En esta edición de «Entrevistas a Casos de Éxito», nos complace presentar a Pedro Gabarrón, un profesional que ha alcanzado el éxito en el mundo de las finanzas gracias a su determinación y a la elección de estudiar el Máster en Bolsa y Mercados Financieros en EAE Business School Madrid. A lo largo de esta entrevista, Pedro comparte su viaje desde su elección académica hasta su rol actual en White Summit Capital, donde se dedica al «Asset Management» de activos de energía renovable alineados con los objetivos de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas.
Acompañaremos a Pedro mientras relata cómo su sueño de especializarse en el mundo de las finanzas se ha mantenido firme a lo largo de su carrera y cómo su paso por EAE Madrid le proporcionó las herramientas necesarias para alcanzar sus objetivos profesionales. Además, Pedro nos hablará de los desafíos a los que se enfrentó, especialmente en su búsqueda de empleo, y cómo la escuela lo apoyó en superar estos obstáculos.
¿Qué grado estudiaste? ¿Por qué elegiste este máster en EAE Madrid?
Estudié el Máster en Bolsa y Mercados Financieros. Decidí estudiar en EAE Business School Madrid por ser una de las mejores escuelas de negocios reconocidas a nivel internacional, y siempre diré que estudiar el máster aquí ha sido una de las mejores decisiones en mi carrera formativa.
El Máster en Bolsas y Mercados Financieros me ayudó a profesionalizarme dentro del mundo de los mercados financieros. Las clases eran impartidas por grandes profesionales con dilatadas trayectorias en compañías cotizadas de diferentes sectores incluyendo banca, construcción, o seguros.
¿Dónde trabajas y a qué te dedicas actualmente? ¿Cuáles son tus funciones?
Trabajo en White Summit Capital, una firma especializada en el “Asset Management” de activos de energía renovable alineada con los objetivos de desarrollo de energía sostenible de las Naciones Unidas. La compañía cuenta con una cartera diversificada en diferentes sectores como la integración de energías renovables, la movilidad sostenible, o la descarbonización industrial.
Entré a formar parte del departamento financiero de la compañía, mis funciones actuales son el análisis y control de gasto, la planificación financiera, o el Reporting entre otras. Estoy creciendo profesionalmente junto a grandes profesionales provenientes de Grand Thorton, Santander Asset Management, o Citi.
¿Cuál era tu sueño profesional antes de comenzar a estudiar en EAE Madrid? ¿Sigue siendo el mismo a día de hoy?
Mi sueño profesional ha sido especializarme en el mundo de las finanzas. De pequeño vi como la compañía de mi abuelo cayó en quiebra por la falta de buenos profesionales financieros que tomasen las riendas cuando llegó la crisis financiera. Tras finalizar mis estudios en EAE Business School Madrid, mi sueño sigue siendo el mismo, es necesario que la educación financiera se lleve tanto al mundo corporativo como al día a día de la persona de a pie.
¿Cómo conociste la escuela? ¿Por qué te decidiste por estudiar en Madrid?
Conocí EAE Business School Madrid a través de su página web. Había leído varios artículos acerca de la escuela en algunas webs de rankings de escuelas de negocios cuando me planteé la opción de estudiar el máster; pero tras visitar su página web y leer algunos artículos y testimonios de cómo funcionaba la escuela, supe que tendría sinergia con ella y con su manera de enseñar.
Me decidí por Madrid gracias a un amigo mío que se encontraba en la misma situación. Ambos buscábamos terminar de especializarnos en el mundo de las finanzas tras finalizar nuestra carrera en Administración y Dirección de Empresas Bilingüe en la Universidad de Murcia, y gracias a que me animó a buscar una escuela donde cursar el máster es que me encontré con EAE Business School. También ayudó el hecho de que soy un fanático del Real Madrid, y no podía dejar pasar la oportunidad de vivir en la capital, y el hogar de mi equipo de fútbol preferido. Sin duda es una decisión que tomaría una y otra vez.
¿Qué herramientas te ha dado EAE Madrid de cara a desempeñar tu puesto actual?
EAE Business School me ha permitido, en primer lugar, completar mi profesionalización con diversas formaciones paralelas al máster. Dentro de la escuela existen diversos cursos, charlas y formaciones que ayudan al alumnado a desarrollar las capacidades para convertirse en lideres dentro de sus puestos de trabajo, de igual manera enseñan la importancia del trabajo en equipo y la comunicación efectiva. En segundo lugar, los profesores y profesionales que conforman la escuela, siendo estos grandes profesionales con historias enriquecedoras e inspiradores para cualquier alumno que desee aprender. Finalmente, EAE Madrid cuenta con un rico abanico de partners con los que poder completar la búsqueda de empleo, y la preparación de entrevistas de trabajo.
¿A qué problemas te ha ayudado a enfrentarte?
Recuerdo preocuparme mucho durante el curso por la búsqueda de empleo tras el master. Era una pregunta continua en mi cabeza: ¿Una vez que termine el curso, que haré? ¿Dónde trabajaré? ¿Cómo me enfrentaré a un proceso de selección dentro de una gran compañía como las que hay aquí en Madrid? Todas estas cuestiones fueron finalmente resueltas gracias al gran departamento de Carreras Profesionales que tiene la escuela. Jamás olvidaré el día de la Talent, cuando me enfrenté a diversos procesos de selección, y escuché casos de éxito de antiguos alumnos que formaban parte de empresas tan reconocidas como Starbucks, o Enterprise.
¿Qué fue lo que más te gustó?
Las amistades que hice en la escuela, las cuales siempre llevaré en mi corazón. Cursé el máster con 11 profesionales de diferentes partes del mundo, y una vez terminó el curso, esos profesionales se habían convertido en mi familia aquí en Madrid.
Otro momento que jamás olvidaré fue el día de la graduación, cuando tuve que realizar el discurso frente a los compañeros de toda la escuela. Recuerdo los nervios de los días previos, como le comentaba a Verónica, mi jefa del departamento de finanzas en White Summit, los nervios que sentía, al igual que a Laura, Bea y Verónica, a las cuales tengo que agradecer su ayuda y apoyo en la preparación del discurso. Fue un sueño hecho realidad.
¿Qué valores crees que son fundamentales a la hora de trabajar en una empresa?
En primer lugar, el trabajo en equipo, como máximo exponente de éxito dentro de cualquier organización. En segundo lugar, la constancia y el esfuerzo, con los cuales se puede perseverar en momentos difíciles (y dentro del mundo de la empresa privada hay muchos de estos momentos). Y finalmente, la lealtad, el respeto y la sinceridad con los profesionales con los que se trabaja, sean de nuestra organización o ajena a ella.
¿Qué consejo le darías a un alumno que acaba de comenzar su máster en la escuela?
Disfruta del proceso. Cuando empecé el máster pensaba que el tiempo pasaría lento y que todavía me quedaba mucho tiempo para encontrar trabajo y finalizar el máster, pero cuando quise darme cuenta, ya estábamos haciendo en los últimos exámenes, y el TFM estaba a la vuelta de la esquina. Disfruta el viaje, haz muchas amistades, crece profesionalmente con nuevos retos, desafíate a ti mismo, y demuéstrate que la excelencia está a tu alcance sin importar de donde vengas o hacia donde vayas.