Esto puede parecer un gran spoiler: pero ciertamente, no existe tal cosa como una regla dura y rápida cuando se trata de habilidades de liderazgo. Cada organización, circunstancia y líder exige diferentes cursos de acción.
Lo que se considera un liderazgo «bueno» depende de varios factores, de modo que lo que podría ser un liderazgo «bueno» en un caso podría ser un liderazgo «malo» en otro.
Sin embargo, no necesitas preocuparte si estás buscando formas de mejorar tu liderazgo. Hay principios generalmente aceptados que, cuando se estudian y aplican, se cree que son útiles para mejorar las habilidades de liderazgo.
¿Cuáles son los cinco principios para mejorar tus habilidades de liderazgo?
Estos principios se proporcionan a continuación y depende de ti decidir si estos consejos podrían aplicarse adecuadamente a una situación particular, ya sea que estés administrando un negocio, organizando una obra de teatro escolar o gobernando un país.
Autoestima. Las personas están más dispuestas a trabajar si se sienten importantes. Los líderes efectivos ayudan a los miembros de sus organizaciones a desarrollar su autoestima. Puedes hacer esto prestándole más atención y expresando tu interés genuino en sus opiniones cada vez que converses. La clave aquí está en ser sincero y expresar tu agradecimiento a través de los más pequeños gestos.
Planificación. Los miembros de una organización son más capaces de adaptarse a los cambios si se establece un plan de acción específico. La planificación es crucial en el liderazgo eficaz porque proporciona a la organización una dirección concreta y medios identificables para lograr sus objetivos. Como líder, debes iniciar la planificación y esforzarte por comunicar esos planes con la mayor claridad posible a los miembros. Esto fortalecerá las habilidades de toma de decisiones de los miembros y permitiría una delegación efectiva.
Motivación. Un ambiente de trabajo altamente motivador es sin duda productivo. La organización se beneficia más cuando sus miembros están continuamente motivados para trabajar para y con ella. Hay muchas formas en las que como líder puedes motivar a tus miembros. Puedes brindar reconocimiento público a los miembros que lo merecen, incluso mediante una simple mención de sus nombres y logros. Ofrecer desafíos que permitan a tus miembros crecer y, en cierto modo, lucirse, es genial para motivarlos a ser más competitivos.
Delegación. No puedes hacer todo por ti mismo. Los mejores líderes pueden delegar tareas de manera efectiva, dándoles más tiempo para planificar y supervisar. Por lo general, los líderes no logran delegar de manera efectiva porque temen que a sus subordinados les vaya mal en un trabajo que ellos podrían haber hecho mejor. No sucumbas a esa trampa. Tus miembros definitivamente cometerán errores, pero siempre debes asegurarte de comunicar claramente las cosas que deseas que se hagan y de permitir que tus subordinados sean responsables de las consecuencias de sus acciones.
Empoderamiento. Esto en realidad se relaciona con la delegación. Hacer que tus miembros rindan cuentas y sean responsables de sus acciones los empodera. Les hace sentir mayor respeto por sí mismos. Asimismo, podrán desarrollar la creatividad y ser mejores trabajadores.
¿Cómo aprender a desarrollarlos?
Estos cinco principios de autoestima, planificación, motivación, delegación y empoderamiento son todos importantes para mejorar tus habilidades de liderazgo. Pero estos no son suficientes.
El éxito de tu liderazgo dependerá en última instancia de la forma en que reconozcas las necesidades de tu organización y cómo puedas adaptar tu estilo de liderazgo a esas necesidades.
Programas como el MBA Oficial de ENyD, ofrecen una descripción general de las mejores prácticas comerciales clave y son muy valorados por los principales empleadores de España.
Si buscas estudiar un título de posgrado acreditado para desarrollar habilidades empresariales, de gestión y liderazgo, la Escuela de Negocios y Dirección – ENyD abre su convocatoria para estudiar su Máster Oficial en Dirección y Administración de Empresas (MBA Oficial de ENyD) en febrero.
Siendo online, este MBA oficial es el impulso necesario para continuar poniendo en práctica lo aprendido a la que vez que estudias. De esta forma, podrás acceder a determinados puestos de trabajo, sobre todo directivos, a los que sin estudios en este ámbito sería muy difícil alcanzar.
El contenido de este programa se centra en la toma de decisiones para las diferentes áreas fundamentales de la empresa y favorece la formación de profesionales polivalentes con destrezas para afrontar distintas funciones y asumir responsabilidades que permitan a los negocios crecer.
Si quieres más información y opiniones sobre el MBA Oficial de ENyD, solicita asesoramiento gratuito.