Máster Universitario en Métodos de Enseñanza en Educación Personalizada de UNIR
La educación del siglo XXI precisa de docentes que sepan entender y conectar con las particularidades de sus estudiantes. El Máster en Educación Personalizada de UNIR es un título diferencial por su planteamiento.
Te ayudará a conseguir la personalización del aprendizaje a través de un modelo bidireccional donde el protagonista es el estudiante, no el profesor
OBJETIVOS
Conviértete en un docente que sepa adaptarse a las particularidades de cada estudiante para conseguir sacar lo mejor de cada uno de ellos. Con el Máster en Métodos en Educación Personalizada online adquirirás de manera muy práctica, conocimientos para:
Fomentar la capacidad de análisis en los estudiantes, lo cual supone formar en el compromiso.
Enseñar a pensar, al comprender cómo influye el proceso de metacognición en el aprendizaje.
Mejorar los resultados de los estudiantes tanto a nivel académico como emocional.
Promover las inteligencias múltiples mediante la realización de actividades.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Este máster está dirigido a profesionales del ámbito educativo cuyos objetivos sean:
Ofrecer una atención individualizada adaptada a las necesidades de cada alumno.
Mejorar su formación como docentes.
Fomentar la diversidad en el aula.
REQUISITOS
Según los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 es necesario:
Poseer un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que faculten, en el país expedidor del título, para el acceso a másteres.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al EEES sin necesidad de homologar sus títulos. UNIR comprobará que acreditan un nivel de formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan, en el país expedidor, para el acceso a postgrados. Esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que cursar el máster.
Está recomendado para titulados en Pedagogía, Psicología, Psicopedagogía, Educación Infantil, Educación Primaria o profesores de ESO o Bachillerato. Pero también se puede acceder desde otras titulaciones universitarias similares o profesionales interesados en la enseñanza en los diferentes niveles educativos. Incluso, es interesante para padres y madres que quieran conocer nuevas formas de educación.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
Fundamentos de la Educación Personalizada 6
El Modelo Flipped Classroom y el Aprendizaje Personalizado en la Escuela 6
Estrategias de Promoción de las Inteligencias Múltiples 6
Escuelas Creativas: Innovación Docente 6
Aplicaciones Didácticas de la Metacognición 6
Segundo cuatrimestre
Aplicación Personalizada de las Estrategias de Aprendizaje Digital 6
Recursos Didácticos para el Aprendizaje Personalizado 6
Trabajo Fin de Máster 12
Asignatura Optativa 6
COMPETENCIAS
Adquiere las competencias para ofrecer una mejor educación a tus estudiantes. Ayudarás a que se conozcan, a que identifiquen cuál es su identidad y a que aprendan a gestionar sus emociones. Los prepararás para que cada uno sepa adaptarse a su propio ritmo de aprendizaje y a que consigan sus objetivos a nivel personal y formativo. Como docente adquirirás de manera muy práctica conocimientos para:
Desarrollar las competencias didácticas y organizativas desde una metodología de aprendizaje individualizado.
Impulsar tus competencias de investigación y adquirir las habilidades para realizar una tesis doctoral.
Comprender cómo es el proceso de metacognición para facilitar el aprendizaje.
Incorporar las TIC a estos procesos educativos.
PROFESORADO
Profesores y colaboradores destacados
Rafael Guerrero
Director de Darwin Psicólogos y profesor universitario. Experto en TDAH, trastornos del aprendizaje y problemas de conducta. Experto en Psicoterapia Breve con niños y adolescentes.
César Poyatos Dorado
Asesor pedagógico en Escuelas Católicas. Profesor asociado UAM en el departamento de Pedagogía. Profesor de ESO durante 15 cursos impartiendo las asignaturas de Física y Química, TPR y TIC. Doctor en Educación.
Esther Hierro Mariné
Directora General y Creativa en Marinva, además, es Responsable del área de Comunicación. Está especializada en el desarrollo de proyectos en los que el juego actúa como herramienta para objetivos de distinta índole.
Guillermo Negre Alcover
Jefe de estudios en el Colegio La Milagrosa Cullera. Diplomado en magisterio y formador de formadores en programación y evaluación por competencias. Coautor de documentos curriculares y fundador de Escuela de Maestros y JustEDU.
David Chacón Piris
Diplomado en Magisterio. Especialidad en Educación Física y Licenciado en Psicopedagogía. Maestro de Educación Primaria en el Colegio La Milagrosa y coautor del documento puente de la Comunidad Valenciana. Codirector de Escuela de Maestros y JustEDU.
