El Modelo EFQM de Gestión de Calidad es un marco de referencia utilizado por las organizaciones para evaluar su desempeño y mejorar su gestión. Este modelo fue desarrollado en 1989 por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad (EFQM), una organización sin fines de lucro con sede en Bruselas, Bélgica.
Desde entonces, se ha convertido en uno de los modelos más utilizados en todo el mundo para la mejora de la gestión y la calidad.
El Modelo EFQM de Gestión de Calidad se basa en nueve criterios clave, que se dividen en dos categorías principales: los criterios de resultados y los criterios de enfoque.
Los criterios de resultados miden el desempeño de la organización en términos de resultados tangibles e intangibles, mientras que los criterios de enfoque evalúan cómo la organización gestiona sus procesos internos y cómo se enfoca en satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes.
¿Cuáles son los nueve criterios del Modelo EFQM de Gestión de Calidad?
Los nueve criterios del Modelo EFQM de Gestión de Calidad son los siguientes:
- Liderazgo: evalúa la forma en que los líderes de la organización establecen y promueven los valores, la visión y la dirección estratégica de la organización.
- Política y estrategia: mide la forma en que la organización define y comunica su política y estrategia a todos sus empleados, así como su capacidad para implementarlas de manera efectiva.
- Personas: evalúa cómo la organización gestiona a su personal y cómo fomenta su desarrollo y crecimiento profesional.
- Asociaciones y recursos: mide cómo la organización colabora con sus proveedores y socios, así como su capacidad para administrar y aprovechar los recursos.
- Procesos: evalúa la forma en que la organización gestiona sus procesos y su capacidad para identificar y mejorar continuamente sus procesos clave.
- Productos y servicios: mide cómo la organización diseña, produce y ofrece sus productos y servicios, y cómo se asegura de que cumplan con las expectativas y necesidades de los clientes.
- Resultados clave: evalúa los resultados finales de la organización en términos de satisfacción del cliente, rendimiento financiero y efectividad operativa.
- Resultados de personas: mide la satisfacción y el desarrollo de los empleados, así como la gestión de las relaciones laborales.
- Resultados de la sociedad: evalúa la contribución de la organización a la sociedad y su compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad social corporativa.
Ventajas del Modelo EFQM de Gestión de Calidad
El Modelo EFQM de Gestión de Calidad es una herramienta valiosa para las organizaciones que desean mejorar su desempeño y su capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de sus clientes y otras partes interesadas.
Al aplicar los nueve criterios a su propia organización, las empresas pueden identificar áreas de mejora y desarrollar planes de acción para abordarlas.
Además, el Modelo EFQM de Gestión de Calidad también es una herramienta útil para evaluar a los proveedores y socios, y puede ayudar a las empresas a seleccionar los mejores socios y proveedores en función de su capacidad para satisfacer las necesidades y expectativas de la organización.
En este sentido, el Modelo EFQM de Gestión de Calidad ofrece varias ventajas para las organizaciones que lo aplican. A continuación, se presentan algunas de las ventajas más importantes:
- Enfoque en la mejora continua: el Modelo EFQM de Gestión de Calidad se centra en la mejora continua de la organización en todos los aspectos, desde la gestión interna hasta la satisfacción del cliente y la responsabilidad social corporativa. Esto permite a las empresas identificar oportunidades de mejora y desarrollar planes de acción para abordarlas.
- Enfoque en la satisfacción del cliente: el Modelo EFQM de Gestión de Calidad se centra en la satisfacción del cliente como uno de los criterios clave para evaluar el desempeño de la organización. Esto ayuda a las empresas a centrarse en las necesidades y expectativas de sus clientes y a desarrollar soluciones que satisfagan sus demandas.
- Enfoque en la gestión de la calidad: el Modelo EFQM de Gestión de Calidad se basa en la gestión de la calidad y ayuda a las empresas a desarrollar procesos y sistemas de gestión de calidad efectivos. Esto puede ayudar a mejorar la eficiencia y la efectividad de la organización y mejorar la satisfacción del cliente.
- Evaluación integral: el Modelo EFQM de Gestión de Calidad evalúa la organización en términos de criterios clave en áreas como liderazgo, estrategia, personas, procesos, productos y servicios, resultados clave, resultados de personas y resultados de la sociedad. Esto permite una evaluación integral del desempeño de la organización y la identificación de áreas de mejora.
- Mejora de la cultura organizacional: la aplicación del Modelo EFQM de Gestión de Calidad puede ayudar a mejorar la cultura organizacional de la empresa, fomentando la colaboración, la innovación y la mejora continua. Esto puede mejorar la motivación y el compromiso de los empleados y, por lo tanto, mejorar el desempeño de la organización.
- Evaluación comparativa: el Modelo EFQM de Gestión de Calidad permite la comparación de la organización con otras empresas y sectores de la industria, lo que puede proporcionar información valiosa sobre su posición en el mercado y las áreas en las que puede mejorar.
¿Quieres mejorar tus habilidades en gestión de calidad?
¿Quieres mejorar tus habilidades en gestión de calidad y destacar en tu carrera profesional? Entonces, el Máster Universitario en Gestión Integral de la Calidad de la Universidad Internacional de Valencia – VIU es perfecto para ti.
Este programa te brinda la oportunidad de adquirir conocimientos sólidos en gestión de calidad y te prepara para la Certificación Internacional de Evaluador Asesor EFQM, lo que te permitirá destacar en el mercado laboral.
El Máster Universitario en Gestión Integral de la Calidad de la Universidad Internacional de Valencia – VIU es un programa de alta calidad que te ofrece una formación completa en gestión de calidad, desde los fundamentos teóricos hasta su aplicación práctica en situaciones reales.
A través de este programa online, aprenderás sobre los principios de la gestión de calidad, el análisis de procesos, la evaluación y mejora continua, la implementación de sistemas de calidad y la gestión de la calidad en proyectos.
Estudiar el Máster Universitario en Gestión Integral de la Calidad de la Universidad Internacional de Valencia – VIU te dará la oportunidad de desarrollar habilidades valiosas para tu carrera, como la capacidad de identificar oportunidades de mejora y la habilidad de implementar soluciones efectivas para resolver problemas.
Además, también te permitirá adquirir habilidades en liderazgo, comunicación y trabajo en equipo, lo que es fundamental para el éxito en cualquier carrera.