Con la llegada de la transformación digital, la ciberseguridad ha experimentado en las últimas décadas toda una revolución tecnológica, la cual nos plantea además una revolución profesional y laboral.
Ya no sólo hemos cambiado nuestra forma de entretenernos o de acceder a ciertos contenidos, sino que las empresas también emplean la digitalización en la gestión de sus servicios y en su interacción con los clientes.
En este sentido, la Seguridad Informática o ciberseguridad adquiere un valor fundamental en función de proteger la privacidad, seguridad e integridad de la información y datos que contienen los sistemas informáticos.
Importancia de la ciberseguridad en las empresas
Las organizaciones no sólo se exponen a grandes riesgos económicos, sino que en diversas ocasiones se ven también expuestas a importantes pérdidas de datos e información si no cuentan con profesionales formados en Seguridad Informática que atiendan eficientemente sus sistemas.
Actualmente, varios episodios de ciberataques han ocurrido a empresas. Importantes organizaciones, tanto en España como en el exterior, han sufrido dichos ataques a sus sistemas informáticos, los cuales no sólo afectan a clientes e inversores, sino que tienen notable incidencia en la seguridad de terceros.
Hoy en día, si una empresa quiere ser competitiva debe contar con sistemas, recursos y plataformas ágiles y con un alto nivel de seguridad y disponibilidad, lo que exige una gestión efectiva y un amplio proceso de transformación digital.
El proceso de transformación digital en el que están inmersas la mayoría de organizaciones y la sociedad en general, permite que se puedan cometer ataques contra la seguridad informática de las empresas desde cualquier parte del mundo utilizando como herramienta tan solo un ordenador.
Es por esto que las organizaciones tienen que prestar especial atención a protegerse de posibles ataques eventuales ya que nadie está a salvo de los malware.
La ciberseguridad como salida profesional de alta demanda
El hecho de que haya tantos ataques requiere de personal especializado para neutralizarlos, proteger los sistemas, evaluar cuando se ha producido algún incidente y recuperar información o valorar la pérdida de esta.
Asimismo, las organizaciones precisan proteger sus sistemas antes de que lo grave ocurra. Encima, debido a la falta de control de los datos de los usuarios por parte de las empresas, están aumentando las obligaciones impuestas a estas para su regulación. Todos estos factores son lo que hace que la ciberseguridad sea cada vez más una salida profesional con mucha demanda.
El ámbito digital se extiende cada vez más. En pocos años, crecerán las empresas e instituciones que necesiten especialistas en este sector. Entonces, ¿por qué no transformarse en uno de ellos?
De entrada, dichos profesionales cuentan con buena perspectiva laboral, con lo cual existiría un cúmulo de retos diarios que les permitirían superarse. Los ataques a las bases de datos de compañías son una realidad diaria, como expertos en seguridad podrían diseñar programas de protección que impidieran los robos y ataques a empresas.
Actualmente se invierte mucho dinero en la Ciberseguridad tanto en el ámbito público como en el privado. Estas inversiones seguirán creciendo. Lo importante es formarse, pero no sólo para conseguir empleo en la rama, sino continuamente.
¿Cómo permanecer inerte con los hackers desarrollando cada vez maneras más rápidas y complejas de lanzar ataques a compañías e instituciones? Si hay algo que tiene la ciberseguridad es que no da lugar a aburrirse, hay que estar al tanto de todas las novedades e investigar todos los recursos al alcance.
Por lo tanto, proponemos este Top 5 de Máster en Ciberseguridad – Seguridad Informática, en respuesta al incesante incremento de la demanda de formación especializada.
El listado recoge las titulaciones de máster en modalidad online y presencial más populares entre los usuarios, con el objetivo de prestar información sobre los principales programas del mercado.
Nos encontramos en fase de transición, no solo contemplando y creando cómo llevar la transformación digital a cabo. Los últimos años han sido muy interesantes desde el punto de vista profesional, con lo cual hemos llegado a un período también que levanta las pasiones tecnológicas de muchos.
Los líderes de la industria coinciden en que la especialización de los profesionales es clave para afrontar los retos en materia de ciberseguridad.
En definitiva, estamos hablando de una salida profesional con mucha demanda y poco personal cualificado, además de la emergencia del sector. Esto quiere decir que, en los próximos años, va a seguir habiendo mucha demanda, por lo que supone una oportunidad de especialización para no dejar pasar.
Si quieres más información y opiniones sobre másteres en Ciberseguridad, solicita asesoramiento gratuito.