Estefanía Pastor Año
Directora de la Academia de Preparación de Opositores "Escala de Mestres" y codirectora de "Escuela de Maestros". Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Magisterio de Educación Primaria con especialidad en Audición y Lenguaje.
Profesores
Javier Pérez Guerrero
Doctor en Filosofía y Letras por la Universidad de Navarra. Profesor ayudante de la Universidad de Navarra, profesor asociado de la Universitat Internacional de Catalunya y profesor invitado de la Universidad Panamericana de México.
David González Ginocchio
Doctor en Filosofía, especialista en filosofía medieval y sus ramificaciones en la metafísica y psicología modernas. Autor de artículos y estudios de epistemología, antropología y metafísica, como "Ser e infinito en Duns Escoto" (2013).
Asunción Suárez Saiz
Licenciada en Ciencias Matemáticas (especializada en Computación). Acredita más de trece años de experiencia como profesora en la Universidad Carlos III de Madrid, y también como docente de bachillerato en el colegio San Luis de los franceses.
Raquel Escortell Sánchez
Doctora Internacional en Psicología y Educación, acreditada por la ANECA en las figuras de PCD y PUP. Ha sido docente e investigadora en universidades en España y Latinoamérica, combinando su perfil académico con las intervenciones clínicas.
Jesús Plaza de la Hoz
Desde su condición de filósofo y sociólogo ha estado vinculado al ámbito de la educación, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional en la dirección y gestión de actividades de tiempo libre con adolescentes y pre adolescentes.
Fátima Olivares Iglesias
Doctora Cum laude en Psicología y Ciencias de la Educación. Premio extraordinario de doctorado 2017-2018 en la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de León. Máster en investigación en Psicología y Ciencias de la Educación.
Paloma Contreras Pulido
Doctora en Educación por la Universidad de Huelva. Profesora Contratada Doctor en la Universidad Internacional de La Rioja de la Facultad de Educación. Es profesora del Máster de Comunicación y Educación Audiovisual de la UHU-UNIA.
Rosa Mª Peris Sirvent
Doctora en Ciencias de la Educación (ceu-Cardenal Herrera). Imparte Educación Personalizada en la universidad tras haber trabajado como directiva y asesora de centros educativos durante más de veinte años.
María Elena Pérez Ochoa
Psicóloga de profesión, cuenta con más de diez años de experiencia docente nacional e internacional en centros educativos de enseñanza media y superior en América Latina y Europa. Además de docencia, dirige tesis de maestría y doctorado en Educación.
Joel Manuel Prieto Andreu
Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (Cum Laude y Doctor Internacional) por la Universidad de Murcia. Profesor Contratado Doctor por la ANECA, centrado en psicología del deporte y en gamificación en educación.
Carmen Ávila y De Encío
En 1988 abrió su propio gabinete psicopedagógico. En 2006 creó la web vivir en familia. En publicacionesdestacan Como vivir con un niñ@ hiperactiv@, Rasgos relevantes en la personalidad del Psicólogo Clínico Infantil y La relación de apego.
Vanessa Onetti
Diplomada en Educación Física, Máster en Investigación en Actividad Física y Deporte y Máster Universitario en Dirección, Innovación y Liderazgo de Centros Educativos.
Mª Carmen Lamata Molina
Doctora C.L. en el Departamento de Psicología Evolutiva de la Universidad Complutense de Madrid. Licenciada en Psicopedagogía por la UNED. Experto en Educación de Personas de Altas Capacidades. Es profesora del Máster en Psicopedagogía.
María López Marí
Doctora en Educación, Psicopedagoga y Maestra de Educación Primaria, Inglés y Pedagogía Terapéutica. Líneas de investigación relacionadas con la atención a la diversidad, la tecnología educativa y las metodologías activas.
María Rebeca Arias Calero
Diplomada en Educación Infantil y graduada en Educación Primaria por la Unir. En posesión de la DECA por esta universidad y el Máster Universitario de enseñanza de Educación Personalizada. La especialidad en la que se forma es creatividad.
MÁS DETALLES
Como egresado del Máster en Métodos de Enseñanza en Educación Personalizada podrás asumir diferentes roles:
Maestro o profesor de todas las etapas educativas, diseñando una atención individualizada que podrás implementar en tus clases.
Asesor de centros educativos para incorporar la educación personalizada a nivel global.
Investigador, en estudios de postgrado y doctorado para profundizar y diseñar nuevas metodologías educativas.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.