La investigación de Doctorado se trata de responder nuevas preguntas científicas, pero ¿se puede hacer un doctorado sin máster? Ya sea que desee saber qué implica un doctorado, cuánto dura o simplemente obtener una respuesta a la pregunta inicial, este post puede ayudarte.
A continuación, puedes encontrar algunas de las preguntas más frecuentes sobre estudiar un doctorado. Las hemos dividido en secciones, presentando el estudio de doctorado y los tipos de doctorado que existen, así como las perspectivas de carrera para las personas con estos estudios.
¿Qué es un doctorado?
Un doctorado es un título de investigación y normalmente el nivel más alto de calificación académica que se puede alcanzar. El grado normalmente toma entre tres y cuatro años de trabajo a tiempo completo hacia una tesis que ofrece una contribución original a tu tema.
Este post explica qué es un doctorado, lo que implica y lo que necesitas saber si estás considerando postularte para un proyecto de investigación de doctorado o inscribirte en un programa de doctorado.
Solicita información sobre másteres y posgrados
El doctorado puede adquirir una especie de estatus mítico. ¿Son solo para genios? ¿Tienes que descubrir algo increíble? ¿La titulación te convierte en académico? ¿Y los títulos de investigación superiores son solo para personas que quieren ser académicos?
Incluso el título completo, «Doctor en Filosofía«, tiene un tono algo misterioso. ¿Te conviertes en médico? Sí, pero no ese tipo de médico. ¿Tienes que estudiar Filosofía? No (a menos que quieras).
Entonces, antes de continuar, expliquemos qué significa realmente el término PhD y qué define a un doctorado.
¿Qué significa PhD?
PhD significa «Doctor en Filosofía», que es una abreviatura del término latino, (Ph) ilosophiae (d) octor. «Filosofía» aquí significa: philo (amigo o amante de) sophia (sabiduría).
¿Es un PhD diferente a un doctorado?
No. Un PhD es un tipo de doctorado. Un doctorado es cualquier título que otorgue la categoría de doctor. Para calificar para uno, necesitas producir un trabajo avanzado que haga una nueva contribución significativa al conocimiento en determinado campo. Si lo haces, obtendrás el título de «Doctor», de ahí el nombre.
El PhD es el tipo de doctorado más común y se otorga en casi todas las materias en universidades de todo el mundo. Otros doctorados suelen ser más especializados o para proyectos más prácticos y profesionales.
¿Necesitas una maestría para obtener un doctorado?¿Se puede hacer un doctorado sin máster?
No necesariamente. Es común que los estudiantes de Artes y Humanidades completen una Maestría (Maestría en Artes) antes de comenzar un doctorado para adquirir experiencia y técnicas de investigación.
Los estudiantes de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (carreras STEM) no siempre necesitan una maestría (Maestría en Ciencias) para hacer un doctorado, ya que obtendrás capacitación en técnicas de laboratorio y otras habilidades durante tu licenciatura o grado.
Puede pasar entonces que una maestría sea un requisito para un doctorado, lo cual varía según el país. Los programas de doctorado de EE. UU. a menudo incluyen una maestría, por ejemplo.
Para el caso de España, si eres graduado universitario, necesitas tener un título de máster oficial para poder acceder a estudios de doctorado. Son necesarios 300 créditos que se componen de los 240 obtenidos con el Grado y los 60 del Máster.
Si te has formado en el extranjero, se debe comprobar que la titulación obtenida acredita un nivel de formación equivalente a un título oficial español de máster. Este procedimiento le compete a la universidad y no implica la homologación del título.
Por otro lado, si tienes en tu poder un título de Licenciado, Ingeniero o Arquitecto, sí que podrías cursar un doctorado. Estos títulos eran los que se obtenían antes del Plan de Bolonia y deben tener la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, lo que equivale a un máster.
Al contrario, si dispones de un título de Diplomado, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico o Maestro, estos tienen un nivel 2 de correspondencia, que equivale al Grado, con lo cual necesitas cursar un máster oficial para poder acceder al doctorado.
¿Qué diferencias existen entre un máster y un doctorado?
Evidentemente, existen diferencias. El máster resulta una formación que permite la especialización en determinada área o sector, mientras que el doctorado se enfoca en investigar sobre un tema muy específico.
Podemos diferenciar entonces entre máster oficial (aquel que da acceso al doctorado), máster propio (enfocado al desarrollo profesional) y el propio doctorado (se centra en la investigación).
Un doctorado tiene una duración superior al máster, requiere mayor dedicación y cuyo proyecto de culminación es la tesis doctoral. En el caso de una maestría, esta puede durar hasta dos años y su ejercicio final es un proyecto de fin de máster.
¿Qué tipos de másteres oficiales existen?
Un máster oficial o máster universitario permite el acceso a los estudios del doctorado, y existen varios tipos, dependiendo de su orientación. Desde Mundo Posgrado, te indicamos que lo ideal es elegir un máster enfocado al área que quieres especializarte y realizar el Trabajo de Fin de Máster sobre un tema que te interese profundizar posteriormente en el doctorado, ya que así tendrás una base sobre la que investigar.
Las maestrías oficiales se dividen en:
Másteres de investigación: Son aquellas maestrías en las cuales obtendrás las destrezas y competencias necesarias para llevar a cabo actividades de investigación. Se especializan en la creación de conocimiento.
Másteres profesionales: Se centran en la práctica profesional y se especializan en un campo en concreto para adquirir y desarrollar las competencias necesarias para ejercer un determinado puesto de trabajo.
Másteres académicos: poseen un carácter mixto, porque combinan los dos anteriores, tanto el enfoque profesional como investigador.
Los másteres de investigación se encuentran mejor orientados para realizar estudios posteriores de doctorado, puesto que sientan las bases para investigar sobre un tema en concreto. Estos programas ofrecen una formación avanzada, porque desarrollan las destrezas necesarias para investigar.