La RSC es la llave del éxito para las organizaciones más modernas y avanzadas. Por ello, si se quiere formar parte de una nueva configuración económica, es necesario conocer las técnicas de gestión de las empresas más conscientes y responsables.
Con el objetivo de llevar cualquier proyecto y organización a su máxima expresión en armonía con la sociedad y naturaleza, CMI Business School, ha sido la primera escuela de negocios en España en diseñar un MBA donde la RSC tiene presencia transversal en cada uno de sus módulos.
En este sentido, Mundo Posgrado se ha puesto en contacto con los directores del Conscious Management Institute (CMI), Rafael García y Nilsa Mármol para que nos cuenten por qué apostaron por un centro basado en la gestión responsable de empresas y su apuesta por la formación de profesionales ejecutivos en Responsabilidad Social Corporativa.
1 ¿Qué tiene CMI que se diferencia de otras escuelas de negocios?
CMI se diferencia de otras escuelas de negocio por su especialización en Responsabilidad Social Corporativa (RSC) y Sostenibilidad de empresas y organizaciones.
Además, se diferencia en que CMI es una empresa social dedicada a la investigación, desarrollo e innovación, lo cual le permite estar en la vanguardia de su sector.
2 ¿Qué aporta la Responsabilidad Social Corporativa en una empresa?
La Responsabilidad Social Corporativa aporta los conocimientos y técnicas más avanzadas en gestión de organizaciones. De esta manera las empresas pueden comercializar bienes y servicios que no solo resuelven problemas y necesidades reales, sino que resultan en un impacto global positivo medido y controlado tanto a nivel social como medioambiental, por todo lo cual son las empresas más sostenibles y rentables económicamente.
3 ¿Por qué es importante que los emprendedores se formen en RSC?
Porque la formación en RSC es un factor fundamental y clave para el éxito para los nuevos proyectos empresariales. La RSC aporta un enfoque transcendente y profundo al negocio, lo cual a través de un plan de negocio con foco en la sostenibilidad y la innovación proporciona las mejores herramientas para gestionar las oportunidades y riesgos de un proyecto de emprendimiento.
4 ¿Cuál es la metodología de CMI Business School para su MBA Responsable?
La metodología de CMI se basa en un enfoque experiencial del aprendizaje combinando diferentes herramientas pedagógicas de vanguardia gracias a sus investigadores en educación responsable. Esta metodología es parte de “la Experiencia CMI” diseñada para que el paso del alumno por el centro sea de la máxima satisfacción.
5 ¿A quién va dirigido el MBA Responsable de CMI Business School?
El MBA Responsable de CMI Business School está dirigido a personas que quieran dar un verdadero impulso a su carrera profesional y su desarrollo personal para convertirse en gestores de organizaciones en la vanguardia de la Responsabilidad Social Corporativa y la Sostenibilidad. Entre el perfil del alumnado se encuentran desde autónomos a gestores y directivos en grandes empresas, PYMES y ONG, así como emprendedores que quieran poner en marcha proyectos tanto propios como en las organizaciones donde trabajan.
El MBA responsable va dirigido también a empresas familiares, funcionarios públicos, y en general a cualquier persona que quiera desarrollarse como líder íntegro y responsable.
Al ser un instituto de investigación, los másteres de CMI también resultan idóneos para investigadores y perfiles científico-tecnológicos que quieran impulsar su carrera para un impacto social y medioambiental positivo a través de áreas como la digitalización, la industria 4.0, big data, etc.
6 ¿Pueden los alumnos concertar tutorías individualizadas con los profesores?
Sí, los alumnos pueden concertar tutorías siempre que lo necesiten. Este servicio forma parte del proceso de acompañamiento personalizado para optimizar el desarrollo formativo de cada alumno.
Además, los grupos de alumnos son un número reducido (máximo 30) para conseguir un nivel alto de interactuación con compañeros y profesores, y así aprovechar al máximo el programa.
7 ¿Cuenta CMI con un servicio de bolsa de empleo o un módulo de prácticas en empresa?
Sí, CMI ofrece prácticas remuneradas (opcionales) en sus másters para realizar trabajos científico-tecnológicos y de gestión que les permitan aplicar y desarrollar los conocimientos y habilidades aprendidos durante el máster.
Además, CMI dispone de un servicio para alumnos de Bolsa de Trabajo Responsable, la cual sirve de punto de encuentro para organizaciones que ofrecen empleo con compromiso social y medioambiental y que buscan perfiles con la formación de prestigio y excelencia de CMI.
8 ¿Tienen los interesados algún tipo de becas o ayudas al estudio?
CMI dispone de un programa de Becas para lograr el objetivo de hacer sus programas de excelencia accesibles al gran público. Por ello, dispone de becas de hasta el 50% otorgadas a perfiles de excelencia que debidamente justifiquen la necesidad de la beca.
Una parte de las becas está reservadas a personas provenientes de países en dificultades y en vías de desarrollo y con diferentes capacidades para potenciar la igualdad de oportunidades global.
9 ¿Qué le diría a un interesado que se no está seguro de apostar por esta formación en RSC en lugar de otra más generalista?
Apostar por la RSC es apostar por la innovación, las nuevas tecnologías y por un emprendimiento y desarrollo de competencias basado en valores que maximizan las salidas profesionales de los egresados de los programas de CMI.
No podemos resolver los problemas actuales con las herramientas del pasado que fueron las que generaron los problemas, debemos formarnos en centros responsables y de vanguardia que quieran dejar un mundo mejor a las generaciones venideras, y un buen representante de esta nueva generación de instituciones es CMI Business School.