Envelope Twitter Facebook Linkedin Instagram
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Menú
  • Noticias
    • Actualidad
    • Orientación
    • Universidades y Centros
  • Másters
    • Másters en Big Data
    • Másters en Business Intelligence
    • Másters en Ciberseguridad
    • Másters en Recursos Humanos
    • MBA´s
    • Másters en Gestión de Proyectos
    • Másters en Educación
    • Másters en Derecho
    • Másters en Medio Ambiente
    • Ver todos los Masters
  • Escuelas y Universidades
  • Rankings
    • Nacionales
    • Internacionales
  • Becas
    • Universitarias
    • No Universitarias
  • Asesoramiento
Inicio»Noticias de Masters y Posgrados»Actualidad
Actualidad

¿Qué es el fact checking y por qué deben usarlo todos los periodistas?

pexels vlada karpovich 4050304
Compartir
Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
¿Te asesoramos?

El Oxford Dictionary describe la verificación de hechos o el fact checking como un proceso que busca «investigar un problema para verificar los hechos».

Sin embargo, si bien es instructiva, esta definición necesariamente concisa está limitada en su comprensión de los resultados prácticos de lo que constituye la verificación de hechos y el alcance de su práctica, así como los factores y contextos sociales, políticos y culturales en los que el fact checking se ha convertido en una práctica establecida.

En los últimos años, la verificación de hechos se ha vuelto más frecuente en el periodismo. Esto se refleja en el número cada vez mayor de organizaciones de verificación de datos que se establecen a nivel internacional.

Si bien a menudo se considera una actividad periodística alineada con los medios de comunicación establecidos, también ha sido el foco de trabajo de ONG, organizaciones benéficas y organizaciones no alineadas con los medios.

Los enfoques de las prácticas de fact checking varían en consecuencia, y muchas organizaciones se adhieren a un compromiso con los «hechos» y su difusión, mientras que difieren en cómo se llevan a cabo los procesos de verificación de hechos en términos de selección de afirmaciones y cómo se comunican las verificaciones de hechos.

Tabla de contenidos

  • ¿Por qué es importante el fact checking?
    • Aprende a no difundir noticias falsas
    • ¿Dónde estudiar un máster en verificación digital?

fact checking¿Por qué es importante el fact checking?

Los titulares de noticias de todo el mundo pueden ser alarmantes. Su objetivo es desencadenar respuestas emocionales del consumidor. En una era en la que las noticias se difunden tan rápido, a menudo es difícil distinguir entre lo que es real y lo que es falso.

Por ejemplo, con frecuencia nos encontramos con titulares con afirmaciones alarmantes que tienen el potencial de incitar disturbios públicos y graves consecuencias.

Estas historias se comparten varias veces en diferentes plataformas de redes sociales, pero la única fuente citada en casi todas las publicaciones es el sitio web de origen.

Esto causa intriga, ¿cierto? Pues si investigamos un poco más, podemos encontrar otros medios que denuncian que lo que se publica en redes en este sentido es todo inventado o lo que es lo mismo: noticias falsas.

Lo que hace que las noticias falsas sean tan peligrosas es que las personas que las escriben, a diferencia de los periodistas responsables, no están restringidas por la verdad. A menudo fabrican escenarios destinados a provocar una respuesta emocional.

Aprende a no difundir noticias falsas

Si no quieres difundir noticias falsas, hay pasos que puedes seguir.

En primer lugar, cuando veas un titular escandaloso, lee la historia. Te sorprendería cuántos de los titulares se contradicen con la historia real.

En segundo lugar, si ves algo que parece escandaloso, investiga por tu cuenta. Encuentra al menos otras dos fuentes que sean independientes de la publicación original.

Deberías pensar dos veces antes de creer y compartir la publicación si las otras fuentes citan la fuente original.

Finalmente, revisa tus sesgos. No limites tu información solo a esas fuentes. Y, si aún no estás seguro, consulta los números 1 y 2 anteriores.

En pocas palabras, el fact checking es una forma de indagación crítica e investigativa. Incluye una amplia gama de enfoques y prácticas.

Parte del enfoque de verificación de hechos es la conciencia de los sesgos cognitivos innatos en cada uno de nosotros. Si bien estos sesgos nos ayudan a navegar la vida cotidiana, pueden hacer que pasemos por alto hechos relevantes, incluso cuando se presentan claramente.

