El proceso de crear una empresa y ponerla en marcha resulta una tarea compleja en determinadas ocasiones, pero no imposible. Sobre todo, por la laboriosidad de la tramitación en función de formalizar la constitución.
Mediante el siguiente post, Mundo Posgrado te muestra uno a uno, desde la decisión de la forma jurídica a adoptar hasta el comienzo de la actividad, los pasos a seguir. A la hora de crear una nueva empresa, hay que tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores.
Crear una empresa: paso a paso
El hecho de crear una empresa es algo que implica pensar y delinear una buena estrategia al respecto, pero si queremos que sea rentable tenemos que cumplir una serie de pasos que nos permitirán observar la rentabilidad de nuestro proyecto.
A continuación, te presentamos los pasos que deberás realizar antes de dar de alta tu empresa:
- Idea de negocio y plan de empresa.
- Forma jurídica de nuestra empresa y su constitución.
- Estudio de mercado.
- Plan de marketing.
- Análisis detenido del proyecto.
- Financiación.
Después de publicar tantos posts para emprendedores y sobre cómo dirigir y desarrollar habilidades de liderazgo, nos ha parecido que faltaba una página que explicar en detalle todos los pasos para montar un negocio o crear una empresa.
Desde la idea de negocio hasta los primeros beneficios, vamos a describir las etapas más importantes del proceso de creación.
Idea de Negocio
Esto es algo importante. Sin una idea de negocio, no existe una empresa. Esta idea debe estar bien elaborada, verificada y contrastada, porque tampoco será posible tener tu propia compañía.
Durante el proceso de elaboración de tu idea de negocio, debes siempre tener en cuenta la competencia, las tendencias empresariales de acuerdo con la idea y el comportamiento de los consumidores.
Elección de la forma jurídica
En el momento en que tienes clara la idea de negocio, es fundamental que sepas elegir la forma jurídica para crear tu propia empresa. En dependencia de la actividad que vayamos a desarrollar, debemos darle una u otra forma.
También debes tener en cuenta los costes de creación y los fiscales, la responsabilidad frente a terceros y el régimen de la seguridad social.
Entre los tipos de empresas más comunes, se encuentran:
- Autónomo o empresario individual.
- Comunidad de bienes.
- Sociedad Civil.
- Sociedad Limitada.
- Sociedad Anónima.
- Sociedad Cooperativa.
Estudio de mercado
En función de llevar a cabo un estudio de mercado, es necesario conocer el mercado al que nos vamos a dirigir y obtener la mayor cantidad de datos al respecto. Esta será la mejor manera de conocer si tu negocio va a función ar. Es conveniente que seas tu mismo quien realice este estudio para que sepas darle el enfoque oportuno a tu negocio.
Plan de marketing
El plan de marketing te ofrece una visión clara de tu propósito final y de lo que aspiras a conseguir a la hora de crear una empresa y ponerla en funcionamiento. Por otro lado, informa con detalle de la situación y posicionamiento en los que nos encontramos, delimitando las etapas que se han de cubrir para su consecución.
Los elementos que debe contener un plan de marketing son las 4P: Product, Price, Place y Promotion.
Análisis del proyecto
Para analizar tu proyecto, uno de los mejores métodos es realizar un análisis DAFO (Debilidades, Fortalezas, Amenazas y Oportunidades). Este es un diagnóstico que realizamos sobre nuestra empresa: los elementos positivos y los negativos.
Este análisis te ayudará a plantear acciones que deberías poner en marcha para aprovechar las oportunidades detectadas y para preparar el negocio frente a amenazas detectadas, potenciar tus fortalezas y mitigar debilidades.
Financiación para crear una empresa
Todas las empresas implican gastos. Así que, si no contamos con el capital inicial, tendremos que recurrir a la financiación externa. Te contamos que además de los bancos, existen varias fuentes a las que puedes acudir.
Entre ellas, pólizas de crédito, prestamos, créditos comerciales o microcréditos. También podrás recurrir al crowdfunding, crowdlending o Business Angel, por ejemplo.
Seguir estos pasos antes de crear tu empresa, te ayudará para que logres que tu negocio sea exitoso. Pero, ¿hay que formarse para esto?
Para crear una empresa, ¿dónde formarte?
Realmente formarte no es imprescindible para crear una empresa. Sin embargo, recibir conocimientos actualizados para saber emprender y desarrollar tus habilidades para gestionar, dirigir y liderar te serán muy útiles en el proceso.
Te queremos animar a que lo hagas, el saber nunca ocupa espacio y más si viene de a partir de la experiencia de profesionales que llevan años y una trayectoria exitosa en el mundo empresarial.
En este sentido y teniendo en cuenta la actual emergencia sanitaria, AEI Business School pone a disposición de los estudiantes su MBA en Dirección y Desarrollo de Empresas de manera online, de forma inicial.
Este MBA incorpora las competencias útiles para desarrollar no solamente las mejores estrategias de negocio, sino también las habilidades indispensables para triunfar como emprendedor actualmente.
Si quieres más información sobre el Máster en Dirección y Desarrollo de Empresas de AEI Business School, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.