fbpx

Máster Universitario en Neuropsicología Clínica de UNIR

MU Neuropsicología Clínica

El Máster en Neuropsicología de UNIR es el único máster en esta especialidad que incluye casos simulados con pacientes en evaluación e intervención neuropsicológica.

INICIO: Marzo
2025
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
 

OBJETIVOS

 

Gracias a este título de Neuropsicología Clínica podrás realizar prácticas en centros especializados distribuidos por toda la geografía española y conocer los últimos avances en rehabilitación neuropsicológica.

Además, lograrás especializarte en la valoración neuropsicológica de trastornos del neurodesarrollo en niños y adolescentes y en estimulación cognitiva en personas mayores.

Avalado por el Colegio Oficial de Psicología de Andalucía Occidental y único máster oficial que cuenta con el aval científico del Consorcio de Neuropsicología Clínica.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Graduados/licenciados en psicología y medicina con un interés profesional, investigador y/o docente de especializarse y ampliar sus conocimientos en esta área emergente que es la neuropsicología clínica.

Motivación en conocer los aspectos más avanzados en la materia y aplicarlos en su ámbito profesional y personal. Explorar nuevas herramientas de trabajo y metodologías de trabajo en la neuropsicología.

REQUISITOS

 

ACCESO

Se requiere que los estudiantes que accedan al Máster estén en posesión de alguno de estos títulos:

Título de Licenciado/Graduado en Psicología.
Título de Licenciado/Graduado en Medicina.

TITULACIÓN

  Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

 

Primer cuatrimestre
AVANCES EN NEUROPSICOLOGÍA 6
EVALUACIÓN NEUROPSICOLÓGICA 6
REHABILITACIÓN NEUROPSICOLÓGICA 6
PROCESOS COGNITIVOS I 6
PROCESOS COGNITIVOS II, EMOCIÓN Y CONDUCTA 6

Segundo cuatrimestre
NEUROPSICOLOGÍA INFANTIL 4,5
NEUROPSICOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO (NORMAL Y PATOLÓGICO) 4,5
PRÁCTICAS EXTERNAS 9
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12

COMPETENCIAS

 

El Máster en Neuropsicología brinda una formación práctica completa, integral y avanzada en neuropsicología clínica. Al terminar el título habrás obtenido capacidades como:

Conocer los diferentes modelos teóricos para explicar el funcionamiento cerebral y su vinculación con la conducta humana. Sabrás cómo son las relaciones entre el cerebro y la conducta en las diferentes patologías objeto de intervención por parte de la neuropsicología clínica.
Poder aplicar los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para el ejercicio de la neuropsicología clínica y los diferentes modelos explicativos del funcionamiento cerebral que deben guiar una intervención adecuada.
Entender el marco de actuación del neuropsicólogo clínico y ser capaz de realizar una valoración adecuada del estado cognitivo, emocional y conductual.
Tener un conocimiento transversal de las alteraciones y trastornos neuropsicológicos de diversa naturaleza, consecuencia de una disfunción cerebral.
Conocer en profundidad el proceso así como los distintos modelos de evaluación neuropsicológica y emplear las herramientas necesarias destinadas para ello, planteando los métodos de intervención adecuados. En consecuencia, podrás desarrollar un protocolo de evaluación e intervención neuropsicológico.
Obtener habilidades de comunicación interpersonal adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores.
Desarrollar las capacidades necesarias para la interacción con otros profesionales que participan del proceso de rehabilitación o tratamiento de un paciente con algún tipo de trastorno neuropsicológico.
Competencias generales

PROFESORADO

 

Profesores

Fernando Ayuga Loro
Doctor en Medicina. Neurólogo en el Hospital Universitario de Toledo y Coordinador del Equipo de Neurología en el Hospital Quirón Salud de Toledo.

Aarón Fernández Del Olmo
Neuropsicólogo Clínico en el hospital san Juan de Dios, profesor en másteres de neuropsicología en UNIR y Profesor en universidad Loyola, Andalucía. Doctor en psicología por la universidad de Sevilla

Verónica Puertas Martín
Doctora en Psicología y Máster en e Neuropsicología Clínica. Personal docente e investigador en UNIR. Neuropsicóloga durante 13 años en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Más de 30 artículos publicados y de publicaciones en congresos.

Mª Auxiliadora Mena Peinado
Doctora en Psicología por la Universidad de Sevilla y Máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta. Directora del área de neuropsicología de Psicopar. Neuropsicóloga en el Centro Integral de Valoración y Educación Terapéutica (CIVET).

Cristina Conde Gavilán
Doctora en Biomedicina por la Universidad de Córdoba, Máster en Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta. Máster en Neuropsicología Básica y Aplicada. Especialista en neuropsicología clínica.

Miguel Cruz Cortés
Máster en estudios avanzados en cerebro y conducta. Máster en neuropsicología básica y aplicada. Máster en Psicología General Sanitaria. Neuropsicológico clínico en ISANEP, Sevilla.

