Máster Universitario en Prevención y Mediación de Conflictos en Entornos Educativos de UNIR

Si quieres sumar puntos en las oposiciones y especializarte en una de las áreas más demandadas del sector educativo, este Máster en Mediación y Resolución de Conflictos online de UNIR es tu oportunidad para potenciar tu desarrollo profesional.
OBJETIVOS
Si quieres sumar puntos en las oposiciones y especializarte en una de las áreas más demandadas del sector educativo, este Máster en Mediación y Resolución de Conflictos online de UNIR es tu oportunidad para potenciar tu desarrollo profesional.
Con este postgrado serás capaz de prevenir o identificar, comprender y resolver algunos de los problemas que se presentan habitualmente en la convivencia de los entornos educativos formales y no formales (acoso escolar, ciberbullying, violencia de género entre adolescentes y jóvenes, problemas derivados del sexting, etc.).
A través de este estudio te formarás en la comprensión de las diversas realidades vinculadas a los entornos educativos orientada a la prevención de conflictos, así como en modelos y procesos de mediación. Además, aprenderás herramientas innovadoras y eficaces para la resolución de conflictos.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso establecidos en el apartado 4.2, muestre interés por el entorno educativo. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:
Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
Poseer capacidad de percepción y atención.
Disponer de sentido práctico de la organización.
REQUISITOS
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Además de ello, y de forma más concreta, se requiere que los estudiantes cumplan al menos uno de los siguientes requisitos:
Estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en: Maestro en Educación Infantil o Primaria, Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Educación Social, Trabajo Social y otros títulos considerados afines al título propuesto, es decir, titulados universitarios en áreas afines a los ámbitos de los sistemas de educación y servicios sociales. Por último, se valorarán titulaciones que puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones; en estos casos el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al de las titulaciones mencionadas. La Comisión de Admisiones determinará si el título aportado cumple este requisito.
Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de 2 años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento:
Elaboración y desarrollo de programas y/o proyectos de carácter pedagógico para niños/as o adolescentes en entornos educativos formales o no formales.
Coordinación de equipos que desarrollen actividades de atención a niños/as o adolescentes en entornos educativos formales o no formales.
Desarrollo de actividades pedagógicas, de apoyo educativo, etc. con niños/as o adolescentes en entornos educativos formales o no formales.
Atención directa a familias con hijos menores vinculada a entornos educativos formales o no formales.
Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
CONFLICTOS Y PROBLEMAS DE CONDUCTA: UNA RELACIÓN MULTICAUSAL 6
COMPRENSIÓN DEL CONFLICTO EN EL ENTORNO EDUCATIVO 6
MODELOS DE MEDIACIÓN EN ENTORNOS EDUCATIVOS 6 PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DESDE UNA PERSPECTIVA MACROSISTÉMICA 6
DIVERSIDAD Y CONFLICTO: HERRAMIENTAS Y PRÁCTICAS INNOVADORAS 6
Segundo cuatrimestre
RESOLUCIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CONFLICTOS EN ENTORNOS EDUCATIVOS 6
IMPLEMENTACIÓN DE LOS PROCESOS DE MEDIACIÓN EN ENTORNOS EDUCATIVOS 6
PRÁCTICAS EXTERNAS 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
Los principales pilares de este máster son:
Visión 360 de los conflictos educativos. Conocerás los diferentes factores y agentes que pueden intervenir en los conflictos, siendo capaz de identificarlos, prevenirlos y resolverlos.
Especialización en una de las áreas más demandadas. Adquirirás algunas de las competencias más demandas del sector educativo, pudiendo desarrollarte laboralmente tanto en entornos educativos formales (en cualquiera de las etapas y niveles de los centros educativos) como no formales (organizaciones no gubernamentales como fundaciones o asociaciones, empresas gestoras de servicios sociales, agrupaciones culturales y deportivas, etc.).
Máster práctico. Las asignaturas de este posgrado se orientan a la práctica concreta, ofreciéndote multitud de ejemplos y casos inspirados en situaciones reales, además de buenas prácticas que podrás aplicar de forma inmediata.
Mecanismos y estrategias innovadoras. Aprenderás a diseñar y poner en marcha prácticas innovadoras en materia de prevención y gestión de conflictos, así como a crear materiales de trabajo que podrás emplear en entornos educativos.
PROFESORADO
-
MÁS DETALLES
Tras la realización del Máster en Prevención y Mediación de Conflictos en el Aula de UNIR podrás trabajar en:
Centros educativos formales en cualquier nivel educativo.
Empresas gestoras de servicios sociales.
Entidades de educación no formal: ONG como fundaciones, asociaciones, agrupaciones deportivas, culturales, etc.
Acceso al Doctorado.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
