El MBA en RSC de la escuela CMI Business School, también conocido como MBA Responsable, fue el primer máster dedicado exclusivamente al estudio de la gestión empresarial desde el punto de vista de la responsabilidad social corporativa en España y CMI, una de las primeras instituciones educativas y de investigación en poner el foco en este área.
El MBA Responsable de CMI se divide en tres trimestres en los que el alumno conocerá los conceptos básicos de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a medida que sus habilidades directivas van incrementándose con la adquisición de conocimientos de gestión responsable aplicada a empresas, organizaciones, entidades no lucrativas, etc.
Opiniones Alumnos MBA en RSC de CMI
En Mundo Posgrado nos interesa la opinión de los alumnos del MBA en RSC de CMI Business School y hemos escogido el testimonio de cinco alumnos que han respondido a las preguntas que hemos propuesto sobre metodología, el temario, el centro, los servicios académicos, etc. Estos son los testimonios de Jaime, David, María, Andrea y Francisco:
¿Por qué elegiste estudiar este MBA en RSC?
- Jaime: “El plan de estudios era el que me resultaba más sugerente; incluía a mi juicio la visión sintomática de las auténticas demandas sociolaborales, soterradas bajo una precaria mirada cortoplacista”.
- David: “Por el enfoque único que ofrece, en lo que a Responsabilidad Social Corporativa se refiere. Además, CMI ofrece grandes facilidades a la hora de la inscripción y el precio es más bajo que en la mayoría de MBA”.
- María: “Elegí estudiar el máster como formación complementaria a mi actividad profesional. Me pareció muy interesante un MBA dirigido desde la perspectiva de la sostenibilidad e integrando cuestiones de responsabilidad social en cada asignatura. También por la flexibilidad en los horarios”.
- Andrea: “Por la combinación de nociones teóricas sobre responsabilidad social de las organizaciones con el contenido más característico de un MBA. Esto perfecto para aquellos que queremos avanzar en nuestra carrera profesional”.
- Francisco: “Apliqué a una oferta del CMI y, tras una entrevista personal, decidieron darme la oportunidad de realizar el master y realizar las practicas al mismo tiempo para el CMI”.
¿Qué aptitudes estás despertando con el MBA en RSC?
- David: “Sobre todo, la aptitud de la Responsabilidad aplicada a las empresas. Gracias a las materias impartidas y a las charlas en clase se toma conciencia de la importancia de la Responsabilidad en el mundo empresarial”.
- María: “En especial destaco el fomento del espíritu crítico ante ciertas materias. Me está ayudando a cuestionar aspectos asumidos en lo que se refiere a RSE y a completar mi visión sobre la gestión del negocio”.
- Andrea: “Estoy despertando aptitudes analíticas. También estoy desarrollando el espíritu crítico desde el punto de vista de búsqueda de soluciones y no de problemas”.
- Francisco: “La Responsabilidad Social Corporativa porque, por cómo se ha desarrollado mi carrera profesional, hasta el momento no la había tenido mucho en cuenta”.
El aspecto que más gusta a los alumnos del MBA en RSC
- Jaime: “Me permite conciliar el pensamiento del ideal, algo tremendamente escaso en la oferta educativa actual”.
- David: “El ambiente cercano tanto de profesores como de compañeros”.
- María: “El enfoque tan característico del programa”.
- Andrea: “La transversalidad de los contenidos. Si bien los profesores son especialistas muy reconocidos en sus campos de especialización, los contenidos son aplicables para multitud de ámbitos en el mundo profesional además de los departamentos ya consagrados de RSC”.
- Francisco: “A parte del hecho de estar enfocado a la parte de RSC, que me interesa bastante. El formato blended me permite poder realizar un master al mismo tiempo que realizo un trabajo”.
¿Qué valoras más del temario?
- Jaime: “La RSC y su diseño e implementación en PYMES y Grandes Empresas. Conocer a los distintos profesores y hacer preguntas”.
- David: “Queda mucho temario por impartir a lo largo del curso, sin embargo, por ahora la parte de liderazgo es la que más amena y entretenida se está haciendo”.
