Las empresas y organizaciones confían cada vez más en los profesionales de la Psicopedagogía. Por lo tanto, conocer qué salidas profesionales pueden tener estos estudios es fundamental si deseas formarte como psicopedagogo.
Ante los nuevos desafíos educativos, los especialistas modernos en Psicopedagogía deben estar bien preparados para el trabajo multidisciplinario.
El objetivo principal del profesional de la Psicopedagogía es promover la inclusión e integración de los estudiantes con necesidades educativas especiales y dificultades en el aprendizaje.
Para ello, una formación integral y de calidad con contenidos actualizados enfocados a la realidad laboral, te permitirá desarrollar las habilidades, competencias y destrezas necesarias en este ámbito.
Pero antes de conocer dónde y cómo formarte, exploremos las salidas profesionales que pueden tener los estudios en Psicopedagogía.
Salidas profesionales
Mediante un itinerario formativo en Psicopedagogía, podrás realizar un recorrido profundo por las principales dificultades del aprendizaje, siendo capaz de analizar sus causas con la finalidad de proporcionar atención psicopedagógica a los niños y jóvenes con trastornos.
Asimismo, obtendrás las habilidades fundamentales para evaluar, diagnosticar e intervenir en un amplio abanico de trastornos y necesidades educativas, pudiendo seleccionar la terapia más propicia en función del grupo con el que trabajes.
De ahí que la psicopedagogía se centre en el alumno y su entorno, ya que el contexto es crucial para el éxito del proceso. La tarea principal de esta especialidad es el desarrollo exitoso de las personas en el ámbito de la educación.
La Psicopedagogía está estrechamente relacionada con otras ramas de la psicología y también es un área que ha influido fuertemente en temas como la educación especial, la política educativa y la terapia en educación.
Un especialista en psicopedagogía tiene la compleja tarea de guiar y estimular a los estudiantes en el proceso de aprendizaje, así como identificar y diagnosticar trastornos en este proceso, para poder desarrollar un plan de aprendizaje individual que aborde estos problemas satisfactoriamente.
Una formación en Psicopedagogía ofrece el conocimiento y competencias necesarias para desarrollar carrera en asociaciones sin ánimo de lucro, servicios educativos especializados, instituciones educativas, gabinetes psicopedagógicos, asesoramiento a padres y docentes, y centros de desarrollo infantil y atención temprana.
Asimismo, el profesional podrá trabajar en servicios de refuerzo educativo, en centros de atención a personas con discapacidad, centros de orientación familiar, fundaciones de carácter educativo y social, en servicios por la dependencia y en la elaboración de proyectos y programas sociales.
Máster en Psicopedagogía: ¿dónde estudiarlo?
Instituciones educativas especializadas en programas formativos a distancia como ISEB – Instituto Superior Europeo de Barcelona, ofrecen a sus alumnos la posibilidad de realizar un Máster en Psicopedagogía Terapéutica.
Este programa online en Psicopedagogía Terapéutica de ISEB, posibilita que desarrolles las capacidades como profesional de la educación en el campo psicopedagógico y de orientación educativa, sin pasar por alto la diversidad en el aula.
A través de esta formación, podrás dominar modelos y conceptos de intervención psicopedagógica, así como conocer exhaustivamente los ámbitos de la psicopedagogía terapéutica.
Por otro lado, aprenderás la importancia y el rol sustantivo de la familia en el contexto de la integración e inclusión del alumno que presenta necesidades educativas especiales y trastornos del aprendizaje.
Sin embargo, solo en ISEB podrás cursar un doble máster haciendo tu currículum más atractivo y completo, al poder combinar tu formación en Psicopedagogía Terapéutica con un Máster en Atención Temprana o con un Máster en Psicología Infantil y Juvenil.
El mercado laboral actual es altamente competitivo, algo que fundamentalmente se logra con herramientas propias de los altos estudios o máster. En este escenario, es importante distinguirse de los demás para aspirar a tener otras opciones laborales y brindar el mejor servicio a la sociedad como psicopedagogo.
¿Quieres desarrollar tu carrera profesional en este campo? Solicita más información aquí