La escuela de negocios N+E Business School y el Foro de Emprendedores y Profesionales en las Economías Digitales han organizado en Madrid la primera edición de ‘Emprendedores y PYMES en las Economías Digitales’, un evento de ponencias durante el que expertos del mundo empresarial compartirán sus conocimientos sobre las empresas digitales y su futuro.

El evento tendrá lugar el 21 de marzo en el Hotel Puerta de América, Madrid, en horario vespertino (19 horas) y pretende congregar a expertos y empresarios interesados en el entorno digital como atmósfera de emprendimiento. ‘Emprendedores y PYMES en las Economías Digitales’ congregará, además de las ponencias, una mesa redonda de debate con expertos.
Emprendedores y PYMES en las Economías Digitales, la apuesta de N+E y FEPED
El evento presentado por FEPED en colaboración con N+E cuenta con un gran panel de expertos con amplia experiencia en cada uno de sus sectores, todos ellos expondrán sus argumentos en relación con la tecnología, la economía digital, el machine learning, su visión del futuro de las empresas y startups.
‘Emprendedores y PYMES en las Economías Digitales’ se presenta como un evento transversal que pretende aunar los intereses de distintos sectores que trabajan tanto por cuenta ajena como por cuenta propia.
Asimismo, el evento comprenderá cuatro ponencias de quince minutos cada una y una mesa de debate con expertos. La primera de estas ponencias correrá a cargo de Salvador Molina, experto en liderazgo y habitual del programa Emprende TVE que explicará cómo están afectando las innovaciones como el 5G o IoT a las redes del futuro y los negocios.
Continuadamente intervendrá el Secretario General de las Asociación de Empresas de Blockchain y fundador de Shareyourworld, Jesús Herencia, que expondrá el futuro de la tecnología Blockchain y las posibles aplicaciones al mundo empresarial, tanto en el sector privado como público.
En tercer lugar, tomará la palabra Patricia Llaque, experta en ingeniería cognitiva e interacción humana con tecnología que hablará del “Homo Tecnológicus” y los nuevos comportamientos del ser humano en relación con la tecnología. Po último´, se conocerán a fondo las llamadas Smart Cities y los nuevos caminos que la tecnología abre para el desarrollo de las ciudades.
El presidente de FEPED y Director General de N+E Business School, Santiago Vitola, experto en negocios digitales y mentor de emprendedores considera necesario este evento porque “vivimos en un mundo globalizado que avanza muy deprisa y en el que las nuevas tecnologías han llegado para quedarse y tenemos que aprender a ponerlas a nuestra disposición”.
En última instancia y antes de comenzar el tiempo de afterwork y cóctel habrá una mesa de debate con expertos que contarán cuales son las bases sobre las que se asienta el Big Data, la Inteligencia Artificial y el Machine Learning; sus ventajas e inconvenientes para los ciudadanos y consumidores, así como para las empresas y los límites legislativos.
Conocer más informaciones de N+E.
Solicitar información sobre las maestrías de N+E Business School.