Desde la antigüedad, los seres humanos han utilizado los recursos disponibles por la Tierra para sobrevivir y producir energía. Ciertos recursos energéticos tienen un tiempo de renovación más prolongado que otros. Pero sabes qué tipo de fuente de energía es el petróleo.
Los recursos utilizados para producir energía se clasifican en dos categorías principales: fuentes renovables y no renovables. Hay tres diferencias principales entre ambos tipos de fuentes:
- Disponibilidad y tiempos de renovación
- Costo de producción y transporte
- Impacto sobre el medio ambiente y la salud humana
Exploremos las diferencias entre energías renovables y no renovables y sus principales características.
¿Qué son las fuentes renovables y no renovables?
Las fuentes de energía renovables provienen de fuentes naturales y se regeneran continuamente, lo que las hace casi inagotables. En este grupo encontramos:
- Energía solar
- Viento
- Geotermia
- Energía hidroeléctrica
- Biomasa
Con su bajo impacto ambiental, estas fuentes aportan beneficios notables tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
Por el contrario, las fuentes de energía no renovables se agotan con el consumo y se requieren recursos adicionales para su regeneración. En consecuencia, tienen un impacto ambiental importante y contribuyen a la contaminación. De hecho, la producción de energía no renovable libera a la atmósfera desechos compuestos por dióxido de carbono y gases tóxicos.
Si bien las energías renovables se incluyen en su totalidad en fuentes naturales que no están sujetas a agotamiento, las energías no renovables se dividen a su vez en dos categorías principales: combustibles fósiles y nucleares. Consideremos ahora su proceso de producción y el alcance de su impacto ambiental.
Más información sobre másteres y posgrados
¿Cómo se producen las energías no renovables?
Los combustibles fósiles, también conocidos como hidrocarburos, son el primer tipo de energía no renovable. Con mucho, la fuente de energía más extendida en el mundo, los combustibles fósiles surgen de todo el material orgánico que se ha acumulado dentro de la Tierra a lo largo de los siglos.
Los principales hidrocarburos son el petróleo y el carbón, pero el gas metano también está ganando popularidad en la producción de energía.
Para producir energía se deben quemar combustibles fósiles, por lo que liberan una gran cantidad de CO2 y otros agentes tóxicos a la atmósfera; a pesar de esto, sus costos de generación se mantienen por debajo de los de las fuentes de energía renovables. En cuanto a los combustibles nucleares, la otra fuente no renovable, surgen de la extracción de uranio que luego se procesa y refina.
La creciente preocupación por la contaminación del aire y la escasez de hidrocarburos ha llevado a muchos países a intensificar sus esfuerzos de investigación sobre fuentes renovables para la producción de energía.
¿En qué se diferencian las energías renovables?
En primer lugar, no toda la energía producida a partir de fuentes renovables es sostenible: de hecho, no todas se producen con impacto cero. A modo de ejemplo, la producción de energía a partir de biomasa puede requerir la quema de madera, produciendo así partículas gaseosas que se dispersan en el medio ambiente y contribuyen a la contaminación.
Además, existen otras energías renovables con menor impacto en la salud humana y el medio ambiente. Por ejemplo, la energía solar genera electricidad a partir de la luz solar. Para aprovechar la energía del sol, puedes optar por instalar un sistema fotovoltaico que produzca electricidad o un sistema solar para calentar agua.
Entendiendo qué tipo de fuente de energía es el petróleo
El petróleo crudo es un combustible fósil no renovable como hemos apuntado anteriormente. Se forma cuando el calor y la presión comprimieron los restos de plantas, animales y vida acuática prehistóricas bajo el lecho del mar o lagos durante millones de años, convirtiéndose así en combustible fósil.
El petróleo se perfora y se bombea desde gigantescos pozos subterráneos o pozos de petróleo y se procesa mediante un sistema llamado destilación.
La destilación separa los subproductos del petróleo crudo. Este proceso forma múltiples combustibles y otros productos útiles, incluyendo gasolina y diesel para combustible de transporte, queroseno y gas natural para calefacción y generación eléctrica, y aceite para lubricación de maquinaria.
Importancia de la formación en energías y medio ambiente
La extracción y uso del petróleo tienen implicaciones económicas y ambientales significativas. Un máster en energías renovables o medio ambiente ofrece el conocimiento avanzado para gestionar estos recursos de manera más eficiente y sostenible, abordando los retos de la transición energética y la mitigación del impacto ambiental.
En Mundo Posgrado te recomendamos que le eches un vistazo a los rankings de mejores másters online de España según las valoraciones de nuestros usuarios durante el curso académico: