Máster Universitario en Metodología de la Investigación en Ciencias de la Salud de UNIR

El Máster en Investigación en Ciencias de la Salud de UNIR te capacitará para conocer las principales herramientas metodológicas y estadísticas, las indicaciones de su uso, así como la aplicación práctica de las mismas para poder desarrollar investigación en este ámbito de conocimiento.
OBJETIVOS
El Máster en Investigación en Ciencias de la Salud de UNIR te capacitará para conocer las principales herramientas metodológicas y estadísticas, las indicaciones de su uso, así como la aplicación práctica de las mismas para poder desarrollar investigación en este ámbito de conocimiento.
Con un enfoque pragmático y con un claustro de profesores de carácter multidisciplinar, a lo largo de este Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Salud se abordará el conocimiento y manejo profundo de aplicaciones estadísticas específicas, adquiriendo las habilidades para analizar la información obtenida para poder hacer transferencia de conocimiento y ser crítico con la evidencia científica publicada en el ámbito de la salud.
Complementarás la investigación en el campo de las Ciencias de la salud desde enfoques integradores incluyendo evaluaciones clínicas, de efectividad, económicas y holísticas desde el punto de vista del paciente a través de medir los resultados en salud cualitativa y cuantitativamente.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
-
REQUISITOS
Para el acceso a este Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Salud se requerirá que cumplan al menos uno de los siguientes requisitos de admisión:
Estén en posesión de alguno de los títulos considerados como afines al título propuesto, es decir, sean titulados universitarios en Medicina, Enfermería, Farmacia, Nutrición Humana y Dietética, así como el resto de titulaciones sanitarias recogidas en la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) (Odontología, Veterinaria, Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Podología, Óptica y Optometría, Logopedia y los títulos oficiales de especialista en Ciencias de la Salud para Licenciados y Diplomados a que se refiere el título II de esta ley), así como titulados universitarios en Psicología, Ingeniería Biomédica, y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
Para estudiantes extranjeros, podrán ser consideradas titulaciones estimadas equivalentes a las mencionadas por la comisión de admisiones; en estos casos el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al de las titulaciones mencionadas. La Comisión de Admisiones determinará si el título aportado cumple este requisito.
Titulados universitarios que acrediten experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, en el ámbito de conocimiento de las Ciencias de la Salud realizando tareas en proyectos de investigación relacionados con dicho ámbito, en campos específicos tales como por ejemplo los siguientes:
Gestión de asistencia sociosanitaria a pacientes.
Actividades relacionadas con la promoción de la salud en la comunidad.
Tareas de prevención de la enfermedad en grupos de riesgo.
Puesta en marcha y seguimiento de acciones en materia de Salud Pública.
Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita y la participación oficial como miembro de esos proyectos con la duración mínima establecida de dos años.
Satisfechos los requisitos específicos de acceso y admisión previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %).
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer Cuatrimestre
BASES PARA LA INVESTIGACIÓN EN SALUD 6
REVISIONES BIBLIOGRÁFICAS Y EL PROCESO DE REDACCIÓN Y COMUNICACIÓN CIENTÍFICA 6
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA OBSERVACIONAL EPIDEMIOLÓGICA 6
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA EXPERIMENTAL EPIDEMIOLÓGICA 6
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS BIOESTADÍSTICO: ANÁLISIS UNIVARIANTE Y BIVARIANTE 6
Segundo Cuatrimestre
HERRAMIENTAS PARA EL ANÁLISIS BIOESTADÍSTICO: TÉCNICAS MULTIVARIANTES Y VALIDEZ DE LAS PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 6
INVESTIGACIÓN DE RESULTADOS EN SALUD Y DISEÑO Y VALIDACIÓN DE CUESTIONARIOS 6
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
Diseñar y redactar proyectos de investigación.
Manejar a nivel de usuario avanzado los conceptos estadísticos para poder realizar tratamiento de la información recogida en investigaciones del ámbito de las ciencias de la salud. Utilizarás herramientas estadísticas que serán imprescindibles para tus trabajos de investigación, como los paquetes estadísticos SPSS, JAMOVI y ATLAS.TI.
Utilizar la información en bases de datos documentales del sector para la sustentación bibliográfica de un proyecto de investigación.
Ser capaz de emitir juicios críticos y razonados sobre la validez y fiabilidad de la información científica en el ámbito de la salud.
Elaborar informes de investigación y artículos científicos susceptibles de ser publicados en medios especializados del sector.
Tras la realización del Máster, tendrás acceso al doctorado.
PROFESORADO
Profesores
Irene Andrés García
Licenciado Especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública. Doctorado por la Universidad de Valladolid. Máster en Salud Pública y Medicina Preventiva por la Universidad de Alcalá y la Escuela Nacional de Sanidad.
Celia Medrano Rodríguez
Doctora en Biomedicina especialista en Genética Clínica y Biología Molecular Humana. Es autora de varias publicaciones científicas y ha participado en numerosos congresos internacionales. Además, es redactora científica profesional.
Amanda López Picado
Licenciada en Farmacia y Doctora en Salud Pública y Medicina Preventiva (Universidad del País Vasco). Máster en Ensayos Clínicos y Metodología de la Investigación. Metodóloga y Gestora de Proyecto con más de 13 años de experiencia.
José David Urchaga Litago
Lic. y Dr. en Psicología (UPSA, 2005). Máster en Estadística Multivariante (USAL, 2015). Acreditaciones: universidad privada y contratado doctor (2010). Autor de más 100 publicaciones científicas. Dirección de 24 tesis doctorales. Un Sexenio (2016).
Víctor de la O Pascual
Doctor en Biomedicina Aplicada especializado en epidemiología nutricional, medicina preventiva y salud pública. Perfil profesional centrado en la bioestadística, big data y el desarrollo de modelos de aprendizaje automático y métodos analíticos.
Paloma Conde Espejo
Socióloga con amplia experiencia y formación en investigación en salud pública y servicios de salud. Es experta en investigación cualitativa en salud y en la técnica participativa Photovoice. Ha coordinado varios proyectos Photovoice en salud.
Gema Ruiz López del Prado
Licenciada en Medicina por la Universidad Complutense en Madrid y especialista vía MIR en Anestesiología y Reanimación, y en Medicina Preventiva y Salud Pública. Doctora por la Universidad de Valladolid (2015). Acreditada como Ayudante Doctor.
MÁS DETALLES
Los postgraduados en el Máster Oficial en Investigación en Ciencias de la Salud podrán ejercer su actividad como colaboradores de investigaciones en universidades, hospitales, laboratorios farmacéuticos y centros de investigación sanitaria, organismos e instituciones gubernamentales, especialmente sanitarias tanto nacionales como internacionales, considerando que se trata de un Máster enmarcado en el Espacio Europeo de Educación Superior, así como iniciar sus estudios de doctorado si fuera su objetivo.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias
Diseño: La Factoría Creativa