fbpx

Máster Universitario en Marketing de la Universidad Europea

Máster Universitario en Marketing

Con este Máster en Marketing 100% Online, conocerás las diferentes ramas del marketing y liderarás planes de campaña y comercialización estratégicos en entornos globales y cambiantes de la nueva economía digital.

INICIO: Abril
2025
DURACIÓN: 9
UBICACIÓN: Madrid
PRECIO OFICIAL: A Consultar.
PRECIO CON BECA: A Consultar.
 

OBJETIVOS

 

El máster te proporcionará herramientas y conocimientos relacionados a investigación de mercados, planes de marketing, estrategias comerciales, omnicanalidad, marketing digital, entre otros.

Con una metodología eminentemente práctica donde todo lo que se hace tiene el apellido digital, uniendo el marketing tradicional con las nuevas tendencias del mercado global. Con actividades grupales que enriquecerán diferentes puntos de vista y networking.

Obtendrás las competencias necesarias para detectar oportunidades de negocio, desarrollar marcas, realizar campañas e innovar a través de herramientas de análisis complejas que ayuden a optimizar los resultados, con diferentes técnicas de segmentación de mercado, posicionamiento de productos, CRM, analítica web, marketing digital, comercio electrónico, entre otras.

Enriquecerás tus conocimientos con clases especiales dirigidas por líderes del sector. Además, con las nuevas fortalezas adquiridas, lograrás crecer y desarrollar tu carrera profesional dentro de la empresa o desarrollando tu propio negocio.

REQUISITOS

 

Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.

Formulario de admisión.
Documento legal de acceso a la titulación elegida.
Fotocopia de tu DNI.
Curriculum vitae.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
Domicilación bancaria.
Tarjeta de crédito.
Pago virtual.

TITULACIÓN

  Título expedido por la Universidad Europea de Madrid

TEMARIO

 

Módulo 1. Marketing estratégico (6 ECTS)
Módulo 2. Neuromarketing y comportamiento del consumidor (6 ECTS)
Módulo 3. Plan de marketing (6 ECTS)
Módulo 4. Dirección comercial y técnicas de venta (6 ECTS)
Módulo 5. Marketing operativo (6 ECTS)
Módulo 6. Marketing digital y comercio electrónico (6 ECTS)
Módulo 7. Comunicación integral I (6 ECTS)
Módulo 8. Comunicación integral II (6 ECTS)
Módulo 9. Prácticas profesionales (6 ECTS)
Módulo 10. Trabajo fin de máster (6 ECTS)

COMPETENCIAS

 

Competencias básicas

CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

Competencias transversales

CT1: Aprendizaje Autónomo: Habilidad para elegir las estrategias, las herramientas y los momentos que considere más efectivos para aprender y poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
CT2: Autoconfianza: Capacidad para valorar nuestros propios resultados, rendimiento y capacidades con la convicción interna de que somos capaces de hacer las cosas y los retos que se nos plantean.
CT3: Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones: ser capaz de valorar y entender posiciones distintas, adaptando el enfoque propio a medida que la situación lo requiera.
CT4: Capacidad de análisis y síntesis: ser capaz de descomponer situaciones complejas en sus partes constituyentes; también evaluar otras alternativas y perspectivas para encontrar soluciones óptimas. La síntesis busca reducir la complejidad con el fin de entenderla mejor y/o resolver problemas.
CT5: Capacidad para aplicar los conocimientos a la práctica, para utilizar los conocimientos adquiridos en el ámbito académico en situaciones lo más parecidas posibles a la realidad de la profesión para la cual se están formando.
CT6: Comunicación oral/ comunicación escrita: capacidad para transmitir y recibir datos, ideas, opiniones y actitudes para lograr comprensión y acción, siendo oral la que se realiza mediante palabras y gestos y, escrita, mediante la escritura y/o los apoyos gráficos.
CT7: Conciencia de los valores éticos: Capacidad para pensar y actuar según principios universales basados en el valor de la persona que se dirigen a su pleno desarrollo y que conlleva el compromiso con determinados valores sociales.
CT8: Gestión de la información: Capacidad para buscar, seleccionar, analizar e integrar información proveniente de fuentes diversas.
CT9: Habilidades en las relaciones interpersonales: Capacidad de relacionarse positivamente con otras personas por medios verbales y no verbales, a través de la comunicación asertiva, entendiéndose por ésta, la capacidad para expresar o transmitir lo que se quiere, lo que se piensa o se siente sin incomodar, agredir o herir los sentimientos de la otra persona.
CT10: Iniciativa y espíritu emprendedor: Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas o azarosas. Capacidad para anticipar problemas, proponer mejoras y perseverar en su consecución. Preferencia por asumir y llevar a cabo actividades.
CT11: Planificación y gestión del tiempo: Capacidad para establecer unos objetivos y elegir los medios para alcanzar dichos objetivos usando el tiempo y los recursos de una forma efectiva.
CT12: Razonamiento crítico: Capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada, y no desde la intuición.
CT13: Resolución de problemas: Capacidad de encontrar solución a una cuestión confusa o a una situación complicada sin solución predefinida, que dificulte la consecución de un fin.
CT14 Innovación-Creatividad: Capacidad para proponer y elaborar soluciones nuevas y originales que añaden valor a problemas planteados, incluso de ámbitos diferentes al propio del problema.
CT15: Responsabilidad: Capacidad para cumplir los compromisos que alcanza la persona consigo mismo y con los demás a la hora de realizar una tarea y tratar de alcanzar un conjunto de objetivos dentro del proceso de aprendizaje. Capacidad existente en todo sujeto para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente.
CT16: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT17: Trabajo en equipo: Capacidad para integrarse y colaborar de forma activa con otras personas, áreas y/u organizaciones para la consecución de objetivos comunes.
CT18: Utilización de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC): Capacidad para utilizar eficazmente las tecnologías de la información y las comunicaciones como herramienta para la búsqueda, procesamiento y almacenamiento de la información, así como para el desarrollo de habilidades comunicativas.