Sumado a esto, el “rebaño” puede hacer que nos comportemos colectivamente de manera conformista, hasta el punto de sancionar al (veraz) disidente.

Como siempre, el fact checking no es una garantía contra un grupo de personas que deciden ignorar la evidencia de las verdades fácticas, pero sin el esfuerzo de la verificación de hechos entregamos cada una de nuestras realidades a los demás.

La verificación de hechos enfatiza que debemos permanecer escépticos para nuestra propia supervivencia, sobre todo si eres profesional de la información.

¿Dónde estudiar un máster en verificación digital?

Uno de los mejores programas en fact checking es el Máster de Formación Permanente en Verificación Digital, Fact-Checking y Periodismo de Datos (Newtral) de la Universidad CEU San Pablo, tanto en modalidad presencial como online.

Esta formación habilita al alumno como fact-checker o verificador digital, un nuevo perfil profesional que surge pata hacer frente a la proliferación de fake news o noticias falsas.

Asimismo, este programa ofrece al estudiante una formación tecnológica apropiada, así como nuevas narrativas para combatir como parte de equipos multidisciplinares, la permanente producción de noticias falsas, que representan amenazas serias para la estabilidad de las democracias.

El máster se imparte en español e inglés y tiene un marcado enfoque internacional para que el alumno sepa reconocer las fake news y combatirlas a través del uso de herramientas necesarias.

Por otro lado, es fundamental destacar que la formación ha sido desarrollada en colaboración con la empresa Newtral, especializada en Fact-checking, verificación digital y periodismo de datos.

Si quieres estudiar este programa y dar un impulso profesional a tu carrera, solo tienes que contactar con nuestros asesores expertos en másteres y posgrados.

Universidad CEU San Pablo

Compartir Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
Artículo anterior¿En qué consiste el asesoramiento fiscal contable mercantil y laboral?
Siguiente articulo ¿Qué es la gestión de calidad y dónde formarse?
Carlos M. Calzadilla
  • Website
  • LinkedIn

Experto en redacción de contenidos web sobre educación, especialmente en el sector de másteres y posgrados. Durante años, he trabajado en empresas periodísticas y del sector académico creando contenidos al respecto.

Artículos Relacionados

Cuáles son las funciones de un psicopedagogo

¿Cuáles son las funciones de un psicopedagogo y sus principales salidas profesionales?

Qué es el legal tech y dónde puedo formarme

Qué es el legal tech y dónde puedo formarme

Máster de Gastronomía

Máster de Gastronomía: qué se estudia y principales salidas laborales

MIOTI entra de lleno en los eSports (convenio con eLaliga)

MIOTI entra de lleno en los eSports (patrocinio de eLaliga)

Masters
Rankings
Masters

Estás buscando Masters con las siguientes características:

Metodología

Selecciona la metodología de estudio del curso que buscas

Áreas

Marca el área en el que tengas interés

Tipo de curso

Selecciona una titulación

Precios

Selecciona un rango de precios

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

Rankings

Estás buscando Rankings con las siguientes características:

Temas

Titulación

Año

Ámbito

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Quieres estudiar un Máster?
Te asesoramos gratis

*Información básica sobre el tratamiento de datos personales conforme al RGPD (UE) 2016/679 y a la LOPDGDD 3/2018. Responsable: MUNDOPOSTGRADO, S.L. Finalidad: Contactar con el interesado. Atender las peticiones de información recibidas y responder las consultas planteadas. Enviar comunicaciones comerciales electrónicas sobre másters o programas de posgrado. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: Escuelas de negocios y universidades que ofrecen formación de máster o cualquier otro programa de posgrado. Instituciones públicas y/o privadas que ofrecen becas para máster o posgrado. No se cederán datos a otros terceros, salvo obligación legal. Derechos: Tiene derecho a acceder, rectificar y suprimir sus datos, así como otros derechos, indicados en la información adicional, que puede ejercer dirigiéndose a la dirección del responsable del tratamiento en [email protected] Información adicional: Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en las cláusulas anexas que se encuentran en https://www.mundoposgrado.com/politica-de-privacidad

¿Hablamos?

  • España: +34 91 737 88 43
  • México: +52 55 416 476 01
  • Colombia: +57 1 508 850 7
  • +34 638 88 17 54
    • Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
      Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias

Diseño: La Factoría Creativa

Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}