Máster Universitario en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento de UNIR
Con el Máster en Intervención Social te convertirás en un profesional especializado en el análisis y la intervención de los escenarios sociales en los que pueden generarse casos de desigualdad, discriminación o exclusión social.
OBJETIVOS
Con el Máster en Intervención Social te convertirás en un profesional especializado en el análisis y la intervención de los escenarios sociales en los que pueden generarse casos de desigualdad, discriminación o exclusión social.
Es un programa específico y multidisciplinar que ha sido diseñado para que puedas adquirir un perfil que destacará por la amplitud de conocimientos, ampliándolos cada año con seminarios transversales y específicos.
El máster posibilita la incorporación a programas oficiales de doctorado y concede puntos en las oposiciones o concursos de la Administración Pública como postgrado. Esta titulación cuenta con la colaboración de diferentes instituciones de renombre, como por ejemplo: Ilunion,cáritas
A QUIÉN VA DIRIGIDO
Los perfiles de alumnos hacia los que se dirige este máster son:
Los graduados de distintas áreas de Ciencias Sociales (Trabajo social y servicio social, Económicas, Empresariales, Derecho, Psicología, Ciencias del Trabajo, Ciencias de la Comunicación, Turismo, Educación Social, Ciencia Política, Sociología, Antropología, Pedagogía, etc.), que deseen adquirir una formación especializada para insertarse profesionalmente en el mercado laboral y desarrollar trabajos de intervención social.
Cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, podrán acceder al máster aquellos alumnos que acrediten experiencia demostrable, con
no menos de un año de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando tareas relacionadas con el ámbito de la intervención social en fundaciones, asociaciones u organismos tanto públicos como privados, etc.:
Gestión y Dirección de proyectos en el ámbito de la intervención social.
Desarrollo y ejecución de proyectos de intervención social.
Desarrollo de proyectos de investigación y/o evaluación en intervención social.
Se solicitará certificado de la institución o centro donde realice sus funciones que acredite la experiencia descrita.
Este Máster se presenta como una oportunidad para reciclarse en el mercado de trabajo, aumentar y especializar sus conocimientos, y/o acumular méritos para ascender en sus trayectorias laborales.
REQUISITOS
Para poder acceder a este Máster universitario, es necesario cumplir alguno de estos dos criterios de acceso*:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) que facultan en el país expedidor del título para el acceso de enseñanzas de máster oficial.
Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del titulo previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del máster.
(*) Requerimientos establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007.
Comprobada la documentación referida y verificado que se cumplen los requisitos de acceso que se han señalado anteriormente, se admitirá al alumno en los estudios de Máster notificándole esta decisión, a fin de que pueda formalizar los trámites de matrícula.
En el caso de que el número de solicitudes de plaza (que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso) exceda al número de plazas ofertadas, la resolución de las solicitudes de admisión tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:
Nota media del expediente académico de la titulación que da acceso al título: 100%
En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
DESIGUALDADES Y ESTRATIFICACIÓN SOCIAL 4
MODERNIZACIÓN Y CAMBIO SOCIAL 4
TEORÍAS SOCIOLÓGICAS 4
FUNDAMENTOS PARA EL ANÁLISIS DE DATOS 4
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL I 4
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN SOCIAL II 4
DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES 4
INTERVENCIÓN SOCIAL: HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS Y ACTUACIÓN 4
Segundo cuatrimestre
PRÁCTICAS 6
TRABAJO FIN DE MASTER 10
ASIGNATURAS OPTATIVAS 12
COMPETENCIAS
En nuestra sociedad se observan distintas situaciones que requieren una intervención social. Pero, para hacerlo de forma eficaz, se requiere una formación específica que te ofrecemos en el Máster en Trabajo Social online. Por eso, al finalizar este máster en intervención social y comunitaria podrás:
Dominar los componentes específicos de las desigualdades sociales y las diferencias culturales, de los procesos de estratificación y desigualdad social, y de las principales aportaciones teóricas para el análisis de la estratificación social.
Manejar métodos y técnicas avanzadas de investigación social (cuantitativas y cualitativas) necesarias para realizar análisis rigurosos de los fenómenos sociales.
Adquirir un conocimiento avanzado sobre las políticas migratorias y los diferentes modelos de intervención social en los procesos migratorios.
Conocer profundamente los principales aspectos del conflicto social, los mecanismos de poder y autoridad, de dominación, explotación y alienación, así como las perspectivas de las diversas ciencias sociales sobre esos procesos y mecanismos.
Promover el crecimiento individual de las mujeres en situación de riesgo y el fortalecimiento de sus habilidades de relación interpersonal encaminadas a su desarrollo e independencia.
Asistir a seminarios transversales y específicos impartidos por expertos en la materia y que completarán tu formación con un valor añadido. Algunos de ellos son: Valoración y atención a las necesidades sociales, Habilidades comunicativas en intervención social, Evaluación de programas, Fracaso escolar e intervención social, Participación social, Los equipos multidisciplinares, entre otros.
PROFESORADO
Profesores
Aida López Serrano
Doctora en Sociología por la Universidad Complutense de Madrid. Desarrollo de funciones Docentes y de Investigación, avaladas por su experiencia académica y profesional en entidades y administraciones públicas.
Mª Victoria Ochando Ramírez
Destaca su compromiso social y la combinación de formación y experiencia profesional como Trabajadora Social. Es Diplomada en Trabajo Social, Máster en Investigación e Intervención Social y Comunitaria, Máster en Derecho Público y Doctora en Trabajo Socia
Santiago Prado Conde
Coordina el Grado de Trabajo Social de UNIR. Doctor en Antropología Social y Cultural por la Univ. Autónoma de Barcelona. Licenciado en Antropología Social por la Univ. del País Vasco. Investigador en Antropología, Educación y Desarrollo Comunitario.
