Microsoft introdujo el principio de Power BI en 2009 con la noción de autosuficiencia. No es más que el desarrollo de los complementos anteriores de Excel: Power-Pivot, Power-Query, etc.
Ya no depende de la edición de Microsoft Office instalada en tu lugar de trabajo. Power BI funciona de una manera que hace que tus datos cobren vida mediante la creación de un sistema de informes sofisticado y resumido.
Pero la pregunta más común que surge en la mente de las personas es: ¿Qué tan fácil es aprender Power BI? ¿Es difícil? ¿Puedo aprenderlo yo mismo? ¿Necesito un curso profesional o capacitación para aprender? ¡Bien! Para responder a todas sus preguntas, ¡estamos aquí!
Pero antes de llegar a responderlas, ¡permítenos explicarte rápidamente por qué deberías aprender Power BI!
¿Por qué aprender Power BI?
Profesionales de todos los ámbitos de la vida usan Power BI, porque es muy flexible y está repleto de funciones útiles, que incluyen:
- Preparación de datos
- Análisis de datos
- Visualización de datos
La herramienta ayuda a tomar mejores decisiones mediante el análisis predictivo, al reducir la probabilidad de fallas y eliminar los riesgos asociados. Todo lo que necesitas es conectividad móvil, y podrás acceder fácilmente a los datos procesados por BI.
¿Power BI es fácil de aprender?
¿Estás pensando en comenzar a aprender Power BI o estás en medio de aprenderlo y no estás seguro de si invertir tu tiempo y esfuerzos en él?
¿Cómo entender el lenguaje de Power Query o Power Pivot? Tantas cosas para buscar, pero ¿por dónde empezar?
Power BI tiene diferentes componentes: preparación de datos, análisis de datos y visualización de datos.
Los dos primeros combinan el modelo de datos, que requiere que uno conozca DAX, Power Query, Power Pivot y el lenguaje M.
Power Query ayuda a dar forma a las tablas, una parte importante del modelado de datos.
¿Qué obtendrás después de aprender?
Power BI ayuda a descubrir, analizar y presentar datos de manera responsable:
- Información curada
- Es accesible desde cualquier lugar
- Te permite compartir y colaborar datos
- Tiene paneles visuales interactivos
- Es simple de usar
- Son las opciones más rentables y de bajo costo disponibles
- Es compatible con la búsqueda en lenguaje natural
Resumiendo, es una herramienta de visualización de datos empleada para la presentación de la información de manera muy visual, información que puede ser compartida entre diferentes departamentos de una empresa o con clientes.
Asimismo, la buena integración de esta herramienta con otras plataformas, su interfaz sencilla y amplias posibilidades, convierten a la herramienta en una excelente opción.
En este sentido, si quieres aprender a usar esta herramienta, los Másteres online en Comunicación y Visualización de Datos de España profundizan en el uso de Power BI.
A través de un Máster en Comunicación y Visualización de Datos, el alumno aprenderá a interpretar bases de datos, el proceso de visualización de la información en diferentes soportes, así como la edición y gestión avanzada de narrativas y contenidos multimedia en entornos multiplataforma.
Este programa forma al estudiante como un creador de productos gráficos interactivos, profesional cada vez más demandado para trabajar en el ámbito del periodismo, las agencias, departamentos de comunicación en empresas y medios de comunicación masiva.
Si quieres conocer más sobre este programa, solicita más información.