fbpx

Programa de Desarrollo Directivo en la Industria Farmacéutica de CESIF

Programa de Desarrollo Directivo en la Industria Farmacéutica

Si llevas varios años dirigiendo un área funcional, o acabas de asumir nuevos retos dentro de la organización, sabrás que no es un reto sencillo y que actualmente no paran de surgir nuevas fórmulas de gestión así cómo nuevas vías de liderazgo y ¿Cómo saber cuáles son las más eficientes? ¿Qué habilidades te faltan para dar la mejor respuesta? ¿Qué tipo de líder puedes llegar a ser?

Desde CESIF hemos creado nuestro Programa de Desarrollo Directivo en la Industria Farmacéutica, único programa de este tipo en el sector, para tratar de ayudarte a encontrar esas respuestas y ayudarte a que te consolides en tu organización o puedas apostar por nuevos retos profesionales.

INICIO: Abierto
DURACIÓN: 8 meses
UBICACIÓN: Madrid
PRECIO OFICIAL: 13.500
 

OBJETIVOS

 

Los objetivos del programa son:

1. Ayudar a impulsar tu carrera, consolidando o actualizando tus conocimientos actuales, así como aportarte nuevos conocimientos de otras áreas, sin descuidar tus obligaciones profesionales actuales.

2. Acceder al conocimiento integral de las diferentes áreas funcionales que intervienen en una empresa farmacéutica y otras entidades (públicas o privadas) dentro del sector.

3. Aprender a diseñar y gestionar el proceso estratégico de una compañía farmacéutica y convertir el plan estratégico en un plan operativo.

4. Desarrollar las habilidades interpersonales y de liderazgo para maximizar el impacto sobre la organización, influir en la transformación y desarrollar y retener talento.

5. Desarrollar una red profesional y personal amplia, valiosa y diversa – networking.

6. Reflexionar y entender hacia dónde va la industria farmacéutica: desafíos presentes, retos del futuro y oportunidades de negocio.

7. Vivir una experiencia académica sin igual, de la mano de la escuela líder en el sector y con profesionales directivos que buscarán en todo momento aportarte el conocimiento que necesitas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Si tienes una trayectoria profesional de más de 5 años y ejerces como responsable de equipo y buscas un salto profesional, o ya diriges un tejido más amplio de equipos y estructura, el PDD de CESIF es para ti.

Con este programa fortalecerás tus habilidades estratégicas, tu pensamiento crítico y adquirirás los conocimientos necesarios para dar la mejor respuesta a los retos que se plantean día a día en el sector farmacéutico.

Principalmente identificamos que los perfiles que pueden encajar mejor con el programa provienen de estos segmentos:

Marketing
Comercial
Acceso al mercado
Commercial Excellence
Financiero
Departamento Médico
Talentos futuros en nivel (n-2) como Gerentes Regionales de Ventas, Senior Brand Managers, Finance Controllers o MSLs

TITULACIÓN

  Los alumnos que hayan superado satisfactoriamente la evaluación continua y las pruebas de conocimientos establecidas durante el curso, recibirán el correspondiente Diploma de Programa emitido por CESIF.

TEMARIO

 

JORNADA I

PMI®, PMP® Y REQUISITOS PARA LA CERTIFICACIÓN
-Introducción al PMI®, a la certificación en PMP® y requisitos para obtenerla.
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE LOS PROYECTOS
-¿Qué es un proyecto y qué es la gestión de proyectos? Proyectos vs operaciones. Impacto de las organizaciones en los proyectos.
LOS 8 PRINCIPIOS DE LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS

JORNADA II

LOS INTERESADOS EN EL PROYECTO:
-El papel del project manager implicando en el proyecto a los interesados.
EL EQUIPO DEL PROYECTO:
-El papel del project manager consiguiendo y desarrollando al equipo.

JORNADA III

DESARROLLO Y CICLO DE VIDA DEL PROYECTO:
-El papel del project manager decidiendo el mejor enfoque para el éxito del proyecto. Enfoques predictivos, adaptativos e híbridos.
LA PLANIFICACIÓN DEL PROYECT:
-El papel del project manager planificando el proyecto al comienzo y replanificado como consecuencia de los cambios.

JORNADA IV

GESTIÓN DEL TRABAJO Y LOS RECURSOS:
-El papel del project manager asegurando la realización del trabajo mediante formación y contínua comunicación con el equipo.
GESTIÓN DEL PROGRESO DEL PROYECTO:
-El papel del project manager evaluando el progreso mediante el uso de métricas y tomando decisiones en caso de desviaciones.

JORNADA IV

GESTIÓN DE LA INCERTIDUMBRE:
-El papel del project manager gestionando la coplejidad inherente a un proyecto, sus ambigüedades, los riesgos y oportunidades.
LOS 12 PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE PROYECTOS. EL PAPEL DEL PROYECT MANAGER COMO RESPONSABLE:
-de administrar el proyecto con el cuidado adecuado, respeto, flexibilidad y resiliencia
-de la implicación de los interesados y de proporcionar valor
-de reconocer y reaccionar a la complejidad del proyecto, las amenazas y oportunidades
-de adaptar el proyecto al contexto y liderar al equipo
-de asegurar la calidad tanto de los procesos como de los resultados
-de promover y adaptarse a los cambios.

JORNADA V
SESIÓN FINAL: La visión del sponsor y senior management: el punto de vista del laboratorio farmacéutico acerca de la gestión de proyectos.

PROFESORADO

 

DIRECCIÓN
Eduardo Mulet Sar
Eduardo lleva más de 15 años trabajando en la industria farmacéutica con una sólida carrera en principales compañías como Mead Johnson, RB y Abbott.

Un perfil que maneja un amplio expertise en todos los ámbitos de una compañía del sector, desde las ventas, el marketing, la gestión con clientes, estudios de pacientes, gestión del área médica de un laboratorio y el desarrollo de proyectos estratégicos que generan un alto impacto en las empresas así como en el sector en general.

Actualmente, Eduardo, es Genera Manager ANI en Abbott.

MÁS DETALLES

 

En CESIF creemos firmemente en la metodología Learning By Doing, de forma que no aportamos una enseñanza basada en la teoría, sino basada en 3 hitos fundamentales:

1. Transmitirte experiencias reales de nuestros profesores; y cómo se enfrentan a los mismos retos que tú, pero desde su sólida trayectoría profesional.

2. Que puedas implementar de forma práctica los conocimientos adquiridos con resolución de casos prácticos, análisis empíricos y dinámicas de grupo.

3. Sobre todo, conseguir que desde el primer día en clase sientas que puedas crecer profesionalmente y estar preparado para tu siguiente reto profesional.