Un total de 26 universidades españolas se encuentran entre las 1.000 mejores del mundo según el Ranking QS de las mejores universidades del mundo (QS World University Rankings), la clasificación que todos los años realiza la consultora británica Quacquarelli Symonds.
No obstante, España coloca solo dos universidades entre las 200 más destacadas, una menos que el año pasado, y muchas pierden posiciones respecto a 2019. Las universidades españolas aumentaron la ratio o tamaño promedio de sus clases respecto al número de alumnos por profesor, un aspecto que mide la capacidad de enseñanza de cada centro, lo que les ha hecho bajar posiciones en la última clasificación.
La Universitat de Barcelona conserva su condición de líder en España en el Ranking QS
El Ranking QS en esta ocasión, continúa liderado por noveno año consecutivo por el estadounidense Massachusetts Institute of Technology, seguido de otras tres universidades de Estados Unidos: Stanford, Harvard y California Institute of Technology.
En quinta posición se encuentra la británica Oxford, primera europea en esta clasificación internacional, primera universidad de habla inglesa y la segunda universidad más longeva del mundo.
Para el caso de España, la Universitat de Barcelona este año repite como la primera española en el Ranking QS de las mejores universidades del mundo, aunque pierde posiciones al descender del lugar 165 al 182, debido a una caída “en su ratio de profesor-estudiante”, según QS.
De igual forma, cae la Autónoma de Madrid, que termina la lista de las principales 200 universidades de todo el mundo, retrocediendo desde el lugar 192.
En el puesto 206 se sitúa la Universidad Complutense de Madrid, subiendo desde el 212, relegando a la Universitat Autònoma de Barcelona, que el pasado año fue la segunda española mejor posicionada, bajando del lugar 188 al 213.
Un poco más atrás aparece la Universidad de Navarra, la primera privada española, en el sitio 252 de la clasificación internacional. Completan la lista de las diez instituciones de altos estudios españolas más destacadas en el Ranking QS, la Universitat Pompeu Fabra en el puesto 287, la Carlos III de Madrid en el 311, la Politècnica de Catalunya se ubica en el 314, la Politècnica de Valencia en el 326 y la IE University obtiene la posición 332.
¿Cuáles son los indicadores que se miden?
La clasificación en el Ranking QS de las mejores universidades del mundo, se basa en seis indicadores: la reputación académica (con una encuesta a miles de académicos), reputación desde el punto de vista del empleador, citas por profesor, ratio de estudiantes por profesor, ratio de profesores internacionales y de estudiantes internacionales.
En relación con el número de estudiantes por profesor, 20 de las 26 universidades que figuran en esta clasificación reciben en este indicador puntuaciones más bajas que en 2019, aunque 19 mejoran en citas por profesor.
En cuanto al indicador de reputación académica, la Universitat de Barcelona es la número 86 mejor valorada por los académicos que participan en la encuesta de Quacquarelli Symonds.
Según dicha encuesta a empleadores, los mejores graduados de España provienen de la Universidad de Navarra, que ocupa el puesto 100 a nivel mundial en el indicador de reputación de empleador.
En este sentido, el director de Investigación de QS, Ben Sowter, ha dicho que las universidades españolas continúan teniendo «un desempeño alto» en la empleabilidad de los graduados, aunque solo dos estén entre las 200 mejores en la tabla general y otras cinco reciben una calificación entre las mejores 200 en reputación para el empleador.
La clasificación mundial de universidades QS resulta una ordenación anual de universidades del mundo dispuestas con un criterio de jerarquía. Publicada por Quacquarelli Symonds, aspira a ser una clasificación sectorial, regional y a la vez, global.
QS publica una clasificación regional, entre las que se pueden mencionar el QS Asian University Ranking o el QS Latin American University Ranking, que son estudios independientes y llegan a conclusiones diferentes de las aportadas por la clasificación mundial global, gracias a los métodos empleados y a los criterios utilizados.
Si necesitas información más precisa sobre cómo y dónde estudiar un máster, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.