Karim Ahmed Mohamed
Acreditado desde 2013 como Contratado Doctor por la ANECA. Un sexenio de investigación reconocido por la ANECA. Más de una decena de publicaciones internacionales JCR.
Mayte Cortés García
Trabajadora Social, Mediadora y Terapeuta Familiar (en formación), con amplia experiencia en intervención socioterapéutica sistémica en situaciones de conflicto y/o crisis familiar. Trabajadora Social en un Centro de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF)
Gemma Lorente Martin
Máster y DEA en Derechos Humanos y Desarrollo por la universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Directora del área de género de la Sociedad Andaluza de Bioética. Docente, ponente e investigadora en materia de mujer, feminismo y lobby
Esther Acevedo Alcaraz
Graduada en Trabajo Social, Doctora por la Universidad de Murcia. Desde febrero de 2016 es colaboradora de la UNIR como vocal en los tribunales de TFG/TFM. Trabajadora social en el Programa de Protección Internacional en Accem Cartagena.
Manuel Sánchez Moreno
Historiador y doctor en Ciencias Jurídicas. Master en Cooperación al Desarrollo y gestión de ONGD. Máster en Derechos Humanos y Democratización. Experiencia en docencia, investigación y gestión de proyectos de derechos humanos, género y desarrollo.
Teresita de Lourdes Bernal Romero
Doctora en Teoría de la Educación y Pedagogía Social. Profesora con más de 25 años de experiencia. Ha participado en diferentes proyectos nacionales e internacionales desde los que ha impulsado procesos de transferencia de conocimiento.
Francisco Javier Cantón Correa
Docente, investigador, comunicador y periodista. Interesado en humanizar la tecnología y aprovechar sus capacidades para la innovación cívica y la alfabetización mediática. Humanista digital, le apasiona el mundo de la visualización de datos.
Vanesa Cejudo Mejías
Socióloga y Doctora en Historia y Artes. Mediadora y supervisora de programas de autogestión educativa y/o cultural (Guatemala, Sahara O.,Senegal) Co-Fundadora de pensart.org, makingarthappen.es. Vicepresidenta de MAV y Subdirectora Brit-Es Magazine.
Marta Caballero García
Actualmente es Profesora de tiempo completo e Investigadora con contrato indefinido de la Universidad Internacional de La Rioja desde agosto 2020. Con Acreditación como Profesora Titular Universitaria en ANECA, noviembre 2019: 2019-000354 P.
Ana Milena Silva Valencia
Más de 15 años de experiencia docente y laboral como Consultora, Ponente del sector social y académico a nivelnacional e internacional en países como: Colombia, Israel, España, Costa Rica, Ecuador, Brasil, México,Argentina, Chile, Suiza.
Antonio Jorge López Rodríguez
Economista. Doctor en Ciencias Políticas y de la Administración y Relaciones Internacionales por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Finanzas por el Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) (Caracas, Venezuela). Consultor
Isabel Varela Montero
Doctora en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Cuenta con varios estudios de postgrado en gestión de servicios sociales, en estadística aplicada en ciencias de la salud y en calidad de vida en personas mayores.
Patricia Fernández Montaño
Patricia Fernández Montaño es Doctora en Trabajo Social por la Universidad Complutense de Madrid (2017) y ejerce actualmente como trabajadora social, tarea que ha combinado durante los últimos ocho años con la docencia universitaria.
Arturo Rodríguez Saez
Licenciado en Ciencias Políticas (UCM), Máster en Democracia y Gobierno (UAM) y Doctor en Sociología (UCM). Sus principales áreas de investigación en la actualidad son el populismo, la participación política y la política social.
Rui Alexandre Marçal Dias Castanho
Profesor Asociado en la Universidad WSB, Polonia, y Coordinador de Relaciones Internacionales en el Instituto de Investigación sobre Cooperación Territorial y Cooperación Interorganizacional. Investigador postdoctoral en el Proyecto GREAT.
Tania García Bermejo
Educadora Social, Psicopedagoga y doctora en Educación con más de 10 años de experiencia profesional trabajando con familias y menores en situaciones de dificultad social. Responsable durante años del Programa de Atención Familiar.
Jesús Moreno Arriba
Jesús Moreno Arriba es Licenciado y Doctor en Geografía, Licenciado y Doctor en Antropología Social y Cultural y Máster en Formación del Profesorado para la Educación Superior en Competencias Docentes y de Investigación.
Alfonso Jesús Torres Marín
Doctor en Economia, acreditado como Contratado Doctor por ANECA. Investigador en activo interesado en emprendimiento senior y social con publicaciones en revistas indexadas. Amplia experiencia directiva internacional en empresas multinacionales
Juan Luis Chulilla Cano
Juan Luis Chulilla Cano es antropólogo. Fue premio extraordinario de doctorado UCM en el año 2005. Cuenta con veinticuatro años de experiencia en investigación aplicada. Es docente universitario en otras universidades del ámbito español.
MÁS DETALLES
Con la obtención del título de Máster en Intervención Social en las Sociedades del Conocimiento, el alumno está capacitado para el acceso a diversos ámbitos profesionales, tanto públicos como privados:
Funcionarios del cuerpo A dentro de Administraciones locales en el área de servicios sociales.
Gestores y directores de empresa dedicados a servicios sociales.
Responsables de centros de atención a mayores, inmigrantes, mujeres, etc
Directivos de organizaciones del tercer sector (discapacidad, familia, infancia, drogodependencia, etc.).
Técnicos de investigación en organismos públicos y privados.
Jefes de Proyectos en organismos públicos y privados.
Responsables del Área Responsabilidad Social Corporativa de entidades
Consultor en Bienestar Social y Políticas Sociales
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.