El Ranking 2019 Global MBA Financial Times llega con bastantes sorpresas respecto a la edición del pasado año y es que el prestigioso diario británico vuelve a incluir al Instituto de Empresa (IE Business School) entre las mejores escuelas de negocios para cursar un MBA en Europa tras la polémica de las votaciones de sus alumnos en la edición anterior del mismo ranking.

La buena noticia es que en el Ranking 2019 Global MBA Financial Times aparecen tres Business School españolas entre las diez mejores de Europa: IESE Business School, tercera mejor escuela europea y duodécima mundial; ESADE Business School, séptima europea y vigésimo primera mundial junto a IE, 9º de Europa y 31º del mundo.
Respecto al mismo ranking del año anterior, IESE Business School sigue siendo la mejor escuela española clasificada, aunque pierde una posición respecto a 2018. Por su parte, ESADE Business School experimenta el mismo descenso que la escuela de negocios de la Universidad de Navarra y el IE vuelve a formar parte del ranking tras ser eliminado de la anterior edición.
Global MBA Ranking Financial Times 2019 (EUROPA)
1 | Insead | Francia / Singapur |
---|---|---|
2 | London Business School | Inglaterra |
3 | IESE Business School | España |
4 | Universidad de Oxford: Saïd | Inglaterra |
5 | Universidad de Cambridge: Judge | Inglaterra |
6 | HEC Paris | Francia |
7 | ESADE Business School | España |
8 | IMD Business School | Suiza |
9 | IE Business School | España |
10 | SDA Bocconi | Italia |
El MBA del IESE, número 1 de España
La internacionalidad del MBA del IESE y la progresión profesional que consiguen sus estudiantes han sido factores determinantes para su buena posición en el ranking. Con la posibilidad de estudiar asignaturas en el extranjero en Nairobi, Nueva York, Sao Paulo y Shanghái; el IESE ocupa el número 10 en el área de la experiencia internacional de los alumnos, y el número 13 en la movilidad internacional de sus estudiantes.
Financial Times también destaca que el 94% de los estudiantes del MBA del IESE (de los cuales hubo datos) encontraron empleo o aceptaron una oferta de trabajo 3 meses después de su graduación; así como que el aumento salarial promedio de los graduados 3 años después de finalizar el MBA fue del 128%.
Sobre el Ranking 2019 Global MBA Financial Times
En la edición de este año, el Global MBA Ranking Financial Times apuesta claramente por la fuerza de las escuelas norteamericanas. De hecho, de las cien instituciones educativas de alto nivel que conforman el listado, solo 48 no son de EEUU. Esto quiere decir que EEUU es el país que más escuelas aporta al ranking, seguido del continente europeo, Asia, América y Oceanía.
No hay que olvidar que, a nivel internacional sin filtrar las posiciones por región o países, el top 3 de mejores MBA del mundo se lo llevan los de la escuela de negocios de la Universidad de Stanford, Harvard Business School e Insead. Si se pone el foco en Europa, las tres escuelas mejor valoradas son Insead, London Business School e IESE Business School.
Los países que más entidades aportan a la clasificación del diario británico son Gran Bretaña (con once) y Francia (con cinco). España sigue a estas dos regiones con tres escuelas, las mismas que Alemania, y por debajo tiene a Suiza (dos escuelas) o con una sola a Portugal, Italia, Holanda e Irlanda.
El Ranking 2019 Global MBA Financial Times es el ranking más prestigioso a nivel internacional y en su elaboración se evalúan un total de 21 criterios diferentes, de los cuales los más importantes son los bautizados como “weighted salary”, “salary increase” y “Financial Times Research Rank”. Este ranking fue auditado entre noviembre y diciembre de 2018 por KPMG.
Si quieres saber más acerca de los rankings de Financial Times, consulta aquí toda la información que necesitas.