La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas de todo el mundo. Con el aumento de las amenazas digitales, la necesidad de profesionales capacitados en este ámbito nunca ha sido tan alta. Si estás considerando una carrera en este sector, es esencial conocer los perfiles más demandados en empresas de ciberseguridad y cómo prepararte para ellos. ¡Te contamos!
La creciente demanda de profesionales en ciberseguridad
Según el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), el sector de la ciberseguridad en España emplea a unas 150.000 personas y tiene un valor estimado de 2.000 millones de euros. Sin embargo, la demanda de estos profesionales se estima que ascendió a 83.000 en 2024, lo que refleja una escasez significativa de talento en el sector.
Perfiles más demandados en las empresas de ciberseguridad
- Analista de Ciberseguridad: Encargado de monitorizar y analizar sistemas en busca de vulnerabilidades, amenazas y actividades sospechosas. Su objetivo es identificar y mitigar riesgos antes de que se materialicen.
- Ingeniero de Seguridad Informática: Diseña, implementa y supervisa soluciones de seguridad en redes y sistemas, garantizando la protección de la infraestructura digital de la empresa.
- Especialista en Respuesta a Incidentes: Actúa rápidamente ante ciberataques para minimizar daños y restaurar la seguridad, gestionando y coordinando la respuesta ante incidentes de seguridad.
- Hacker Ético (Pentester): Realiza pruebas de penetración para identificar vulnerabilidades en los sistemas de la empresa, ayudando a fortalecer las defensas antes de que los atacantes reales puedan explotarlas.
- Chief Information Security Officer (CISO): Figura directiva responsable de definir y liderar la estrategia de ciberseguridad de la organización, asegurando la protección de la información y los activos digitales.
Dado el panorama actual, las empresas de ciberseguridad buscan profesionales con conocimientos sólidos y actualizados. Una formación especializada es clave para acceder a estos perfiles demandados.
El Máster en Ciberseguridad del Instituto Europeo de Posgrado (IEP) ofrece una formación integral que abarca desde los fundamentos de la ciberseguridad hasta técnicas avanzadas como el hacking ético y el análisis forense. Además, prepara a los estudiantes para obtener certificaciones reconocidas internacionalmente, como la de Auditor Interno en ISO 27001 con Bureau Veritas.
Profesionales que marcaron la diferencia
Imagina a Laura, una ingeniera de sistemas que, tras completar el Máster en Ciberseguridad del IEP, se unió a una empresa líder en tecnología. Gracias a su formación, identificó y neutralizó una amenaza que podría haber comprometido datos sensibles de miles de clientes. Su intervención no solo salvó a la empresa de una posible crisis, sino que también le permitió ascender rápidamente a un puesto de liderazgo en el departamento de seguridad.
Otro ejemplo es el de Javier, un analista de ciberseguridad que, tras obtener su máster, implementó un sistema de detección de intrusiones que redujo en un 40% los incidentes de seguridad en su organización. Su capacidad para anticipar y mitigar riesgos le valió el reconocimiento como uno de los profesionales más destacados en su campo.
De esta manera, la ciberseguridad es un campo en constante evolución, y las empresas de ciberseguridad buscan profesionales que no solo posean conocimientos técnicos, sino también una visión estratégica y capacidad de adaptación.
Invertir en una formación especializada, como el Máster en Ciberseguridad del IEP, te brindará las herramientas para destacar en este sector y contribuir a la protección de los activos digitales de las organizaciones.