- María: “Las asignaturas Métodos I+D+i (que además imparten 4 profesores) y la de Big Data, son asignaturas que quizás desconozco más y tengo mucha curiosidad por conocerlas mejor.
- Andrea: “es la filosofía sostenible de CMI, que lo impregna todo. Desde el uso de materiales hasta el diseño de las actividades susceptibles de ser evaluadas, la responsabilidad social está presente en cada momento”.
Opinión sobre los profesores del MBA en RSC
- Jaime: “Tienen una experiencia profesional contrastada que yo no tengo, de los cuales puedo aprender mucho”.
- David: “En general bastante bien, si bien las maneras de impartir clase difieren entre unos y otros, se nota que todos tienen extenso bagaje en sus respectivos campos”.
- María: “Se adaptan muy bien a conocimientos/necesidades, dan facilidades para resolver cuestiones y aportan casi todos mucho material, ya sea con anterioridad a las clases o durante la clase, lo cual es muy útil. En algunas materias veo que tienen más complicado adecuar el nivel dada la diversidad de perfiles de los alumnos”.
- Andrea: “Los profesores del máster son auténticos expertos en sus campos de especialización. En mi caso, he encontrado un profesor de entorno jurídico del que aprendo cosas nuevas sobre mi propia actividad profesional sin parar; no sólo por su extensísimo conocimiento teórico, sino por su enfoque y el análisis que hace sobre el contenido”.
- Francisco: “Geniales. Está claro que todos son grandes expertos en las materias que imparten”.
¿Qué aspecto mejorarías del MBA en RSC?
- María: “Cuando las asignaturas son varias, convine respetar los horarios de fin-comienzo y dejar un descanso cada cierto tiempo no siempre está siendo posible (o se está quitando tiempo al profesor de la última clase), por lo que se puede coordinar un poco mejor”.
- Andrea: “El área que mejoraría es la información sobre los criterios de evaluación de los distintos módulos, aunque me consta que ya se está poniendo solución y los profesores nos hacen saber qué actividades debemos llevar a cabo con antelación”.
- Francisco: “Quizás, que los profesores adaptaran más los temarios para el tiempo del que disponen y las características educativas de todos los alumnos. Centrarse en cuestiones más concretas y directas, que puedan ser entendidas por todos los alumnos”.
- David: “Dado que hay asignaturas que dan varios profesores, y profesores que dan varias asignaturas, creo que debería estar más clara la delimitación entre asignatura, y no tanto entre bloques de conocimiento”.
¿Qué expectativas de trabajo esperas en un futuro tras el MBA en RSC?
- David: “Espero que en un periodo de tiempo razonable (dos años aproximadamente) poder estar en un puesto importante de decisión dentro de una gran empresa. Aunque tampoco cierro las puertas a la puesta en marcha de algún proyecto por mi parte”.
- María: “En un futuro me gustaría liderar de una manera más completa el área de RSE de la empresa en la que actualmente trabajo, tener las herramientas para concienciar también al resto de compañeros y conformar alianzas público-privadas en mi sector”.
- Andrea: “En el medio-largo plazo espero incorporarme al departamento de RSC de alguna empresa y compaginarlo con la actividad docente en alguna institución universitaria o centro de investigación como CMI”.
- Francisco: “Espero poder mejorar mi carrera profesional y tener una mayor expectativa en cuanto al trabajo que de verdad quiero realizar”.
Otros aspectos del MBA en RSC de CMI Business School
Además de estas preguntas, los alumnos de CMI Business School también tuvieron palabras para referirse a sus compañeros y a la metodología de estudio, ya que la consideran “la mejor para conciliar vida laboral y académica”.
El MBA Responsable de CMI Business School está dirigido específicamente a directivos y gestores de empresa con experiencia en el mundo empresarial que necesitan actualizar sus conocimientos en el campo de la administración o dirección responsable y sostenible de empresas y organizaciones.
En este sentido, esta formación también está dirigida a particulares interesados en la implantación de estrategias responsables de innovación y mejora social en cualquier tipo de organización.
Conocer más sobre el MBA Responsable de CMI Business School.