Competencias generales

CG1.Desarrollar capacidades para la resolución de problemas en entornos que cambian rápidamente.
CG2. Poseer capacidad de organización y planificación.
CG3. Saber recabar, gestionar, analizar y elaborar información sobre los elementos necesarios para resolver problemas de marketing en el contexto digital.
CG4. Adquirir la capacidad de elaborar un razonamiento crítico sobre las respuestas y soluciones del marketing a las situaciones y los problemas planteados en la actualidad.
CG5. Desarrollar un aprendizaje autónomo, saber reflexionar, tanto en la etapa de formación como posteriormente en la ampliación de los conocimientos en el campo del marketing digital.
CG6. Desarrollar la iniciativa y el espíritu emprendedor.

Competencias específicas

CE1: Capacidad para categorizar y aplicar los nuevos conceptos avanzados del marketing y la comunicación, a través del uso de las herramientas de Internet y de las nuevas tecnologías en coherencia con la estrategia de marketing global de la empresa.
CE2: Capacidad para diseñar la estrategia comercial de la empresa y el posicionamiento de sus productos y marcas
CE3: Capacidad para identificar las relaciones entre las marcas y los consumidores, utilizando las nuevas aplicaciones informáticas como fuentes de información sobre el comportamiento de compra del consumidor.
CE4: Capacidad para analizar fuentes de datos, identificando las metodologías y técnicas de investigación de mercado más apropiadas, empleando las herramientas informáticas propias del marketing profesional.
CE5: Capacidad de emplear herramientas de análisis complejas para analizar grandes datos con el fin de predecir, hacer simulaciones y optimizaciones o testar resultados (por ejemplo: técnicas avanzadas para segmentación de mercado y posicionamiento de productos, CRM, Google analitics, etc.).
CE6: Capacidad para planificar e implementar un plan integral de Marketing.
CE7: Capacidad para detectar y evaluar oportunidades de negocio, así como capacidad para diseñar e implementar planes de marketing acordes con las estrategias corporativas y competitivas de la empresa.
CE8: Capacidad para desarrollar una comunicación comercial eficaz y profesional, , mediante la generación de mensajes efectivos y el uso de los canales adecuados, todo ello adaptado al público objetivo, para maximizar el impacto de las comunicaciones.
CE9: Capacidad para diseñar productos a partir del análisis de las oportunidades de mercado y las capacidades de la empresa, creando una cartera saludable y sostenible de productos, a partir de la aplicación de las técnicas de marketing avanzado.
CE10: Capacidad para combinar el pensamiento creativo con el analítico, en la elaboración de propuestas de marketing, y, especialmente en la creación de piezas publicitarias.
CE11: Capacidad para diseñar un modelo de dirección comercial y de ventas, coherente con el posicionamiento de cada marca y producto de la compañía.
CE12: Capacidad para para diseñar, implementar y supervisar un plan de acción comercial, que asegure el logro de los objetivos de la empresa.

MÁS DETALLES

 

Al finalizar el Máster Universitario en Marketing a distancia, obtendrás una nueva perspectiva estratégica para coordinar planes eficaces en organizaciones nacionales e internacionales, lo cual incrementará tu nivel de empleabilidad.

Estarás capacitado para ocupar los siguientes cargos:

Director de Marketing.
Brand Marketing Manager.
Product Marketing Manager.
Trade Marketing.
Director de Publicidad.
Director de Estrategias Comerciales.
Consultor y Asesor de Marketing.