Es sabido que los requisitos para realizar un máster en España son numerosos, pero el principal es que debes contar con una licenciatura o, al menos, una titulación equivalente que haya expedido cualquier centro de enseñanza superior, sin importar la especialidad.
Asimismo, puedes ser admitido como estudiante a un máster, aunque aún estés cursando el último año de tus estudios. No obstante, la entrega de tu matrícula está condicionada a que termines tus estudios y a que esto se produzca antes de que comiencen las clases del máster que hayas elegido.
¿Qué se necesita para realizar un máster en España?
Desde Mundo Posgrado te informamos que, si eres un estudiante con una titulación española, podrás formalizar tu matrícula presentando el título universitario, original o fotocopia con el certificado académico, fotocopia del DNI y fotografías de tamaño carnet.
Sin embargo, si eres un estudiante con una titulación extranjera, podrás formalizar tu matrícula presentando el título universitario y el certificado académico, ya sea el original o la fotocopia.
Eso sí, para este último caso el certificado debe estar legalizado por vía diplomática y traducido al español por un traductor jurado (en el caso de que se haya expedido en un idioma extranjero), fotocopia del NIE o del pasaporte y fotografías de tamaño carnet.
Normalmente no es necesario homologar el título de estudios a favor del estudiante en el país de origen en función de estudiar el máster o posgrado donde ha sido admitido. La institución académica española es quien se encarga de convalidar los estudios que el alumno tenga al solicitar la admisión.
Por otro lado, existen criterios de selección para ser admitido en un máster que es preciso conocer. Un punto esencial es el orden en el que se presentan las diferentes solicitudes, lo cual depende del expediente académico.
Otro aspecto que puede ser determinante resulta la carta de motivación. Este documento muestra los objetivos requeridos y motivos por los cuales se aspira a cursar un máster, el dominio de idiomas y la experiencia acumulada del candidato.
El proceso de selección tiene también como objetivo formar a grupos de estudiantes con distintos conocimientos que han adquirido anteriormente. Estos alumnos deben ser de distintas nacionalidades con el fin de que, en cada promoción, haya grupos heterogéneos, lo que se considera como valor añadido al enfoque multidisciplinar que debe tener un máster.
Hay que tener en cuenta que la duración de los estudios de máster determina las gestiones que debes realizar como estudiante. Si la formación sobrepasa los 3 meses, los alumnos fuera de la Unión Europea deben solicitar el visado de estudio correspondiente.
Para solicitar el visado, debes presentarte con el pasaporte y la solicitud de visado debidamente cumplimentada, además de acreditar que estás admitido a un centro de estudios español y has pagado la correspondiente matrícula.
De igual forma, el alumno debe acreditar que cuenta con los medios económicos suficientes para mantenerse sin trabajar durante el tiempo de formación y que cuenta con seguro privado de salud, estar sano y no tener antecedentes penales previos.
Hay centros que, como parte de los requisitos de acceso para realizar un máster en España, llevan a cabo pruebas y entrevistas personales para comprobar que el candidato posee los conocimientos mínimos sobre la materia base del programa.
¿Qué Máster elegir?
La oferta de másteres en España cada vez es más extensa. Los estudiantes deben preguntarse qué desean hacer a la hora de elegir una formación. En este sentido, es importante tener en cuenta las salidas profesionales del programa de estudio y sus fortalezas individuales.
Una vez determinados los objetivos del estudiante y el trabajo al que quiere dedicarse al terminar el máster, seleccionar el título del posgrado a cursar no será tan complicado, debido a que ya han realizado una carrera y que sus intereses estarán relacionados con ella en la mayoría de los casos.
Para ello es fundamental saber dónde cursarlo, el prestigio que avala el centro y su claustro docente, y si ofrece prácticas a través de las que el alumno puede incorporarse al mercado laboral.
Una excelente opción resulta la Universidad CEU San Pablo, en Madrid, con vocación internacional y donde un número cada vez mayor de estudiantes extranjeros, procedentes de más de 50 países, cursan cada año sus estudios en la institución.
Para solicitar la admisión al centro, debes cumplimentar la solicitud. Inmediatamente recibirás en tu correo electrónico tu usuario y clave de acceso, que debes conservar durante todo el proceso de admisión.
La solicitud no estará completa hasta que no subas al portal del futuro alumno la documentación requerida escaneada. ¿Pero qué másteres ofrece la Universidad CEU San Pablo y cuáles son sus salidas profesionales?
Si necesitas información más precisa sobre cómo estudiar un máster en la Universidad CEU San Pablo, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.