Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Qué son las metodologías ágiles? [Cómo funcionan, beneficios]

pexels cottonbro 7437495
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

Las metodologías ágiles son un enfoque para el desarrollo de software centrado en las personas y en los resultados. Se enfocan en la planificación adaptativa, la autoorganización y los plazos de entrega cortos. Son flexibles, rápidas y apuntan a mejoras continuas en la calidad, utilizando herramientas como Scrum y eXtreme Programming.

Tabla de contenidos

  • ¿Qué son las metodologías ágiles? ¿Cómo funcionan?
    • Descripción general de la metodología ágil
    • Ejemplos de metodología ágil
    • Qué son las metodologías ágiles: beneficios de la metodología ágil

¿Qué son las metodologías ágiles? ¿Cómo funcionan?

Las metodologías ágiles funcionan admitiendo primero que el antiguo método de desarrollo de software en «cascada» deja mucho que desear. El proceso de «planificar, diseñar, construir, probar, entregar» funciona bien para fabricar automóviles o edificios, pero no tan bien para crear sistemas de software.

En un entorno empresarial donde el hardware, la demanda y la competencia son variables que cambian rápidamente, el trabajo ágil camina por la delgada línea entre demasiado proceso y poco.

Descripción general de la metodología ágil

La metodología ágil abandona el riesgo de pasar meses o años en un proceso que finalmente falla debido a algún pequeño error en una fase inicial. En cambio, se basa en confiar en que los empleados y los equipos trabajarán directamente con los clientes para comprender los objetivos y brindar soluciones de manera rápida e incremental.

Qué son las metodologías ágilesMás rápido, más pequeño. El desarrollo de software tradicional se basaba en fases como la descripción de los requisitos, la planificación, el diseño, la construcción, las pruebas y la entrega. La metodología ágil, por el contrario, busca implementar el primer incremento en un par de semanas y todo el software en un par de meses:

Comunicación. Los equipos ágiles dentro de la empresa trabajan juntos a diario en cada etapa del proyecto a través de reuniones cara a cara. Esta colaboración y comunicación garantizan que el proceso se mantenga en marcha incluso cuando las condiciones cambian.

Realimentación. En lugar de esperar hasta la fase de entrega para medir el éxito, los equipos que aprovechan la metodología Agile realizan un seguimiento del éxito y la velocidad del proceso de desarrollo con regularidad. La velocidad se mide después de la entrega de cada incremento.

Confianza. Los equipos y empleados ágiles se autoorganizan. En lugar de seguir un manifiesto de reglas de la administración destinadas a producir el resultado deseado, comprenden las metas y crean su propio camino para alcanzarlas.

Ajustar. Los participantes sintonizan y ajustan el proceso continuamente, siguiendo el principio KIS o Keep It Simple.

Ejemplos de metodología ágil

Los ejemplos más populares y comunes son Scrum, eXtreme Programming (XP), Feature Driven Development (FDD), Dynamic Systems Development Method (DSDM), Adaptive Software Development (ASD), Crystal y Lean Software Development (LSD). Los equipos generalmente eligen uno o dos métodos. Las metodologías más utilizadas son Scrum y XP, que encajan muy bien.

Scrum es un sistema práctico que consta de sencillos pasos y componentes entrelazados:

  • El propietario de un producto crea una lista de deseos priorizada conocida como cartera de productos.
  • El equipo de scrum toma una pequeña parte de la parte superior de la lista de deseos llamada backlog de sprint y planea implementarla.
  • El equipo completa su tarea pendiente de sprint en un sprint (un período de 2-4 semanas). Evalúan el progreso en una reunión llamada scrum diario.
  • El ScrumMaster mantiene al equipo enfocado en la meta.
  • Al final del sprint, el trabajo está listo para enviarse o mostrarse. El equipo cierra el sprint con una revisión y luego comienza un nuevo sprint.

A continuación, se muestra un ejemplo de cómo funciona Scrum: Bill se reúne con un cliente para discutir las necesidades de su empresa. Esas necesidades son la acumulación de productos.

