridad.

Según la UDIMA, Matteo Merialdo avanzó a grandes rasgos la evolución del proyecto ECHO de la UE en materia de ciberseguridad. Como responsable del proyecto, Merialdo explicó los hitos de esta estrategia comunitaria, que se está implantando junto a otros tres proyectos pilares (Concordia, Sparta y CyberSec4Europe).

ECHO es un plan que busca lograr una autonomía europea en materia de ciberseguridad reuniendo toda la información y capacidades disponibles en el espacio económico común, desgranó por videoconferencia.

UDIMA celebra la Jornada Políticas de Seguridad en el Ciberespacio en la Unión EuropeaAl decir de Luis A. Galindo (Telefónica), el punto clave es la gobernanza, para operar en ciberseguridad de manera conjunta desde cada Estado miembro. «Imagínense cómo sería tener una herramienta para todos los europeos con la que pudiéramos compartir información y ponerla en común sobre ciberseguridad», comentó. Ahí entra también la otra parte importante: un sistema de alertas tempranas para toda la UE.

«Es vital, y quienes trabajan en el sector de ciberseguridad lo saben», abundó Merialdo. Quien insistió en que «hay mucho margen en el ciberespacio para generar información y aportar servicios de alerta y respuesta a ciberataques».

De igual forma, recordó: «La viabilidad de los primeros casos de uso» de ECHO «permitirá que se implemente en otros sectores», pues todos emplean múltiples tecnologías, aunque se testen en un sector concreto.

España como referente

Finalmente, parte de esa gobernanza es lograr que todos los participantes estén en el mismo nivel, porque si falla uno en materia de ciberseguridad, falla todo el sistema. Quizás sea el momento de decidirse entre «liderar o que te lideren», asumió Juan Antonio Gómez Bule (Gobernanza de la ciberseguridad en España).

Según expresó, España debe actuar ante la fragmentación del mercado para alcanzar ese marco unitario. Porque «cuando un país tiene capacidad de liderar lo hace incluso en entornos colaborativos» este.

La pandemia lo ha transformado todo. La ciberseguridad «es una necesidad» y aquel que no está preparado «es vulnerable ante ciberataques, en materia de formación, en capacidad de influencia, ante líneas de desinformación, etc.», desarrolló Gómez Bule.

Se trata de adecuar el corpus normativo a la necesidad social: que es «sentirse seguro, estable. Y eso sin la colaboración es imposible, pública, privada, nacional e internacional», afirmó.

El esquema nacional de seguridad español es «un referente a nivel europeo y mundial», valoró Andrés Jesús Ruiz, (Departamento de Seguridad Nacional). Tiene unas medidas muy por encima de la directiva NIS y NIS 2″.

El virus y el teletrabajo han sacado a relucir fortalezas y debilidades de un modelo «distribuido». Aunque tenemos competencias transferidas a las diferentes comunidades autónomas, el entramado «no parte de cero».

Y es que eso «mejora la especialización» de nuestros centros, defendió Ruiz. Al menos de momento, «hemos mantenido nuestras capacidades separadas en organismos muy especializados (INCIBE; CCN; CNPIC…)», apuntó.

Un ejemplo de esa profesionalización es nuestro modelo de certificaciones, que detalló la representante del Centro Criptológico Nacional del CNI. Un catálogo de productos y servicios TIC en el que cada vez más empresas quieren estar. «Empezamos a ver cultura de ciberseguridad», aseveró.

Ciber-habilidades combinadas

En la configuración de los próximos años, tanto el sistema español como a nivel europeo, interesa «desarrollar una industria de proximidad«. Así lo entiende Félix Barrio (INCIBE), quien apostó por aprovechar la red 5G para avanzar en la gestión de seguridad desde el punto de vista del cliente.

«Debe haber una capacidad técnica a nivel local para garantizar esa ciberseguridad hasta el último rincón», resaltó «dando oportunidad a las pymes».

Para ello es imprescindible esa colaboración público-privada, y que debe acometer uno de los grandes desafíos en este ámbito: la formación. Sobre la oferta reglada y no reglada que existe departió unos minutos el profesor y vicerrector del área de Universidad-Empresa de la UDIMA, Juan Luis Rubio.

De sus palabras se desprende que existen grados nuevos y adaptados, y muchos más cursos y másteres no oficiales.

Pero hay que «unificarla» en lo posible, pues cada vez se demandan perfiles más «combinados» para cubrir las cerca de 350.000 vacantes en ciberseguridad que se estiman para este 2021.

Abel González, director del departamento de Criminología de UDIMA, aportó también su visión sobre la importancia de la educación del ciberespacio a nivel personal y empresarial. Según citó, la carencia de ciber-habilidades impacta en el 70% de las organizaciones.

Y, además, criminológicamente hablando, el «lado oscuro gana más dinero con esas carencias», subrayó. Por ello acentuó la necesidad de actuar en el «factor humano». Guante que recogió para cerrar la jornada el profesor de la Hague University en Holanda, Marco Romagna.

El docente relató que se atiende cada vez más ese elemento humano, porque «no es suficiente saber cómo parar la máquina, sino cómo dialogar con la persona que está detrás de ese ataque cibernético«, argumentó.

Máster en Análisis e Investigación Criminal y Máster profesional en Ciberseguridad de la UDIMA

Al ser profesiones muy demandas y valoradas a día hoy, con salidas profesionales muy interesantes, la UDIMA ofrece a sus estudiantes la posibilidad de cursar online sus másteres en Análisis e Investigación Criminal y en Ciberseguridad.

El Máster Universitario en Análisis e Investigación Criminal forma profesionales altamente capacitados en el ámbito de las Ciencias Forenses tanto en el ámbito privado como público, ofreciéndoles un perfil integral, competitivo y práctico.

Este programa dotará al profesional de conocimientos y destrezas que le permitan llevar a cabo adecuadamente y con garantías una labor de gestión, asesoramiento y evaluaciones en cualquier otro sector, tanto en el aspecto global de la institución, como en cualquiera de sus áreas funcionales.

Por su parte, el Máster profesional en Ciberseguridad de la UDIMA es un proyecto de formación único y original en esta materia, mostrando de forma completa y global los distintos enfoques teóricos y metodológicos relacionados con la técnica de la ciberseguridad.

Resulta una formación de marcado carácter práctico que pone de manifiesto los distintos ámbitos de aplicación de esta técnica, tanto desde el punto de vista técnico como en el contexto pericial. Esto permite que el profesional obtenga experiencia en la técnica y que desarrolle las cualidades técnicas y prácticas necesarias para el desempeño profesional en este campo.

Solicita más información sobre másteres y posgrados de UDIMA

Conoce la UDIMA

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior¿Qué se necesita para estudiar medicina en España?
Siguiente articulo ¿Cómo responde el CEU al reto de la vuelta a las aulas ante la pandemia?
Juan Rodríguez
  • Website
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Soy experto en redacción de contenidos web de educación, especialmente en cuestiones de máster y posgrado. Durante años he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico escribiendo contenidos de interés.

Artículos Relacionados

certificación en PMP

La universidad virtual mexicana que te prepara para obtener la certificación en PMP

Qué es un ciberataque

Qué es un ciberataque, cuáles son los más comunes y dónde formarse para impedirlos

Qué estudiar si quieres ser hacker ético

Qué estudiar si quieres ser hacker ético

máster en industria 4.0

✅ Guía sobre el Máster en Industria 4.0: ¿por qué es tan importante?

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}