Máster Universitario en NeuropsicologÍa Clínica de la Universidad Europea

Título oficial para la capacitación de psicólogos en la Neuropsicología Clínica con un aprendizaje práctico y formación en la utilización de las herramientas NeuronUP y Psious.
OBJETIVOS
En una realidad donde los trastornos neuropsicológicos son muy frecuentes, se hace necesaria la formación de personal cualificado que pueda valorar e intervenir en los aspectos cognitivos, emocionales, conductuales y sociales.
Con el Máster Universitario en Neuropsicología Clínica Online aprenderás a manejar los distintos modelos de evaluación, rehabilitación e intervención en el campo de la neuropsicología, a través de una orientación tanto clínica como profesionalizando. Un trabajo cada vez más demandado en clínicas, centros y hospitales.
Investigarás las aportaciones de la neuroquímica, neurogenética y neurofarmacología a la neuropsicología clínica y profundizarás en las técnicas y procedimiento que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de la salud.
REQUISITOS
Para poder cursar este master es necesario haberse Graduado o Licenciado en Psicología.
Formulario de admisión.
Documento legal de acceso a la titulación elegida.
Fotocopia de tu DNI.
Curriculum vitae.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
Domiciliación bancaria.
Tarjeta de crédito.
Pago virtual.
TITULACIÓN
Título expedido por la Universidad Europea de MadridTEMARIO
Módulo I. Neurociencia Cognitiva Avanzada (6 ECTS)
Módulo II. Neuropsicología de las Funciones Cognitivas (6 ECTS)
Módulo III. Trastornos del Neurodesarrollo (6 ECTS)
Módulo IV. Neuropsicología de los Trastornos neurológicos y Psicopatológicos (6 ECTS)
Módulo V. Evaluación Neuropsicológica (6 ECTS)
Módulo VI. Intervención y rehabilitación Neuropsicológica (6 ECTS)
Módulo VII. Aspectos Profesionales en Neuropsicología (9 ECTS)
Módulo VIII. Prácticas Profesionales (9 ECTS)
Módulo IX. Trabajo Fin de Máster (6 ECTS)
COMPETENCIAS
CE1. Conocer en profundidad la neurociencia aplicada al estudio del comportamiento humano.
CE2. Profundizar y adquirir el conocimiento teórico y práctico sobre las aportaciones de las disciplinas afines a la neuropsicología al estudio de la relación cerebro-conducta.
CE3. Conocer en profundidad el neurodesarrollo de las funciones cognitivas, su funcionamiento y analizar sus alteraciones.
CE4. Conocer en profundidad y analizar los factores neurobiológicos y psicosociales asociados a los problemas neurológicos y psicopatológicos.
CE5. Analizar, caracterizar y diferenciar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos neurológicos.
CE6. Analizar, caracterizar y diferenciar las alteraciones neuropsicológicas asociadas a los trastornos psicopatológicos.
CE7. Saber comunicar y comunicarse con otros profesionales, y dominar las habilidades necesarias para el trabajo interprofesional.
CE8. Conocer y analizar el marco de actuación profesional y competencial del neuropsicólogo clínico.
CE9. Redactar informes neuropsicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
CE10. Conocer en profundidad los distintos modelos de evaluación, rehabilitación e intervención en el campo de la neuropsicología, así como las técnicas y procedimientos que de ellos se derivan para el abordaje de los trastornos del comportamiento y los factores psicológicos asociados con los problemas de salud.
CE11. Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación neuropsicológica en personas con daño cerebral, trastornos del neurodesarrollo y/o trastornos psicopatológicos.
CE12. Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de rehabilitación neuropsicológica, en función de la evaluación neuropsicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
CE13. Diseñar, desarrollar y, en su caso, supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica en personas con alteraciones neurológicas.
CE14. Analizar críticamente y utilizar las fuentes de información clínica.
CE15. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en el desempeño profesional.
CE16. Formular hipótesis de trabajo en clínica y recoger y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, aplicando el método científico.
CE17. Desarrollar su trabajo con calidad y mejora continua, desde una perspectiva científica y con la capacidad autocrítica necesaria para un desempeño profesional responsable.
CE18. Conocimiento de las obligaciones y responsabilidades del personal sanitario relativas a la confidencialidad de la información y de la protección de datos personales de los pacientes.
CE19. Desarrollar el trabajo del neuropsicólogo respetando la ética y deontología profesional, de acuerdo a la legislación vigente.
CE20. Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento neuropsicológico.
MÁS DETALLES
El campo de actuación de un Neuropsicólogo Clínico es diverso, ya sea a nivel sanitario o de investigación. Posibles salidas:
Neuropsicólogo Clínico en centros de neurorrehabilitación, en daños cerebral adquirido, en salud mental, en adicciones, en infancia y adolescencia, en envejecimiento y en demencias.
Profesionales sanitarios en centros de neuropsicología pública o privada (necesidad de poseer la titulación habilitante en Psicología General Sanitaria)
Investigadores en neuropsicología.
Docentes en centros privados de materias vinculadas al campo de la neuropsicología.
Equipos multidisciplinares tanto públicos como privados – unidades de ictus, epilepsia, demencias, etc.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