Bill elige las tareas más importantes en las que trabajar en las próximas dos semanas. Su equipo se reúne en un scrum diario para concentrarse en el trabajo del día siguiente y abordar los obstáculos.

Al final del sprint, Bill entrega el trabajo, revisa el trabajo pendiente y establece el objetivo para el siguiente sprint. El ciclo se repite hasta que se completa el software.

A menudo utilizado con scrum, XP es un ejemplo de cómo Agile puede aumentar la satisfacción del cliente. En lugar de entregar todo lo que el cliente podría desear en un futuro lejano, les brinda lo que necesitan ahora, rápidamente. XP se centra en lanzamientos frecuentes y ciclos de desarrollo cortos. Utiliza revisión de código, programación de pares, pruebas unitarias y comunicación frecuente con el cliente.

A continuación, se muestra un ejemplo de cómo funciona XP: Bill crea una lista de los requisitos del cliente haciendo que el cliente cuente «historias de usuario» que describan las funciones. A partir de ellos, crea un plan de lanzamiento de software. El software se entregará en iteraciones, y se entregará una cada dos semanas.

El equipo trabaja en parejas de programadores, utilizando reuniones diarias para suavizar los obstáculos. El cliente proporciona comentarios en forma de más historias de usuarios. El ciclo se repite hasta que se entrega el software.

Qué son las metodologías ágiles: beneficios de la metodología ágil

Los beneficios de Agile están directamente relacionados con su mentalidad más rápida, liviana y comprometida. El proceso, en pocas palabras, entrega lo que el cliente quiere, cuando el cliente lo quiere. Se invierte mucho menos tiempo en desarrollar en la dirección incorrecta y todo el sistema responde más rápido a los cambios. Para obtener una lista más completa de beneficios, consulte esta publicación.

Más rápido. La velocidad es uno de los mayores beneficios de la metodología ágil. Un ciclo de vida de desarrollo de software más rápido significa menos tiempo entre pagar y recibir el pago. Eso, a su vez, significa un negocio más rentable.

Mayor satisfacción del cliente. Con Agile, los clientes no esperan meses o años, solo para obtener exactamente lo que no querían. En cambio, obtienen iteraciones de algo muy cercano a lo que quieren, muy rápido. El sistema se ajusta rápidamente para refinar la solución exitosa del cliente, adaptándose a los cambios en el entorno general.

Valora a los empleados. Los empleados cuyas ideas se valoran son mucho más productivos que aquellos a quienes se les ordena seguir un conjunto de reglas. La metodología ágil respeta a los empleados dándoles la meta y luego confiando en que la alcanzarán. Dado que ellos son los que tienen las manos en los controles y los que ven los obstáculos que surgen todos los días, los empleados están en la mejor posición para responder a los desafíos y alcanzar los objetivos en cuestión.

Elimina el retrabajo. Al involucrar al cliente en más que solo las fases de requisitos y entrega, el proyecto permanece en la tarea y en sintonía con las necesidades del cliente en cada paso. Esto significa menos retroceso y menos tiempo de «arriesgarse» entre el momento en que hacemos el trabajo y el momento en que el cliente sugiere revisiones.

¡Enhorabuena, ya sabes qué son las metodologías ágiles!

Más información sobre másteres y posgrados

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorIMF presenta nueva imagen corporativa: IMF Smart Education
Siguiente articulo Estudiantes dominicanos podrán formarse en España hasta 2023 con el Grupo CEF. – UDIMA
Juan Rodríguez
  • Website
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Soy experto en redacción de contenidos web de educación, especialmente en cuestiones de máster y posgrado. Durante años he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico escribiendo contenidos de interés.

Artículos Relacionados

Máster de Gastronomía

Máster de Gastronomía: qué se estudia y principales salidas laborales

MIOTI entra de lleno en los eSports (convenio con eLaliga)

MIOTI entra de lleno en los eSports (patrocinio de eLaliga)

metodología de IM Digital Business School ONE2ONE

Así es la metodología de IM Digital Business School ONE2ONE: un profesor únicamente para ti

crear una empresa

Trámites necesarios para crear una empresa: documentos fiscales, contables y legales

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}