¿Conoces las tendencias en diseño de interiores este año? El diseño de interiores en 2025 se caracteriza por una fusión entre innovación tecnológica, sostenibilidad y una profunda conexión emocional con los espacios. En sectores como la hotelería, la gastronomía, el retail y la escenografía, las tendencias actuales buscan crear experiencias inmersivas que cautiven a los usuarios. En este contexto, estudiar un máster especializado en diseño y producción escenográfica, diseño de espacios comerciales o diseño de espacios hoteleros y gastronómicos puede ser la clave para liderar estas transformaciones.
Diseño hotelero: sostenibilidad y experiencias inmersivas
El diseño hotelero de 2025 se aleja de lo convencional, abrazando la sostenibilidad como un estándar de lujo. Establecimientos como el Fairmont La Hacienda Costa del Sol en Cádiz combinan tradición y vanguardia, utilizando materiales locales y técnicas artesanales que mejoran el confort térmico y aportan una identidad propia al conjunto.
Además, la psicología del espacio y el diseño emocional cobran protagonismo. Espacios como el NH Collection Madrid Eurobuilding, renovado por MIL Studios, integran iluminación, acústica y materialidad para influir positivamente en el estado de ánimo y la concentración de los huéspedes.
Diseño gastronómico: autenticidad y experiencias sensoriales
En el ámbito gastronómico, las tendencias apuntan hacia la creación de espacios que cuenten historias y ofrezcan experiencias sensoriales únicas. Restaurantes como el YOUnique Arts Club en Madrid fusionan arte contemporáneo y gastronomía, convirtiéndose en puntos de encuentro culturales.
La sostenibilidad sigue siendo una prioridad, con un enfoque en el uso de materiales ecológicos y locales. Además, la tecnología integrada permite crear ambientes interactivos que enriquecen la experiencia del comensal.
Retail: espacios multisensoriales y sostenibles
El diseño de espacios comerciales en 2025 se orienta hacia la creación de entornos multisensoriales que cautiven al cliente. La incorporación de colores cálidos, materiales sostenibles y estrategias innovadoras transforma las tiendas en escenarios donde la experiencia de compra se convierte en un viaje sensorial.
La tecnología desempeña un papel decisivo, con la integración de realidad aumentada y virtual que permite a los consumidores interactuar de manera más profunda con los productos. Además, el diseño circular y la iluminación narrativa son tendencias emergentes que buscan reducir el impacto ambiental y mejorar la experiencia del usuario.
Escenografía: surrealismo y creatividad sin límites
La escenografía en 2025 se caracteriza por la exploración del surrealismo y la creatividad sin restricciones. Eventos como la feria Maison & Objet en París han destacado por su enfoque en el neosurrealismo, combinando fantasía, excentricidad y humor en el diseño de espacios.
Diseñadores como Faye Toogood y Andrés Reisinger han presentado piezas que rompen las barreras entre el arte y el diseño, desafiando las percepciones tradicionales y ofreciendo experiencias visuales únicas.
¿Por qué estudiar un máster especializado en un sector específico del diseño de interiores?
Ante estas tendencias, formarse en un máster especializado se presenta como una oportunidad única para liderar el cambio en estos sectores. La Universidad Europea ofrece programas como el Máster de Formación Permanente en Diseño y Producción Escenográfica, el Máster en Diseño de Espacios Comerciales – Retail Design 2.0 y el Máster en Diseño de Espacios Hoteleros y Gastronómicos que podrás estudiar en Creative Campus, un hub de diseño único en España.
Estos programas proporcionan una formación integral que combina teoría y práctica, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades en la creación de espacios que no solo sean estéticamente atractivos, sino que también suministren experiencias memorables.
De esta manera, estos másteres surgen como respuesta a la necesidad de contar con profesionales capacitados en el sector, atendiendo la alta demanda del mercado y dando la posibilidad de especialización y desarrollo a los alumnos interesados en ingresar a estos campos.
Las tendencias actuales en diseño de interiores buscan crear espacios que conecten emocionalmente con las personas, sean sostenibles y ofrezcan experiencias únicas. Formarse en un máster especializado en diseño y producción escenográfica, diseño de espacios comerciales o diseño de espacios hoteleros y gastronómicos es una excelente forma de estar a la vanguardia de estas transformaciones y contribuir al futuro del diseño de interiores.