El Ranking Global MBA Financial Times 2020 emplaza una vez más al IESE entre los mejores programas MBA del mundo, ocupando la primera posición en España y la cuarta posición europea. En todo el mundo, el MBA del IESE ocupa el puesto número 13.
Este Ranking es el más prestigioso a nivel internacional y en su elaboración se evalúan un total de 21 criterios diferentes, de los cuales los más importantes son los bautizados como “weighted salary”, “salary increase” y “Financial Times Research Rank”.
Ranking Global MBA Financial Times 2020 (Europa)
La buena noticia es que en el Ranking Global MBA Financial Times 2020 aparecen tres Business School españolas entre las diez mejores de Europa: IESE Business School, decimotercera a nivel mundial; ESADE Business School, vigesimocuarta; y el IE (Instituto de Empresa) que ocupa el número 52 en el ranking global.
1 | Insead | Francia / Singapur |
2 | London Business School | Inglaterra |
3 | HEC Paris | Francia |
4 | Iese Business School | España |
5 | Universidad de Cambridge: Judge | Inglaterra |
6 | University of Oxford: Saïd | Inglaterra |
7 | ESADE Business School | España |
8 | IMD Business School | Suiza |
9 | SDA Bocconi School of Management | Italia |
10 | Warwick Business School | Inglaterra |
En la edición de este año, el Ranking Global MBA Financial Times apuesta claramente por la fuerza de las escuelas norteamericanas. Esto quiere decir que EEUU es el país que más escuelas aporta al ranking, seguido del continente europeo, Asia, América y Oceanía.
El top 3 de mejores MBA del mundo se lo llevan esta vez Harvard Business School, la University of Pennsylvania: Wharton y Stanford Graduate School of Business, todas norteamericanas.
MBA del IESE, número 1 de España
Respecto al mismo ranking del año anterior, IESE Business School sigue siendo la mejor escuela española clasificada, aunque pierde una posición respecto a 2019.
El IESE Business School ocupa el primer lugar en el mundo en Responsabilidad Social Corporativa (RSC), una medida del ranking del FT que tiene en cuenta la cantidad de tiempo dedicado a RSC, ética y temas sociales en el programa MBA.
En este sentido, la internacionalidad del MBA del IESE es otro de los factores determinantes para su buena posición en el ranking.
Con la posibilidad de estudiar asignaturas en el extranjero en Nairobi, Nueva York, Sao Paulo y Shanghai; el IESE ocupa el número 4 en el área de la experiencia internacional de los alumnos, y el número 14 en la movilidad internacional de sus estudiantes.
El IESE es número 1 en Europa y 9 en el mundo en la progresión profesional de sus alumnos.
El Financial Times también destaca que el 94% de los estudiantes del MBA del IESE encontraron empleo o aceptaron una oferta de trabajo 3 meses después de su graduación; así como que el aumento salarial promedio de los graduados 3 años después de finalizar el MBA fue del 119%.
Con más de 700 alumnos en la actualidad, el MBA del IESE nació en 1964 y fue el primer programa MBA de dos años en Europa. Desde su origen, ha contado con la guía y asesoramiento del Harvard-IESE Advisory Comitte.
En 1980, el programa se transformó en el primer MBA bilingüe en el mundo. Hoy día más del 85% de los alumnos que realizan este programa son extranjeros, tienen una media de edad de 29 años y una experiencia de 5.
El programa cuenta con módulos internacionales en los cuatro continentes, en Nueva York, Sao Paulo, Shanghai y Nairobi.
La escuela es el centro de dirección de empresas de la Universidad de Navarra, con campus en Barcelona, Madrid, Múnich, Nueva York y Sao Paulo. El IESE suma nuevos proyectos a su innovador ecosistema de aprendizaje que le permite ofrecer formación para directivos en Europa, Asia, América y África.
Desde 1958, el IESE ha formado a más de 50.000 empresarios y directivos, ofreciéndoles una experiencia personalizada y transformadora. El IESE aspira a formar líderes que puedan tener un impacto positivo y duradero en las personas, en las empresas y en la sociedad.
Dicho esfuerzo ha sido reconocido por el ranking del Financial Times que por quinto año consecutivo ha posicionado al IESE como la escuela número 1 del mundo en programas de formación de directivos.
Si necesitas información más precisa sobre cómo y dónde estudiar un máster, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.