¿Conoces cuáles son los requisitos para estudiar en España? Si has decidido que España es tu país de destino para estudiar, debes tener presente algunas cuestiones elementales a la hora de comenzar esta experiencia de seguro muy provechosa.
Estudiar en España resulta una oportunidad increíble para crecer humana y profesionalmente. Hoy día el país ibérico es uno de los principales destinos para formarse en todo el mundo, sin embargo, en ocasiones no se conocen cuáles son los requisitos al respecto ni cómo iniciar el proceso.
¿Qué deberías hacer si deseas estudiar en España?
Como parte de los requisitos para estudiar en España, lo primero es consultar el sitio web del Consulado o Embajada de España en el país de origen, para de esta forma aclarar cualquier duda que surja al respecto.
Informarse correctamente es fundamental, sobre todo de lo que hay que hacer para luego no llevarse una sorpresa. Mundo Posgrado te lo cuenta a continuación.
En cuanto al sistema educativo español, existen distintos sistemas de enseñanza superior, por lo cual, dependiendo de una serie de características, podemos encontrar las universidades públicas y privadas.
Las universidades públicas son las que se encuentran financiadas por el gobierno y distintos ministerios, esencialmente por el Ministerio de Educación. Son centros cuyos estudios son mas baratos que los de las universidades privadas.
Los costes dependen en gran medida de la carrera que se desea estudiar y de la ciudad donde se localiza la casa de altos estudios. Sueles ser universidades donde el proceso para ser admitido es mas complejo, pues para ser aceptado se debe pasar la nota de corte de la universidad.
Por su parte, las universidades y centros privados españoles tienen un proceso de admisión más fácil. En ocasiones basta con presentar una trayectoria académica responsable y pagar la cantidad determinada por la institución.
Las universidades públicas y privadas son diferentes y dependiendo de las necesidades o situación económica del estudiante, será bueno estudiar en una universidad pública o privada. También es importante tener en cuenta lo que cada estudiante quiere estudiar.
¿Quieres venir a estudiar en España?
Una vez claros nuestros objetivos, seleccionado el programa de estudio y la universidad correspondiente es necesario saber de manera general que:
- Habitualmente no es necesario homologar el título de estudios a favor del estudiante en el país de origen en función de estudiar el grado, máster, posgrado o doctorado. En este sentido, la universidad española es quien se encarga de convalidar los estudios que el alumno tenga al solicitar la admisión.
- La duración de los estudios determina las gestiones que se deben realizar. Si los estudios no exceden los 3 meses, no es necesario solicitar visado de estudiante, se puede entrar como turista. Si sobrepasan los 3 meses, los estudiantes fuera de la Unión Europea deben solicitar el visado de estudio correspondiente.
- En función de solicitar dicho visado hay que presentarse con el pasaporte y la solicitud de visado debidamente cumplimentada, además de acreditar que:
- Como estudiante, estás admitido en un centro de estudios español y has pagado la matrícula de los estudios a realizar.
- Tienes los medios económicos para la manutención sin trabajar durante el tiempo de los estudios (sobre los 600 euros por mes).
- Tienes seguro médico privado y no posees enfermedades contagiosas.
- No tienes antecedentes penales en tu país de origen.
- En caso de que los estudios excedan los 6 meses, una vez llegado a España el estudiante dentro del plazo de un mes, debe solicitar una Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) en la Oficina de Extranjeros o Comisaría de Policía en correspondencia con el domicilio del alumno.
- Esta tarjeta (TIE) no permite trabajar por cuenta ajena o propia, aunque se puede solicitar una autorización para trabajar por cuenta ajena, si se trata de trabajo parcial (20 horas semanales) y de acuerdo con tu experiencia y formación.
- En función de realizar alguna actividad remunerada, las practicas no curriculares en empresas o instituciones son una estupenda opción, además de las becas de colaboración que ofrecen casi todas las universidades.
Si necesitas información más precisa sobre másteres y posgrados en España, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.