¿Quieres trabajar en ciberseguridad? ¿Sabes dónde formarte y potenciar tu empleabilidad? En esta publicación te contamos los estudios que necesitas tener y las increíbles oportunidades profesionales que están a tu alcance.
El mundo digital se hace cada vez más omnipresente en nuestra vida. Gran parte de ella la pasamos en línea, desde redes sociales hasta los juegos, las compras e incluso el teletrabajo.
Estas actividades vienen con datos necesarios como información de tarjetas de crédito, contraseñas, números de teléfono, documentos confidenciales o información protegida de salud.
En este sentido, una violación de datos expondría esta información confidencial a personas que tienen intenciones maliciosas, causando daños a la reputación y grandes costos monetarios, entre otros daños significativos.
Pero el robo de datos no es ni por asombro el único propósito de un ataque cibernético. Los piratas informáticos y actores maliciosos en muchas ocasiones atacan los controles de la infraestructura y comprometen la integridad de los datos.
Los constantes ataques terminan por costar a las empresas cada vez más dinero a medida que estos agentes maliciosos desarrollan nuevas y más eficientes formas de acceder a información protegida.
De ahí que tanto a nivel organizacional como personal, encontrar maneras de proteger los datos de los que dependemos se vuelve fundamental. Para ello, los roles de ciberseguridad son imprescindibles, siendo bien pagados y estando en permanente demanda.
Requisitos de educación para trabajar en ciberseguridad
La ciberseguridad es un campo amplio con distintos roles y funcionales laborales. Independientemente de tus antecedentes, puedes formarte y acceder a trabajar en ciberseguridad.
Por ejemplo, en ocasiones muchos trabajos de ciberseguridad de nivel de entrada no exigen una licenciatura en ciberseguridad. Ahora bien, si buscas trabajar en seguridad cibernética de forma más avanzada, debes tener al menos una licenciatura o un máster en algunos casos.
Lo cierto es que la mejor manera de prosperar en una carrera en ciberseguridad es adquirir la formación y las certificaciones necesarias.
En esta publicación nos centraremos en los roles más avanzados en ciberseguridad, con lo cual te vamos a recomendar dos de los mejores programas del mercado.
En cuanto a programas de Grado, UNIR – La Universidad en Internet ofrece su Grado en Ciberseguridad. Esta formación 100% online y en esencia práctica, brinda al estudiante las habilidades y herramientas para convertirse en experto y dar solución a los problemas de seguridad de tecnologías de la información, gestionando, identificando y peritando variedad de amenazas e incidentes que enfrentan con frecuencia los sistemas de información y las redes.
En relación con los estudios de máster en Ciberseguridad, la propia universidad ofrece su Máster Universitario en Ciberseguridad, título oficial y en modalidad online para especializarte en seguridad informática.
Este máster tiene la peculiaridad de ser el primero oficial con docencia online que te formará en las principales técnicas de protección frente a amenazas y ataques informáticos a sistemas operativos, software de aplicación, redes, bases de datos y sistemas web.
Asimismo, podrás agregar a tus estudios la Especialidad en Ciberseguridad Industrial, obtener el Certificado Auditor Interno ISO 27001 y prepararte para adquirir las certificaciones de las empresas líderes en soluciones de cloud, además de recibir un curso gratuito de programación en Python al matricularte.
Según diferentes testimonios de alumnos del máster en ciberseguridad de UNIR, al ser conscientes de la importancia de la seguridad informática a día de hoy, han escogido esta formación para impulsar su desarrollo profesional.
Un ejemplo es el estudiante Daniel Sánchez, quien durante la realización del máster fue “aplicando todos los conocimientos para liderar el crecimiento en la unidad de negocio de ciberseguridad, hasta llegar a consolidar esta unidad proporcionando servicios gestionados de ciberseguridad a los clientes con un SOC propio”.
Según Silvia Barrera, «yo tenía una visión parcial y concreta de la rama de la ciberseguridad en la que trabajo y este máster me permitió adquirir una visión global de todos los aspectos de la Ciberseguridad.
“Desde los más técnicos, haciendo uso de técnicas de explotación de vulnerabilidades, análisis forense, auditoría, configuración de redes, criptografía, etc., al ámbito jurídico como la gestión, la normativa y aspectos legales”, añade.
La estudiante destaca la exigencia práctica del programa, la metodología flexible y la experiencia del cuerpo docente, integrado por profesores expertos en activo en sus respectivos campos.
Por su parte, Óscar Iglesias expresa que “los conocimientos adquiridos en el máster me han permitido promocionar en mi empresa y tener mayor responsabilidad y salario. Sin duda, he mejorado profesionalmente”.
✅ Solicita más información sobre su Máster en Ciberseguridad aquí.
¿Qué trabajos de ciberseguridad podré realizar tras la formación?
Si has hecho alguna investigación sobre puestos de ciberseguridad, debes conocer algo llamado brecha de talento en seguridad informática.
Esta brecha es la falta de personal capacitado en ciberseguridad disponible para desempeñar funciones muy necesarias en las empresas actualmente. No es nada nuevo que millones de puestos de ciberseguridad quedarán vacantes en 2023 en todo el mundo. ¡Estos son puestos para los que ya podrías estar formándote!
Además, muchas empresas y organizaciones no se encuentran preparadas para un ciberataque hoy día, con lo cual te transformarás en un profesional muy demandado al estudiar ciberseguridad.
Una vez finalizados tus estudios, podrás trabajar como analista de ciberseguridad, consultor de seguridad y hacking ético, administrador de seguridad de sistemas y redes, arquitecto de sistemas de seguridad, analista de informática forense, gestor de protección de datos, analista de riesgos informáticos, ingeniero de ventas de ciberseguridad o perito judicial tecnológico.
¿Te animas a formarte con UNIR y aprender con las mejores herramientas de ciberseguridad del mercado?