Ingerir alimentos de forma correcta es imprescindible en cualquier etapa de la vida. La misma importancia o más debe darse al entrenamiento. No obstante, de poco servirá entrenar duro y a diario, si no se tiene una alimentación sana. Desde Mundo Posgrado te contamos qué necesitas para ser un nutricionista deportivo y poder contribuir a optimizar el rendimiento deportivo.
La alimentación y el deporte deben recorrer juntos un largo camino para llegar al podio. Asimismo, es necesario tener en cuenta que, además de recorrer este camino, el deporte y la alimentación deben estar relacionados. Es decir, no todos los deportes llevan asociado el mismo tipo de alimentación.
¿Qué es un experto en nutrición deportiva?
La nutrición deportiva resulta una rama especializada de la nutrición humana aplicada a las personas que practican ejercicios intensos o de resistencia. Su principal objetivo es el desarrollo de las capacidades de los deportistas.
Por consiguiente, un experto en nutrición deportiva se encarga de conocer y analizar los objetivos de cada persona. En función de dicho objetivo de cada persona, este profesional tendrá una estrategia alimenticia que le ayude a conseguir mejores resultados y la mejor recuperación de la práctica deportiva.
De esta forma, un nutricionista deportivo desarrollará las habilidades necesarias para elaborar un plan de nutrición adecuado a cada etapa biológica. Por ejemplo, un adolescente no tiene las mismas necesidades que una persona de mediana edad. Igual que tampoco necesita lo mismo un corredor de resistencia que un culturista.
Asimismo, este profesional también podrá elaborar un plan de alimentación en función del momento de entrenamiento. Las necesidades alimenticias de un deportista son diferentes dependiendo del momento del entrenamiento en el que se encuentre.
Un corredor, por ejemplo, no debe alimentarse igual los días previos a la carrera que el día de la competición. Igual que tampoco precisa lo mismo antes del entrenamiento que después de haberlo hecho.
Por otro lado, un experto en nutrición deportiva podrá establecer un horario de comidas y crear protocolos e ingesta de líquidos. El agua es esencial en todos los procesos metabólicos del cuerpo humano. Para un deportista estar bien hidratado es fundamental.
Los músculos se componen de un 70 a un 75% de agua, mientras que los tejidos grasos del cuerpo se componen de un 10 a un 15%.
A la hora de prevenir trastornos alimenticios, este profesional también es necesario. Algunos deportes como la gimnasia rítmica, patinaje artístico o deportes de resistencia, conllevan un estricto control del peso corporal. Esto hace que con relativa frecuencia aparezcan trastornos alimenticios.
Por último, y no menos importante, un nutricionista deportivo puede recomendar suplementos que permitan favorecer el desarrollo tanto de la fuerza muscular como de la potencia necesaria para la actividad física al más alto nivel. Es decir, para incrementar el rendimiento físico del deportista.
¿Qué estudiar para ser nutricionista deportivo?
La opción más completa es, sin duda, realizar un Grado en Nutrición Humana y Dietética en las múltiples facultades que existen en España. Durante estos estudios, tendrás asignaturas relacionadas por ejemplo con la anatomía, la bioquímica, la gestión alimentaria, fisiopatología, legislación.
En caso de que ya tengas formación en el área, te sugerimos realizar un Máster en Nutrición y Dietética para la Práctica Deportiva, a través del cual tendrás a tu disposición las estrategias dietético-nutricionales orientadas a la optimización del rendimiento deportivo y la mejora de la salud durante los periodos de entrenamiento deportivo, competición y recuperación, con base en las demandas fisiológicas específicas impuestas por las distintas modalidades deportivas.
El Máster en Nutrición Deportiva de FiveStars, por ejemplo, pretende desarrollar un programa de formación con alto rigor académico y científico, cualificando al estudiante como un profesional de calidad y especializado en el ámbito deportivo relacionado con la alimentación, la salud, nutrición y el rendimiento deportivo en diferentes modalidades deportivas durante el entrenamiento deportivo, la competición y la recuperación en diversas poblaciones.
Asimismo, el estudiante podrá adquirir aquellas competencias relacionadas con la alimentación y la actividad física, así como con la valoración nutricional integral de deportistas.
La formación ofrece además la realización de prácticas presenciales que completarán los conocimientos adquiridos mediante los contenidos desarrollados en el Aula Virtual. Este máster cuenta con docentes especializados en el ámbito de la nutrición y dietética aplicadas a la práctica deportiva, con amplia experiencia profesional, docente e investigadora.
FiveStars International Graduate School
Solicita información sobre los másteres de FiveStars International Graduate School