Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

Qué es la metodología OKR y por qué es importante para el customer experience

pexels rodnae productions 7413915
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

La metodología OKR es lo que adopta una empresa para alinear la organización, los equipos y las personas que trabajan en una dirección hacia un objetivo organizacional común.

Los OKR son utilizados por grandes empresas como Google, Amazon, LinkedIn y Netflix, por nombrar algunas. Google adoptó el método OKR muy poco tiempo después de su creación. Si bien existen muchas razones para el éxito de la empresa, Google atribuye su éxito a los OKR.

La metodología OKR les dice a los usuarios a dónde quieren llegar (objetivo), cómo pueden llegar allí (resultados clave) y qué deben hacer (acciones clave) para lograr ese objetivo.

Tabla de contenidos

  • Cómo implementar la metodología OKR
    • 1.Definir un objetivo anual
    • 2.Establecer objetivos trimestrales
    • 3.Definición de resultados clave
  • Por qué funciona este sistema OKR

Cómo implementar la metodología OKR

Para poder adoptar la metodología OKR, es importante entender cómo funciona y cómo está estructurada.

Estos son los cuatro pasos principales para ayudar a implementar y aprovechar al máximo la metodología OKR:

1.Definir un objetivo anual

Dependiendo de la estrategia OKR de tu organización, a veces se omite el primer paso. Si le conviene a tu organización, puede definir un objetivo anual. Este va a ser el objetivo general para todos los empleados y equipos de la organización.

Al establecer este objetivo, piensa en cuáles son las expectativas de la empresa para el próximo año. ¿Qué logros llevarán a la organización en la dirección correcta y le permitirán seguir creciendo y triunfando? Este objetivo debe emanar de la misión y visión de la empresa.

2.Establecer objetivos trimestrales

Una vez definido el objetivo u objetivos anuales, es necesario establecer los objetivos trimestrales. Debe haber alrededor de tres o cuatro objetivos trimestrales de alta calidad; estos objetivos trimestrales actúan como objetivos más pequeños que se suman para finalmente alcanzar el objetivo más grande.

Idealmente, estos objetivos más pequeños deberían ser más inspiradores y no estar tan impulsados por métricas.

Establecer metas requiere trabajo. La lluvia de ideas para el establecimiento de metas puede ayudar a generar múltiples objetivos y luego elegir los más importantes entre ellos mediante la aplicación de un proceso de priorización.

3.Definición de resultados clave

Una vez que se han priorizado y establecido los objetivos, vienen los resultados clave. La definición de resultados clave garantiza que puedas medir tu progreso hacia tus objetivos.

Al definir los resultados clave, ten en cuenta que miden el éxito y, por lo tanto, deben ser ambiciosos, por lo que deben contener métricas de KPI.

metodología OKRPor qué funciona este sistema OKR

De todos los métodos, estrategias y sistemas de productividad disponibles, la metodología OKR destaca como una de las mejores. Los siguientes son algunos de los indicadores de que funciona el diseño de OKR:

  • Es un método probado y conocido por haber tenido éxito en el pasado.
  • Complementa la gestión del rendimiento con datos cuantificables.
  • Aumenta el sentido de propiedad y propósito de los empleados hacia el trabajo. 

Los OKR son un método probado y se sabe que han tenido éxito en el pasado. Es una metodología probada que han adoptado grandes gigantes corporativos y ha existido incluso desde antes; saltó a la luz por primera vez en Management by Objectives de Peter Drucker en 1954.

Pero ganó protagonismo cuando Google lo adoptó en 1999, un año después de su existencia.

Los OKR complementan la gestión del desempeño con datos cuantificables. Si bien los resultados clave pretenden ser ambiciosos, pueden ser indicadores de desempeño.

No debes usar el porcentaje de un resultado clave que se ha completado, o la finalización de un OKR en sí mismo para medir el rendimiento; en su lugar, usa registros para ver qué tipo de trabajo y esfuerzo han realizado los empleados. Al final del día, es la calidad del trabajo que uno pone lo que genera ganancias y crecimiento.

Tener un diseño de OKR garantizará que los equipos y las personas se centren en lo que realmente importa para la organización y que sigan de cerca su progreso. Esto facilita la revisión del rendimiento y el progreso.

De cada error cometido, habrá algunos aprendizajes que emanarán de seguir el método OKR, que ayudarán a ajustar la estrategia y motivarán al equipo o al individuo a seguir intentándolo y mejorando a medida que avanzan.

Los OKR aumentan el sentido de propiedad y el propósito de los empleados hacia el trabajo. El método OKR permite que los equipos decidan sobre su OKR individual, lo que les da un sentido de propiedad y propósito en relación con el trabajo.

Este mayor compromiso de los empleados los motiva a asumir responsabilidades y, como resultado, fomenta la autonomía de los trabajadores.

Dado que los empleados eligen sus OKR por sí mismos, hay más interés y compromiso con los objetivos, y una mayor probabilidad de que los trabajadores logren sus OKR. Pero ten en cuenta que aunque los empleados eligen sus propios OKR, establecerlos debe ser un esfuerzo de colaboración realizado con los gerentes y otros equipos dentro de la empresa.

No debes olvidar que los clientes son el alma de todo negocio exitoso. Incluso si desarrollas el producto más innovador, tu negocio no prosperará a menos que atraiga y retenga a los clientes que pagan. Y para ayudar a tus clientes a tener éxito, la configuración de la metodología OKR para el éxito del cliente es preliminar.

Es crucial nutrir a tus clientes, sostenerlos mientras se familiarizan con tu producto y convertirlos en defensores leales de la marca. Es por eso que los empresarios, dueños de negocios y especialistas en marketing están cambiando cada vez más su enfoque para lograr el éxito del cliente.

Aunque el éxito del cliente se ha convertido en la palabra de moda, no todo el mundo lo entiende bien. Es esencial comprender que una estrategia de éxito del cliente va más allá de la gestión tradicional de las relaciones con los clientes y la atención al cliente. El primero es proactivo, mientras que el segundo es en su mayoría reactivo. Comienza con el establecimiento de OKR específicos.

¿Quieres liderar proyectos relacionados con el Customer Experience y ofrecer respuestas a las necesidades de tu empresa? Te recomendamos el Máster en Customer Experience de Inesdi Digital Business School, en modalidad online. Para más información, solicita asesoramiento en el enlace del programa.

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anteriorPerspectivas de carrera en inteligencia artificial
Siguiente articulo ENEB integra el metaverso para organizar jornadas de empleabilidad
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

Tecnologías big data que puedes aprender con un máster

Tecnologías big data que puedes aprender con un máster

programación neurolingüística y coaching

Cómo aprender fundamentos de programación neurolingüística y coaching

Semana de la Educación

Conoce la Semana de la Educación 2023 de Madrid

Máster en Negocios Internacionales

✅ Máster en negocios internacionales: Guía para estudiantes

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}