Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Son peligrosas las fake news? El riesgo de la desinformación

top view photo of 3 men in front of laptop 2566581 ConvertImage
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

Las fake news, bulos informativos o noticias falsas son la distribución deliberada de mentiras con el objetivo de influir en la opinión pública o dividir a las personas. Esto ha llegado a tal punto que ha llamado la atención de los profesionales de la información y la seguridad de la información, porque son difíciles de identificar y bloquear y porque ayuda a propagar el malware.

Los bulos informativos son una amenaza para el periodismo. El afán de conseguir clics o de compartir contenido inmediato, en muchos casos, tiene la contrapartida de transmitir información de menor calidad. Las Fake News son cada vez más comunes, ¿somos conscientes del peligro que puede causar la desinformación?

Tabla de contenidos

  • 5 estadísticas de las fake news en España
    • ¿Qué podemos hacer ante esta amenaza? ¡Fórmate!

5 estadísticas de las fake news en España

No parece evidente que esas noticias falsas que se crean para desinformar, influenciar o monetizar contenidos fácilmente “viralizables”, puedan suponer un peligro real para la sociedad.

Incluso si se trata de las que se multiplican antes de unos comicios para tratar de influir en sus resultados. Sin embargo, hay un tipo de mentiras que se extienden por la red como la pólvora y que sí suponen un verdadero riesgo para las personas. Son aquellas relacionadas con la salud, por ejemplo.

Al decir del sitio Watchity, según diversos estudios, se prevé que en el año 2022 se consuman más noticias falsas que reales, así que será una labor imprescindible combatir que la desinformación ponga en peligro la verdad.

Foro Nacional de Negocios y Emprendimiento EnyD 2019Concretamente, el I Estudio sobre el impacto de las Fake News en España asegura que el 60% de los españoles cree que sabe detectar las noticias falsas, pero en realidad solo un 14% logra diferenciarlas.

Otras estadísticas que nos deja este estudio y que llaman poderosamente la atención son:

  • El 4% de la población afirma crear Fake News.
  • Los jóvenes tienen más capacidad para distinguir las noticias falsas de las verdaderas.
  • Las Fake News se distribuyen mayoritariamente por diversión y porque no se cree que se hace daño a nadie.
  • Se cree saber que una noticia es falsa por la irrealidad de su contenido, el medio en el que aparece publicada la noticia y por titulares muy alarmistas, ridículos e improbables.

En función de devolver la confianza a la audiencia, es importante crear contenido de calidad y apoyarse en las nuevas herramientas que permiten crear vídeos para complementar y reforzar las noticias, dando así mayor credibilidad al contenido que se transmite.

«Las fábricas de fake news se han involucrado en operaciones para influenciar a muchos ciudadanos, ya sea con fines de mercadotecnia, decisiones de compra, inestabilidad política o simplemente una mala dirección de la intención real», dice Joseph Carson, científico jefe de seguridad en la compañía de administración de contraseñas Thycotic, citado en CSO Digital.

«Las redes sociales y los servicios online han sido las principales víctimas, ya que ahora los usuarios se alimentan continuamente con información sin posibilidad de determinar la autenticidad de la fuente o si es confiable», agrega.

¿Qué podemos hacer ante esta amenaza? ¡Fórmate!

A menudo, las fake news son difíciles de cuantificar o analizar. La cantidad casi ilimitada de contenido que circula por los canales digitales, propicia que muchas noticias falsas se hagan virales de forma incontrolada, hasta el punto que algunas hayan superado en cifras de visualización y tráfico a los mejores reportajes del mundo.

¿Qué podemos hacer ante esta amenaza? Pues informarte y formarte al respecto resulta esencial para poder identificar estos bulos y combatirlos.

En este sentido, el Máster en Verificación Digital, Fact-Checking y Periodismo de Datos de la Universidad CEU San Pablo, te permitirá combatir las fake news desde la verificación de datos y acceder a nuevas oportunidades laborales en el mundo del periodismo.

La formación resulta un título innovador desarrollado en colaboración con Newtral, empresa especializada en Fact-checking, verificación digital y periodismo de datos fundada por la periodista Ana Pastor.

Newtral se dedica a la producción de programas de televisión y nuevas narrativas en redes sociales, la innovación en el periodismo a través del fact-checking y la verificación de datos, y los protocolos de Inteligencia Artificial aplicados a las rutinas informativas.

Este Máster nace como respuesta a la creciente demanda de un nuevo perfil profesional en el campo de la comunicación social: el fact-checker o verificador digital.

El fenómeno de la desinformación y las noticias falsas es tan reciente, que este perfil profesional todavía no se ha expandido en España. Aunque sí existen títulos en Periodismo de datos, no existe ningún otro Máster en verificación digital y fact-checking, por lo que este Máster te acredita con un título innovador y pionero.

Si quieres información sobre este máster de la Universidad CEU San Pablo, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.

Universidad CEU San Pablo

Fomentar el pensamiento crítico frente a la manipulación de pensamiento

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior¿Buscas un MBA que te permita vivir una experiencia internacional?
Siguiente articulo Más de 150 empresas participaron en la Talent EAE 2020
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

tipos de coaching

✅ ¿Cuántos Tipos de Coaching hay?

máster en marketing deportivo

El mejor máster en marketing deportivo para trabajar en cualquier club

responsabilidad social y sostenibilidad

La Universidad Internacional de Valencia apuesta por la formación con énfasis en la responsabilidad social y sostenibilidad

Merece la pena tomar suplementos para el gimnasio

¿Merece la pena tomar suplementos para el gimnasio?

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}