[vc_row type=»in_container» full_screen_row_position=»middle» scene_position=»center» text_color=»dark» text_align=»left» overlay_strength=»0.3″][vc_column column_padding=»no-extra-padding» column_padding_position=»all» background_color_opacity=»1″ background_hover_color_opacity=»1″ width=»1/1″ tablet_text_alignment=»default» phone_text_alignment=»default»][vc_column_text]

España rompió record en 2016 de exportaciones. Las ventas al extranjero crecieron un 1,7%, por encima de economías como Alemania (1,2%), Italia (+1,1%), Francia (-0,9%), Reino Unido (-0,2%), EEUU (-3,2%), China (-6,4%) o Japón (-7,4%), según publicó el diario El País a finales de febrero.
Las empresas españolas saben de comercio internacional y las cifras lo demuestran. Detrás de su comprobada competitividad en los mercados internacionales hay equipos de trabajo responsables de preparar el camino a los productos y servicios que tienen como destino nuevas latitudes.
¿Qué se necesita para la internacionalización de la empresa?
Internacionalizar no es simplemente vender y enviar mercancía a otros países, explican desde Aucal Business School, escuela de negocios española que imparte en modalidad online el Máster en Comercio Internacional.
De acuerdo con el centro, el éxito de las empresas españolas en el comercio exterior se debe que llevan a cabo un detallado proceso para adecuar su oferta a los países de destino y garantizar la rentabilidad, un proceso que pasa por aspectos como: investigación previa de mercados, contratación y marketing internacional, nuevas tecnologías, financiación y tributación internacional, calidad, logística y gestión de stock.
Como apunta Aucal, no basta con producir y transportar a otros países. Es necesario adaptar el producto o servicio a las exigencias locales tanto de los consumidores como de las normativas legales, escoger la forma de comercializar (agentes, distribuidores, sucursales, filiales, ecommerce), garantizar la protección jurídica, proteger las operaciones de los riesgos cambiarios, establecer las estrategias de comunicación y marketing, seleccionar proveedores locales y transportistas, entre otros aspectos que, en conjunto, dan la fortaleza para desembarcar en el extranjero.
⇒ Pide información a Aucal: Máster Comercio y Negocios Internacionales
Máster online en Comercio Internacional
La competitividad de España en los negocios internacionales hace que sea un país ideal para especializarse en el área con un máster. Además, porque las empresas que lo hacen posible el éxito colaboran de manera activa con las escuelas de negocios, como Aucal Business School, para la formación de los profesionales.
El Máster en Comercio Internacional de Aucal, impartido en modalidad online, ofrece un programa académico enfocado en los aspectos estratégicos de los negocios y la economía internacional, elaborado por destacados profesionales en activo del sector.
El estudio cuenta con el reconocimiento y la titulación de la Universidad Francisco de Vitoria, de Madrid, y tiene una carga lectiva de 60 créditos ECTS.
De acuerdo con la escuela de negocios, el título prepara para desarrollarse profesionalmente en consultoras, asesorías, empresas de investigación de mercados, de comercio electrónico o en proceso de internacionalizándose, o como emprendedor de un negocio internacional.
¿Quieres más información y opiniones del Máster en Comercio Exterior online de Aucal Business School? Rellena el siguiente formulario y un asesor de Mundo Posgrado te ofrecerá ayuda de manera gratuita.
⇒ Más noticias y master de Aucal Business School
[/vc_column_text][divider line_type=»No Line»][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=UxjWcr7erSU» align=»center»][/vc_column][/vc_row]