Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

Qué es un briefing en Marketing: plantilla y ejemplos

pexels rfstudio 3810796
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

Nuestros usuarios nos preguntan a menudo qué es un briefing en Marketing y cómo redactar uno efectivo. Un briefing en Marketing proporciona una base sólida para garantizar que un equipo interno o externo esté alineado para ejecutar la estrategia en mercadotecnia.

Un briefing en Marketing debe lograr estos 4 puntos críticos para el equipo:

  • Explicar el propósito de una determinada estrategia de marketing.
  • Detallar las medidas que determinarán el éxito de una campaña.
  • Identificar la audiencia y los resultados esperados del proyecto.
  • Establecer objetivos claros, cronogramas y partes responsables para la campaña de marketing.

Ranking de Máster en Marketing y Dirección Comercial en España 2021

Tabla de contenidos

  • Antes de elaborar un briefing en Marketing
    • Durante el proceso de creación
    • Qué es un briefing en Marketing: construyéndolo paso a paso
      • Guía paso a paso para crear un briefing en Marketing
      • Definir
      • Planificar
      • Evaluar
    • Ejemplos y tipos

Antes de elaborar un briefing en Marketing

Repasa las expectativas con el equipo creativo y las partes interesadas. Si todos conocen el propósito de sus contribuciones al proyecto en general, se obtendrá un trabajo de calidad.

Evita la jerga y las siglas.

Recuerda mantenerlo simple pero lo más detallado posible.

Durante el proceso de creación

Pregunta constantemente qué, por qué, quién, cómo y cuándo: detalles, detalles y detalles.

Haz que el contenido sea atractivo, relevante, claro y fáctico continuamente. Dado que este resumen se comparte con todo el personal (y, en algunos casos, partes externas), es vital que el material sea limpio y conciso para garantizar el éxito del proyecto.

Cada decisión que se tome debe relacionarse con el objetivo general del proyecto.

Qué es un briefing en Marketing: plantilla y ejemplosQué es un briefing en Marketing: construyéndolo paso a paso

La elaboración de un informe de marketing requiere que los especialistas en marketing definan, planifiquen y evalúen sus procesos. Tres pautas generales a seguir: definir, planificar y evaluar.

Guía paso a paso para crear un briefing en Marketing

Definir

Fondo: Dar un resumen de producto / marca / servicios. ¿Cuáles son los valores fundamentales de la empresa? ¿Cuál es la personalidad, filosofía o declaración de misión de la marca? ¿Cuál es la voz de la marca?

Sé lo más detallado posible para que no solo los miembros del personal interno comprendan completamente el propósito o la existencia del negocio, sino que las partes externas, como las partes interesadas, los directores, las agencias de publicidad y los redactores publicitarios, estén completamente informados. Detallar también los procesos de precios y ventas. Describe la situación actual.

Objetivo: Alinear las prioridades de la empresa. ¿Por qué es beneficiosa esta campaña y cómo promoverá la productividad de la marca / producto? ¿Cuál es el objetivo general de la campaña y cuáles son los riesgos asociados a ella? ¿Qué se supone que debe comunicar esta campaña? Ten en cuenta los conocimientos de la empresa.

Presupuesto: Determina el rango de presupuesto para el plan de marketing.

Mercado objetivo: ¿Esta propuesta de marketing está dirigida a los consumidores u otras empresas? ¿Cómo se segmentará el mercado y cómo servirá el producto a la audiencia objetivo determinada?

¿Qué tipo de consumidor está interesado, cuál es el tipo de personalidad del consumidor y qué datos se pueden utilizar para satisfacer mejor sus necesidades? ¿Qué factores influyen en las decisiones de compra? ¿Cuáles son las barreras que retrasan una determinada compra? ¿Cómo puede una empresa agilizar el proceso de compra? ¿Hay factores de marketing generacionales: Millennial o Generation Z?

