La demanda de expertos en Big Data crece constantemente. Solo en el último año, la demanda de profesionales en este campo aumentó un 128%, mientras que solamente hubo un incremento del 68% de estos profesionales en el mercado laboral.
Resulta una tendencia positiva que se mantiene desde hace años y como se puede observar, no hay un equilibrio entre el crecimiento de la oferta y de la demanda, siendo el crecimiento de la demanda muy superior a la oferta.
Menos expertos en Big Data y miles de empleos nuevos al año
Cada vez hay menos personas formadas en Big Data y hay miles de empleos nuevos al año. Solamente en España hay una necesidad creciente de expertos en Big Data, ya que hay puestos de trabajo que se quedaron sin cubrir en años anteriores por la falta de profesionales cualificados en este sector.
Podemos comprender el Big Data como las cantidades de datos a gran escala que sobrepasan la capacidad del software convencional para ser capturadas, procesadas y almacenadas en un tiempo razonable.
Este concepto también engloba las infraestructuras, tecnologías y servicios que han sido creados para poder gestionar esta gran cantidad de información.
De esta forma, entender qué es Big Data y para qué sirve implica conocer también todo el contexto de la generación de datos del cual somos partícipes.
Al decir de Deusto Formación, desde el año 2016 los profesionales del Big data lideran la lista de las profesiones más demandadas, convirtiéndose en una de las carreras profesionales del momento con mayor proyección.
En el año 2017, ser experto en Big data llegó a ser la profesión más demanda por las empresas.
La demanda de expertos en Big Data ha aumentado marcadamente en los últimos años, situándose alrededor de un 80% de crecimiento en los últimos 12 meses y generando un desequilibrio entre la oferta y la demanda de trabajadores.
Este desequilibrio entre oferta y demanda de trabajadores se mantendrá hasta que el número de profesionales en este sector se equipare, ya que el número de expertos en este sector es mucho menor que la cantidad de puestos de trabajo que se necesitan cubrir en las empresas.
Si buscamos una respuesta al incremento de la demanda de este tipo de expertos es bastante simple. Solamente hay que pensar en el uso que le damos a los smartphones, redes sociales, búsquedas en Google, emails y en la cantidad de datos que generamos a través de estos dispositivos y sus aplicaciones.
El Big Data es muy útil para las organizaciones, ya que proporciona respuestas a preguntas que ellas mismas desconocen. Es un punto de referencia. Con tanta información, los datos pueden ser probados de la manera que la empresa considere. Así pueden ser capaces de identificar los problemas de manera más comprensible.
La recopilación de los datos y la búsqueda de tendencias dentro de ellos, permiten que las empresas y organizaciones reaccionen rápidamente ante los problemas. Este análisis de datos ayuda a las organizaciones a aprovecharlos y utilizarlos para identificar nuevas oportunidades.
¿Cómo elegir dónde formarme?
Antes de buscar una escuela o centro donde encontrar una formación Big Data adecuada para tus intereses, es importante que definas qué intereses son esos y cuál es la meta que te propones conseguir eligiendo el camino del Big Data.
Para esto, lo mejor es responder a tres cuestiones elementales: ¿dónde me veo de aquí a cinco años? ¿cuáles son mis aptitudes y conocimientos y experiencia? ¿qué sacrificios estoy dispuesto a asumir al respecto?
En este sentido, la Escuela de Negocios y Dirección (ENyD) ofrece su Máster Oficial y Online en Gestión y Análisis de Grandes Volúmenes de Datos: Big Data. Esta formación está destinada fundamentalmente a profesionales del mundo de las ingenierías. Se centra en los conocimientos científicos y de programación del Big Data.
El principal objetivo de esta maestría especializada en gestión y análisis de Big Data es poder dar al alumno una visión global y completa de la analítica de datos, comenzando con la recolección, y siguiendo con el almacenamiento, el procesamiento, el análisis y la visualización, formándose también en la infraestructura de Big Data necesaria para todo ello.
La metodología del programa es 100% práctica, utilizando casos prácticos y aprendizaje basado en proyectos. De ahí que el centro se enfoque en los métodos, herramientas y técnicas de ingeniería moderna, incluyendo el análisis de datos, el aprendizaje automático, la inteligencia de negocios y la minería de datos. También tendrás la oportunidad de aprender lenguajes de programación como Python y R.
Si quieres más información y opiniones sobre este máster de ENyD, solicita asesoramiento gratuito.