La sexta edición del Congreso Internacional de Escuelas de Negocios se celebrará el próximo miércoles 30 de noviembre en el Palacio Neptuno de Madrid (de 9:00 horas a 15.00 horas).
En este sentido, Mundo Posgrado ha tenido la oportunidad de charlar a solas con el presidente de la Asociación Española de Escuelas de Negocio (AEEN), Antonio Alonso, principal entidad organizadora del evento, que nos ha transmitido el valor diferencial de esta edición respecto a las anteriores y la importancia de cada una de las charlas que la componen.
Se trata de un evento que tomará el pulso a la actualidad del sector superior educativo y reunirá a organismos de educación superior tanto internacionales como españolas junto a las escuelas de negocio más prestigiosas.
Aunque se podrá seguir de manera virtual en streaming, el plazo de inscripción todavía está abierto, así que si te interesa asistir, aún estás a tiempo de hacerlo.
Másteres profesionales certificados: nacen los certificados profesionales Cualificam
En nuestro encuentro con Alonso, nos avanza que el gran aspecto distintivo de este Congreso lo marca la presentación en público de lo que será Cualificam, un criterio de certificación de la excelencia que brindarán los másteres profesionales de las escuelas de negocio inscritas en la AEEN y avalado por la agencia de calidad de la educación superior de la Comunidad de Madrid (Madri+d).
Una consecuencia inmediata de esta certificación, añade Alonso, es que supone un paso adelante de gigantescas proporciones para darle reconocimiento a este tipo de titulaciones.
En conclusión, tras conocer los detalles del propio presidente de la AEEN, podemos decir que cualquier alumno que haya superado un máster profesional en alguna de las escuelas de negocios con membresía en la AEEN contará con un certificado de excelencia sin ninguna barrera administrativa de ningún tipo, casi de forma automática.
Conoce la importancia de las mesas de expertos del Congreso y sus novedades
Los dos años de parón en el que la pandemia ha obligado a suspender el Congreso, que se venía celebrando ininterrumpidamente desde su fundación, hacen que esta edición sea más especial que nunca para todos los actores implicados en la formación superior.
Así pues, tras poner en marcha Cualificam, la voluntad de Antonio Alonso y la AEEN ha sido la de diseñar un evento que nos ayude a comprender la importancia de este nuevo certificado ahondando en las ideas que han ayudado a su creación, como la inserción laboral, la innovación tecnológica y la enseñanza superior.
Además de contar con varios momentos de networking donde los profesionales de las escuelas de negocio y demás entidades organizadoras podrán compartir impresiones, los asistentes al evento disfrutarán de cuatro mesas de expertos específicamente diseñadas para fotografiar la situación actual de la formación de máster y posgrado.
En palabras del propio Antonio Alonso, estas mesas redondas de profesionales “ponen en valor la formación de excelencia para el empleo”, así como centran su análisis en los “retos futuros” de las instituciones educativas y aportan datos sobre las grandes “ventajas formativas y de calidad educativa” de las escuelas de negocio españolas.
Primer Panel de Expertos: ‘Objetivos al alcance de todos’
Es una de las mesas redondas que más profesionales va a reunir y pondrá el foco en la importancia de la formación tanto para el empleo como el emprendimiento de los alumnos de máster y su adecuada inserción laboral. Se centrará la atención en la figura del becario, justo en un momento en el que el gobierno elabora su estatuto.
En este sentido, Antonio Alonso nos insiste en la importancia de la inserción laboral porque ha sido uno de los factores en los que se ha centrado la certificación Cualificam.
Segundo Panel de Expertos: ‘Innovación tecnológica para evolucionar académicamente’
Esta mesa redonda es especialmente interesante puesto que los participantes concentran sus esfuerzos en poner en valor la innovación tecnológica que las escuelas de negocios han aportado a los alumnos en estos últimos años.
No hay que olvidar que uno de los principales valores distintivos de las escuelas de negocio dentro del mundo académico es este, lo que en muchas ocasiones hace que estas instituciones ofrezcan servicios más avanzados en tecnología que las propias universidades dentro de España y Europa.
Por ello, tener una certificación como Cualificam es tan necesaria, según Alonso, para los másters profesionales, habitualmente con temarios y contenidos mucho más actualizados a las demandas actuales de los sectores.
Además, Certificam va más allá, según Alonso, ya que el proceso de expedición de los másters profesionales tendrá su propia plataforma que automatizará las labores administrativas.
Tercer Panel de Expertos: ‘Valores de un máster profesional para la empresa’
El tema que centra esta reunión son los discursos de ex alumnos de máster que en la actualidad ocupan puestos de dirección. No hay nadie mejor que ellos mismos para destacar los beneficios fundamentales que una maestría puede aportar a un estudiante que aspira a promocionar.
¿Ya lo tengo todo si he acabado mi máster? ¿En qué ayudan las Business School a los alumnos para mejorar su formación ejecutiva? Estas son solo algunas de las preguntas que quedarán respondidas en esta mesa en la que el próximo año, cualquier alumno de máster y posgrado puede estar sentado.
Cuarto Panel de Expertos: ‘De dónde venimos, a dónde vamos’
En esta ocasión, varias personalidades con importantes carreras dentro de la educación y las escuelas de negocio debatirán el estado actual de la formación de máster y postgrado, la labor de las escuelas y se atreverán a proponer perspectivas de futuro, tendencias y proyectar ideas dentro de los campos en los que son expertos.
Para finalizar, Antonio Alonso insiste en que esta es la mesa de expertos que reúne a profesionales de mayor entidad y se muestra “muy contento” con los ponentes que conforman todas las charlas del evento. La lista completa se puede consultar en la web del VI Congreso AEEN y en nuestras redes sociales a lo largo de la semana.