Competencia: Describe el mercado actual. ¿Qué productos de la competencia tienen éxito y por qué? Incluye los éxitos y fracasos de otras marcas. ¿Cómo comercializan los competidores al público y qué se puede hacer para destacar junto a ellos? ¿Qué conocimientos son valiosos?

Partes interesadas: Enumera a todos los involucrados en la campaña y sus responsabilidades. ¿Quién está a cargo del diseño? ¿Quién está a cargo de ejecutar cada actividad de marketing? ¿Quién mantendrá al equipo creativo en el cronograma correcto? ¿Es útil para el personal saber qué relaciones están en riesgo y a quién beneficia su trabajo?

Enumera claramente las pautas, los términos y condiciones, los requisitos legales, los entregables del proyecto y las exenciones de responsabilidad. Todas las expectativas deben estar puestas sobre la mesa para que no haya sorpresas. El tono y la llamada a la acción de la marca también son importantes para transmitir a lo largo del informe.

Planificar

Canal: Dado que ya se han recopilado datos sobre el mercado objetivo, determina qué canal es mejor para llegar a ellos, así como la mezcla de marketing general. La combinación correcta dependerá de la estrategia de marketing y probablemente involucrará marketing por correo electrónico, redes sociales, búsqueda orgánica o pagada, productos impresos o en sitios web o incluso medios de televisión.

Hora: Planifica el lanzamiento de la campaña. ¿Es estacional? Calcula los plazos. ¿Cuáles son los principales hitos que deben completarse con la campaña?

Presupuesto: Después de planificar la ejecución, mapea los gastos y compáralos con el marco presupuestario inicial.

Evaluar

Describe ciertas medidas de éxito y expectativas (indicadores clave de rendimiento, KPI, objetivos cuantitativos y cualitativos, etc.). Una vez que se completa el proyecto, el líder del proyecto debe realizar una autopsia para comparar las predicciones con los resultados reales y determinar si la campaña alcanzó su máximo potencial.

Ejemplos y tipos

Al no existir un briefing común para todos, se distinguen diferentes tipos de briefing en función de las características y el uso que vayamos a darle.

Estos son los tipos de briefing principales que existen:

Briefing Publicitario

En este tipo de briefing, el anunciante debe transmitir a la agencia de comunicación o persona encargada las directrices para desarrollar la campaña de comunicación, para que luego la agencia de marketing o encargados la lleven a cabo con la información necesaria.

Normalmente, estos briefings suelen hacerlo los profesionales que se dedican a realizar publicidad online para negocios.

Briefing Creativo

Se enfoca más a la parte de diseño, donde se marca la orientación estratégica. Tiene la capacidad de inspirar el desarrollo final creativo para tener ideas originales y relevantes en su creación, y que sea adaptable al cliente.

Briefing de Negocio

Brief de una empresa en el que se tiene en cuenta detalles del proyecto en general (objetivos, público objetivo, ventas…), no necesariamente tienen por qué ser de marketing.

Briefing de Marketing

Como hemos abordado antes, se trata de un conjunto de información para desarrollar una campaña de comunicación y marketing.

En un briefing de marketing se puede tener en cuenta los anteriores briefs, pero este tiene la particularidad de intentar poner una situación de partida para elaborar campañas de marketing tradicionales o digitales.

Solicita información sobre másteres y posgrados

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorAsesórate con un directivo en ISIE sobre tu futuro profesional
Siguiente articulo ¿Dónde estudiar gerencia de proyectos en inglés?
Juan Rodríguez
  • Website
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn

Soy experto en redacción de contenidos web de educación, especialmente en cuestiones de máster y posgrado. Durante años he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico escribiendo contenidos de interés.

Artículos Relacionados

certificación en PMP

La universidad virtual mexicana que te prepara para obtener la certificación en PMP

Qué es un ciberataque

Qué es un ciberataque, cuáles son los más comunes y dónde formarse para impedirlos

Qué estudiar si quieres ser hacker ético

Qué estudiar si quieres ser hacker ético

máster en industria 4.0

✅ Guía sobre el Máster en Industria 4.0: ¿por qué es tan importante?

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}