Natividad Narbona González
Doctora en Neurociencias y neuropsicóloga clínica infantil. Trabaja en la valoración y el tratamiento de menores con trastornos del neurodesarrollo y daño cerebral sobrevenido. Es directora clínica en el centro Neurointegra.

Cristina Fernández Baizán
Doctora en Psicología por la Universidad de Oviedo. Máster en Neuropsicología clínica por la Universidad Pablo de Olavide. Neuropsicóloga con experiencia clínica e investigadora en trastornos neurológicos como demencias y en daño cerebral adquirido.

Yolanda Higueras Hernández
Doctora en Psicología por la Universidad de Bangor (Reino Unido). Máster en Neuropsicología Clínica y Neurología Conductual por la Universidad Complutense de Madrid

María Quintana Aparicio
Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (2010). Máster de Formación Profesional en Neuropsicología (2006). Habilitación Psicólogo General Sanitario. Acreditada por ANECA: contratada doctora y profesora de Universidad Privada.

Patricia Aguado Caro
Psicóloga licenciada por la Universidad de Sevilla, habilitada para el ejercicio sanitario de la profesión.Neuropsicóloga especializada en pediatría y Directora General de Neurointegra, centro de Neurorrehabilitación y atención al Neurodesarrollo.

MÁS DETALLES

 

Una vez realizado el Máster Universitario en Neuropsicología Clínica, el profesional podrá trabajar en:

El ámbito sanitario*:
Centros sanitarios de rehabilitación neuropsicológica, de daño cerebral sobrevenido, de neurología, de psicología, o de estimulación cognitiva tanto en personas mayores como en niños.

Equipos multidisciplinares tanto públicos como privados (Servicios de neurología, neuropediatría, neurocirugía, Unidades de ictus, epilepsia, demencias, etc.). En estos equipos el neuropsicólogo realiza fundamentalmente evaluación neuropsicológica para hacer diagnóstico diferencial por ejemplo de las Unidades de demencias; determinar los déficits asociados a trastornos neurológicos o del neurodesarrollo, por ejemplo en las unidades de ictus y en Neuropediatría respectivamente; realizando evaluaciones neuropsicológicas para intervenciones quirúrgicas en paciente despierto por ejemplo en cirugía de la epilepsia; evaluaciones para determinar candidatos a estimulación cerebral profunda como en los trastornos del movimiento como el Parkinson. También es parte fundamental en la evaluación neuropsicológica en Ensayos clínicos donde se investiga la acción de un medicamento para alguna enfermedad neurológica. La labor principal en el ámbito público es la evaluación, mientras que en el ámbito cínico privado también diseña programas de estimulación y rehabilitación neuropsicológica.
* Se requiere tener el título o la habilitación en Psicología General Sanitaria.

En otros ámbitos objeto de interés de la neuropsicología:

Sociosanitario: Centros de Atención Temprana para atención a niños con trastornos del neurodesarrollo, Atención a drogodependencias para realizar evaluación y estimulación cognitiva, Prevención del deterioro cognitivo realizando talleres de memoria y de estimulación cognitiva para personas mayores, Centros de estancia diurna o residencias de la tercera edad, realizando evaluación, seguimiento y estimulación cognitiva en personas institucionalizadas con deterioro cognitivo o demencia. Asociaciones de familiares de afectados, por ejemplo, asociaciones de daño cerebral sobrevenido, de TDAH, de trastornos del espectro del autismo, etc.

Educativo: Centros escolares, psicopedagógicos, etc. Por ejemplo, dentro del Equipo de Orientación en centros escolares o en centros psicopedagógicos donde se tratan las Dificultades de Aprendizaje. También puede desarrollar actividades de atención psicopedagógica en niños con trastornos del neurodesarrollo, de conducta o niños con características especiales con Altas Capacidades o en niños sin trastornos neurológicos desarrollando programas de potenciación del rendimiento.

Judicial: Como Neuropsicólogo forense en casos de valoración de secuelas por accidente de tráfico, determinación de minusvalía en trastornos neurológicos, incapacitaciones civiles en personas que no pueden gobernarse a sí mismas por deterioro cognitivo, imputabilidad o determinar la responsabilidad de un delito cometido por una persona con una merma en sus capacidades cognitivas, etc. Fundamentalmente el neuropsicólogo realiza la función de perito experto que realiza los informes periciales para esclarecer una causa judicial.

Docencia o formación en Neuropsicología en Universidades u otras instituciones Puede impartir asignaturas relacionadas con la psicobiología o la psicología básica. Especialmente es requerido para impartir docencia en titulaciones de postgrado como másteres en neuropsicología o neurociencia aplicada.

Investigación: integrándose en unidades de investigación tanto públicas, realizando Ensayos clínicos o en Universidades, como privadas llevando a cabo proyectos de investigación dentro del ámbito de las Neurociencias. Además, el Máster en Neuropsicología Clínica al ser oficial y contar con los créditos de investigación necesarios, posibilita el acceso al Doctorado.