En un mercado laboral cada vez más competitivo, la orientación laboral se convierte en una herramienta fundamental para impulsar la búsqueda de empleo y mejorar las posibilidades de éxito. Este artículo va dirigido a aquellos que se preguntan quién puede recibir orientación laboral. Abordaremos los diferentes perfiles de usuarios que pueden beneficiarse de este servicio, destacando sus necesidades específicas y cómo la orientación puede ayudarles a alcanzar sus metas profesionales.
Los jóvenes y el mercado de trabajo
Recién graduados:
Necesitan apoyo para definir su proyecto profesional, identificar oportunidades laborales y desarrollar las habilidades para acceder a un empleo.
La orientación les ayuda a realizar un análisis de sus intereses, aptitudes y valores, a explorar diferentes opciones de carrera y a desarrollar un plan de acción para alcanzar sus objetivos.
Jóvenes en situación de desempleo:
Requieren orientación para reorientar su búsqueda, mejorar su empleabilidad y acceder a programas de formación y apoyo.
La orientación les ayuda a identificar sus puntos fuertes y débiles, a mejorar su CV y carta de presentación, a prepararse para las entrevistas de trabajo y a encontrar ofertas de empleo que se ajusten a su perfil.
Personas paradas de larga duración y mayores de cuarenta años
Parados de larga duración:
Necesitan estrategias para afrontar la desmoralización, actualizar sus habilidades y reinsertarse en el mercado laboral.
La orientación les ayuda a superar la desmotivación, a desarrollar nuevas destrezas, a actualizar su currículum vitae y a prepararse para las entrevistas de trabajo.
Mayores de cuarenta años:
Se enfrentan a la discriminación por edad y requieren apoyo para adaptarse a las nuevas tecnologías y desplegar nuevas competencias.
La orientación les ayuda a identificar las oportunidades laborales en sectores emergentes, a desarrollar las habilidades digitales necesarias y a mejorar su marca personal.
La mujer y el empleo
Mujeres en situación de desempleo:
Necesitan orientación para superar las barreras de género, conciliar la vida laboral y familiar y acceder a puestos de trabajo con igualdad de oportunidades.
La orientación les ayuda a identificar las dificultades específicas que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, a desarrollar estrategias para superarlas y a encontrar empresas con políticas de igualdad.
Mujeres emprendedoras:
Requieren apoyo para desarrollar sus ideas de negocio, acceder a financiación y formación específica para mujeres emprendedoras.
La orientación les ayuda a elaborar un plan de negocio viable, a buscar financiación y a desarrollar las destrezas para gestionar su propio negocio.
Inmigrantes y empleo
Inmigrantes con formación y experiencia laboral:
Necesitan ayuda para homologar sus títulos, aprender el idioma y encontrar un empleo que valore sus competencias.
La orientación les permite realizar los trámites necesarios para la homologación de sus títulos, a aprender el idioma y a encontrar ofertas de empleo que se ajusten a su perfil.
Refugiados y solicitantes de asilo:
Requieren apoyo para acceder al mercado laboral y aprender el idioma para integrarse en la sociedad.
La orientación les ayuda a conocer sus derechos, a acceder a recursos especializados y a desarrollar las habilidades para encontrar un trabajo.
Discapacidad y empleo
Personas con discapacidad:
Necesitan orientación para conocer sus derechos, acceder a recursos especializados y encontrar un empleo adaptado a sus capacidades.
La orientación les ayuda a conocer las diferentes opciones de empleo disponibles, a acceder a programas de formación específicos y a encontrar empresas que cumplan con la normativa laboral.
Empresas:
Requieren asesoramiento para adaptar sus puestos de trabajo y promover la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
La orientación les posibilita identificar las necesidades específicas de las personas con discapacidad, realizar las adaptaciones necesarias en los puestos de trabajo y crear una cultura de inclusión en la empresa.
¿Dónde recibir orientación laboral?
Existen diferentes entidades públicas y privadas que ofrecen servicios de orientación laboral gratuitos o a precios económicos. Algunos ejemplos son:
- Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE): brinda orientación individualizada, talleres y cursos formativos.
- Centros de Orientación Profesional: proporcionan información sobre el mercado laboral, formación y técnicas de búsqueda de empleo.
- Organizaciones no gubernamentales (ONG): dan apoyo a colectivos específicos como jóvenes, mujeres, inmigrantes o personas con discapacidad.
Por ende, la orientación laboral es un servicio básico para impulsar la búsqueda de empleo y mejorar las posibilidades de éxito de cualquier persona, independientemente de su edad, sexo, origen o condición física.
¿Quieres convertirte en un agente de cambio en la vida profesional de las personas? ¡Estudia el Máster en Orientación Laboral de INESEM!
Transfórmate en un profesional experto en:
- Ayudar a las personas a encontrar su camino profesional.
- Diseñar e implementar estrategias de búsqueda de empleo.
- Ofrecer apoyo y asesoramiento a personas en situación de desempleo.
- Promover la inclusión laboral de colectivos con dificultades.
Solicita más información sin compromiso.