Orientación académica
Inicio > Orientación académica
Estudiar en España
Todo sobre titulaciones oficiales
La labor esencial de nuestros orientadores académicos es la de encontrar la formación online que más se ajuste a las necesidades de los alumnos, aunque no tengan una vocación clara o, simplemente, necesiten actualizar conocimientos.
En este sentido, para ayudar a estudiantes y alumnos de distintos países, hemos elaborado una lista de contenidos útiles que resolverán muchas dudas de antemano. La mayoría de estos artículos aclararán a muchos, pero de no ser así, pedimos a nuestros usuarios que pregunten con total libertad a nuestros asesores académicos, ya que el proceso es gratuito.
Nuestra forma de entender la orientación académica
¿En que se basa el servicio de orientación o asesoría académica de Mundo Posgrado? Se puede resumir en tres sencillos pasos:
- Tomamos nota de los intereses de los alumnos e iniciamos una búsqueda de maestrías que se ajusten a lo que nuestros usuarios indican (precio, metodología, etc). Los intereses de los alumnos se reflejan en los formularios que completan (LINK) y, una vez registrado, se asigna un asesor. Para nosotros es muy importante esto, puesto que cuanto más completo sea el formulario, mejor trabajo podrá hacer el asesor.
Como estudiantes también podéis contactar con Mundo Posgrado desde cualquier país por vía telefónica, puesto que la asesoría será más directa. - En esta fase nos ponemos en contacto con el alumno para explicar los pormenores de la selección de maestrías que hemos escogido para él. En este momento es en el que mejor nos desenvolvemos porque tenemos datos sobre el prestigio de las escuelas y universidades (rankings), convocatorias, posibilidades de beca, etc.
- Dejamos unos días para que el alumno tome una decisión sobre una o dos maestrías en concreto y seguimos profundizando con él hasta que se matricula en la formación que más le atrae.
Otras formas de orientación académica
Os hemos contado nuestro proceso de orientación académica y os hemos ofrecido algunos links de utilidad, pero la cosa no termina ahí. Existen multitud de dudas que queremos resolver de forma rápida en este momento y que también se incluyen dentro de la ayuda universitaria:
¿Cómo elegir un centro para estudiar mi maestría?
Escoger un centro para estudiar es una elección complicada. De hecho, en muchos casos, los alumnos acaban decantándose por maestrías concretas tras evaluar las diferentes opciones que ofrecen los centros. Entre estos servicios podríamos destacar la metodología y la evaluación, el seguimiento de los tutores y las posibilidades de obtención de becas o prácticas laborales.
¿Cuál es la mejor maestría para encontrar empleo?
Esta pregunta es muy relativa, pero quizás la que más ayuda a los alumnos a encontrar un empleo sea el MBA, puesto que es una formación que les permite emprender y promocionarse dentro del seno de cualquier administración. España, en este sentido, es uno de los países con mejores MBA y escuelas de negocio de Europa.
¿Qué es mejor la formación online o presencial?
La formación online y presencial son dos metodologías que ofrecen a los alumnos las mismas garantías de conocimiento. La forma de estudiar materias cambia entre las dos, por lo que cada alumno debería profundizar en los detalles de cada una para comprobar que una de las dos metodologías se adapta mejor a sus necesidades académicas.
¿Cómo puedo conseguir una beca?
Las becas se otorgan tras solicitar el acceso a una en concreto. Un estudiante puede solicitar una beca pública o privada. En el caso de las becas públicas, los requisitos y la dificultad de obtenerla es más elevada, mientras que en el caso de las privadas, no lo es tanto. Un ejemplo de beca pública del Ministerio sería la beca Erasmus y, de beca privada, las Becas Santander.
¿Qué requisitos tienen las becas?
Para acceder a una beca un centro suele pedir documentación personal referida a la situación académica del alumno y, en algunos casos, de la situación económica. Dependiendo si la becas es pública o privada, los requisitos cambian, puesto que los indican los propios centros, aunque sí es cierto que la nacionalidad no importa a la hora de solicitar una beca.
¿Cómo elegir bien un máster?
Es una pregunta muy complicada, pero la maestría ideal o la mejor maestría es aquella que se ajusta a las necesidades académicas y personales de los alumnos a la perfección. Esto es, en gran medida, la labor que ofrecemos en Mundo Posgrado e intentamos que nuestra asesoría responda a criterios económicos, vocacionales, metodológicos o, incluso, de prestigio.
¿Es bueno estudiar un máster en el extranjero?
Estudiar un máster en el extranjero es una magnífica opción para quien pueda permitirse una estancia de un año (más o menos) en otro país. España es uno de los países con más escuelas de negocios y universidades reconocidas en distintos rankings, por lo que se sitúa como una opción muy viable para cualquier estudiante que comparta lengua materna, especialmente los alumnos latinoamericanos.
¿Tendré problemas en homologar mi maestría?
Es una pregunta difícil, puesto que dependiendo del país se procede de una manera diferente. En Latinoamérica, por lo general, si una titulación es oficial en España no hay problema para la homologación. No obstante, existen requisitos diferentes para cada país, como pueden ser los que impone Senescyt en Ecuador, el Ministerio en Colombia, Sunedu en Perú o el SEP en México.
¿Cuáles son las diferencias entre una titulación oficial y una propia o profesional?
Una titulación oficial es aquella que ha sido oficializada por el Ministerio de Educación, validada por ANECA y que se puede encontrar en el Registro de Universidades, Títulos y Centros de España (RUCT).
Todas las maestrías oficiales tienen la misma estructura académica, mientras que las titulaciones propias son titulaciones que se salen de esta estructura y, habitualmente, enseñan a los alumnos los últimos avances en un sector al estar en constante actualización.
¿Se puede hacer un máster sin título de grado?
En España sólo se puede acceder a una maestría propia si un alumno no tiene todavía el título de grado o ha superado más de la mitad de los créditos de la carrera. En ningún caso se puede hacer un máster o una maestría en España sin haber pasado por la universidad primero.