MIOTI Tech & Business School, la escuela de tecnología aplicada a los negocios líder en Data Science, Inteligencia Artificial y nuevas tecnologías, ha cerrado un año 2024 marcado por grandes hitos. La escuela ha conseguido un crecimiento del 47% en facturación en el ejercicio pasado, tras aumentar un 38% en número de alumnos en sus aulas.
MIOTI ha formado a más de 6.000 profesionales entre masters y formación personalizada para empresas desde que fue fundada en 2017, y en 2024 ha impulsado nuevos programas para reducir la brecha de talento tecnológico en España y Latinoamérica. Este año ha renovado la denominación de algunos de sus masters más destacados remarcando su firme apuesta por la IA: Máster en Inteligencia Artificial, Máster en Inteligencia Artificial Avanzada, Máster en Inteligencia Artificial y Analítica y el Máster en Marketing Digital y Analítica.
Hitos 2024: Expansión de negocio nuevos programas de IA Generativa y acuerdos de colaboración estratégicos con el MIT y UCM
En 2024, MIOTI ha dado un paso muy importante en su expansión internacional con la apertura de operaciones en Chile, llevando su modelo educativo innovador y su enfoque en tecnología aplicada a nuevos mercados. Además, la institución ha ampliado su oferta académica con el lanzamiento de cinco programas en colaboración con prestigiosas universidades, como la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y el MIT, con un ambicioso programa para ejecutivos: Advanced Leadership Executive Program. También ha lanzado iniciativas destinadas a impulsar la innovación tecnológica en el ámbito empresarial como el AECOC TECH Observatorio de Tecnologías Exponenciales by MIOTI.
La escuela de negocios mantiene un fuerte compromiso con la empleabilidad que se traduce en un dato contundente: El 100% de sus alumnos encuentra trabajo en seis meses, y el 70% en menos de tres.
“Desde que arrancamos este proyecto hace más de siete años nuestros programas educativos han seguido evolucionando y adaptándose a las necesidades de las empresas y de los alumnos, con una metodología 100% práctica. Cabe destacar que hemos impulsado este año una iniciativa pionera en el sector, como ha sido el lanzamiento de las dos primeras ediciones de short programs de IA generativa que han resultado todo un éxito. Nuestro objetivo es seguir creciendo y consolidarnos como líderes en el ámbito de Data Science, IA y de las nuevas tecnologías a nivel mundial”, señala Fabiola Pérez, CEO de MIOTI.
Asimismo, en el 2024, la escuela impulsó la II Edición del Data Talent Summit en España y lanzó la primera edición en Chile, un espacio para dialogar sobre cómo la tecnología está transformando las empresas con directivos de RRHH, que se suma a más 30 experiencias realizadas para partners y alumni junto a referentes y expertos tecnológicos de renombre mundial.
Dando continuidad a su labor de conectar a profesionales con expertos de primer nivel, MIOTI ha lanzado los Fireside Chats, un espacio de conversación con líderes como Roberto Rigobon, profesor en el MIT Sloan, y Albert Rivera, exdirigente político y alumno de su Advanced Leadership Executive Program, quienes han ofrecido una perspectiva privilegiada sobre el impacto de la IA en la economía y la gestión empresarial.
Además, en su objetivo de fomentar la divulgación tecnológica, la escuela lanzó este año el podcast All you need is Data, que ya ha contado hasta la fecha con invitados como Luis Serrano, Head of Growth del Real Madrid, Íñigo García Alcalde, Strategy & Insights Director de McDonalds o Ezequiel Sánchez, Presidente Ejecutivo PLD Space, entre otros.
Formando en las carreras tecnológicas de mayor futuro
MIOTI Tech & Business School imparte en su oferta formativa las carreras y los conocimientos técnicos más demandados por las empresas en 2025: Ingeniero/a en Inteligencia Artificial y Machine Learning, Científico/a de Datos (Data Scientist), Arquitecto/a de Nube (Cloud Architect), Ingeniero/a en Robótica y Automatización, Prompt Engineer, entre otros. De este modo, está contribuyendo a mitigar el importante gap de perfiles técnicos que existe actualmente en España.
Según el informe ‘The Future of Jobs 2025’ del World Economic Forum, la transformación del mercado laboral seguirá acelerándose en los próximos años, con la Inteligencia Artificial, la automatización y la transición hacia una economía más sostenible generando hasta 170 millones de nuevos empleos a nivel mundial para 2030.
Entre las profesiones con mayor crecimiento, el informe destaca los roles de Especialista en IA y Machine Learning, Científico/a de Datos e Ingeniero/a en Cloud Computing, alineados con la formación impartida en MIOTI. Además, se prevé que el 49% de los trabajadores necesitarán una actualización de competencias tecnológicas en los próximos cinco años, reflejando la creciente demanda de formación especializada.
MIOTI sigue siendo el aliado estratégico para las empresas que buscan no solo capacitar a sus empleados en las últimas tendencias digitales, sino también atraer y seleccionar profesionales altamente cualificados en tecnología e innovación. En 2024, compañías líderes como IKEA, Mercedes-Benz, Oesía y Pascual, entre otras, han elegido a la escuela para la especialización técnica de sus equipos.
Adelanto de datos del informe «IA Generativa en Gran Consumo y Distribución: Tendencias 2025» elaborado en el marco de AECOC TECH Observatorio de Tecnologías Exponenciales by MIOTI
AECOC y MIOTI han unido fuerzas para analizar las tecnologías exponenciales que impactan el sector empresarial en el informe «IA Generativa en Gran Consumo y Distribución: Tendencias 2025».
Este informe pone en evidencia el crecimiento exponencial de la IA Generativa, su dominio por parte de grandes tecnológicas, casos de uso reales, los retos regulatorios y éticos que enfrenta, así como su impacto en el mercado laboral.
– Crecimiento de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG): Se proyecta que para 2026, aproximadamente el 90% del contenido en Internet será generado por IA, lo que plantea un crecimiento exponencial en la generación de contenido digital.
– Liderazgo en IA Generativa: OpenAI y Google dominan el desarrollo de IA generativa con herramientas como ChatGPT, que alcanzó 100 millones de usuarios en dos meses. En China, Baidu ha logrado que Ernie Bot alcance 200 millones de usuarios en menos de un año, reflejando el rápido avance tecnológico asiático.
– Avance de China y respuesta de EE.UU.: China ha lanzado DeepSeek AI, optimizado para operar con menor dependencia de los chips de NVIDIA. Por su parte, EE.UU. ha lanzado el Proyecto Stargate, con una inversión de 500.000 millones de dólares para fortalecer su infraestructura tecnológica y mantener la supremacía en IA.
– Desafíos éticos y regulatorios: La Ley de Inteligencia Artificial implementada por la UE clasifica los sistemas de IA según el riesgo y establece multas de hasta el 6% de los ingresos anuales de las empresas que incumplen las normativas.
– Nuevas oportunidades laborales: La aparición del Prompt Engineer se destaca como crucial para optimizar el uso de la IA en las empresas, ofreciendo salarios que superan los 300.000 euros anuales debido a la alta demanda de estos profesionales.
-Impacto Ambiental: Entrenar modelos de IA como GPT-3 puede emitir más de 284 toneladas de CO2, equivalente a las emisiones anuales de 125 automóviles, subrayando la necesidad de soluciones más sostenibles.
-Regulaciones globales diversas: China impone estrictas regulaciones a los proveedores de IA con multas de hasta 50 millones de yuanes (aproximadamente 6.600.000 euros), mientras que otros países como Canadá y Brasil están en diferentes etapas de desarrollo legislativo.
Con información de MIOTI y Atrevia