fbpx

Máster Universitario en Innovación Educativa de UNIR

Máster Universitario en Didáctica de la Lengua en Educación Infantil y Primaria

El Máster Oficial en Innovación Educativa Online de UNIR está enfocado a todos aquellos profesionales de la educación conscientes del cambio educativo y que desean ser parte activa de esa transformación.

INICIO: Octubre
2025
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
 

OBJETIVOS

 

El Máster Oficial en Innovación Educativa Online de UNIR está enfocado a todos aquellos profesionales de la educación conscientes del cambio educativo y que desean ser parte activa de esa transformación.

Este máster te prepara para abordar proyectos de innovación educativa desde diferentes perspectivas, como docente y como parte de un equipo en un centro, considerando los últimos aportes para la educación, de la neurociencia, la tecnología, la psicología y la pedagogía.

Aprenderás nuevas experiencias y metodologías en torno a la innovación educativa para ser agente del cambio, abordando la innovación desde una perspectiva multidisciplinar para apoyar los procesos de transformación de las aulas y los centros del siglo XXI.

Este Máster Oficial es de carácter práctico y cuenta con una metodología innovadora en la cual partirás de casos reales y resolverás retos en equipo.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

El perfil recomendado de ingreso al Máster en Innovación Educativa online corresponde al de un estudiante que, cumpliendo los requisitos de acceso establecidos en el apartado 4.2, muestre interés por la innovación aplicada a la educación. Además, se recomienda que el estudiante posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:

Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
Poseer capacidad de percepción y atención.
Disponer de sentido práctico de la organización.

REQUISITOS

 

De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.

TITULACIÓN

  Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

 

Primer Cuatrimestre
INNOVACIÓN, DESIGN THINKING Y CREATIVIDAD 6
LIDERAZGO Y TRANSFORMACIÓN DEL AULA Y DEL CENTRO 6
INTELIGENCIA, NEUROCIENCIA Y APRENDIZAJE 6
METODOLOGÍAS ACTIVAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 6
TECNOLOGÍAS PARA LA INNOVACIÓN EDUCATIVA 6

Segundo cuatrimestre
TALLERES INNOVADORES EN COMPETENCIAS, VALORES Y CONVIVENCIA 6
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN Y EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN 6
PRÁCTICAS ACADÉMICAS EXTERNAS 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12

COMPETENCIAS

 

Con una visión basada en el centro educativo como núcleo del cambio, este Máster Oficial considera al docente como un elemento fundamental de la innovación y te ofrece desarrollar habilidades de creatividad, estrategia y liderazgo para llevar a cabo este cambio. Además:

Con una metodología innovadora, aprenderás desde la práctica a la teoría.
Va dirigido a cualquier profesional relacionado con la educación y enfocado a todos los niveles educativos.
Podrás liderar la innovación educativa tanto en la educación formal, como en la no formal.
Desarrollarás tu rol de educador-investigador.
Entenderás cómo trasladar la neuroeducación al aula y diseñarás propuestas metodológicas para un nuevo paradigma de aula.
Trabajarás en equipo con compañeros con intereses comunes sobre innovación en y para la educación.

PROFESORADO

 

Profesores

Chema Lázaro Navacerrada
Maestro de Educación Primaria. Nominado al Premio Educa Abanca 2022 como mejor docente universitario. Formación en Neurodidáctica y ganador del Premio Nacional de Educación de 2013.

Beatriz Eva San Cipriano Santos
Beatriz San Cipriano es Licenciada en Psicología. Orientadora y profesora de Educación Primaria y Secundaria. Profesora en la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca y en la Facultad de Educación de la UNIR.

Mª Belén Conte de los Ríos
Maestra y Psicóloga con experiencia de 25 años en proyectos socioeducativos en el Tercer Sector y 5 años como Profesora en el Dpto. de Investigación y Psicología en Educación-Facultad de Educación y Centro deFormación de Profesorado.

Juan Manuel Núñez Colás
Actualmente Cofundador y Director en OTBInnova, empresa orientada a la consultoría y gestión de proyectos de innovación educativa Educativ. Fue Director Corporativo TIC en la Editorial SM y Asesor Pedagógico en la Entidad Pública Empresarial RED.es

Carlos González Martínez
Doctorando en Tecnología Educativa. Ingeniero de Grado en Electrónica y Automática Industrial, Máster en Tecnología Educativa. 15 años dedicado a la docencia y 10 años dedicado a la dirección educativa.

Ovidia Soto Martín
Profesora de Secundaria. Experta en tecnología educativa. Formadora del Instituto Nacional de Ciberseguridad para sus campañas de Uso seguro y Responsable de Internet. Apple Professional Learning Specialist. Formación de profesorado.

Clara Isabel Fernández Rodicio
Doctora en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Entre sus publicaciones, 15 artículos en revistas y 20 colaboraciones en obras colectivas. Especialista en Menores en situación de desprotección y conflicto social.

Ana Fernández Angosto
Psicopedagoga, Pedagoga y Maestra Educación Infantil. Doctora en Educación UNED. Directora Escuela Infantilmunicipal Bruja Avería-Lolo rico. Coach Certificada por AICP. Presidenta de la Asociación REIM. Docente y tutora FPinfantil.

Adolfo Millán Fernández
Una carrera profesional que se define como continua búsqueda, innovación y compromiso con la educación. Actualmente, disfruta combinando la investigación y las clases de la Universidad con la docencia en la escuela.

María Almudena Gómez Pulido
Acreditada como psicóloga experta en Neuropsicología Clínica por el Colegio Oficial de Psicólogos. Ha trabajado en el ámbito de la neurorrehabilitación con pacientes neurológicos, adultos y niños, y en el campo de los trastornos del neurodesarrollo.

Ana Rodríguez Morato
Doctora en Educación Digital. Experta en Ecosistemas de aprendizaje. Compagina su perfil docente con el profesional. Consultora de Startups Edtech. Ayuda a colegios y empresas de educación en su proceso hacia la transformación digital.

Montserrat Amorós Gómez
Montserrat Amorós Gómez es docente y coordinadora del área de Psicología de la Educación y Psicobiología de los Grados de Pedagogía, Educación Infantil, y Primaria, y del Máster de Formación del Profesorado de la Facultad de Educación.

Cristina Rodríguez Payo
Trayectoria profesional dedicada a la enseñanza, en la que se aprecia la progresión y el crecimiento continuo de aprendizajes desde el desarrollo de competencias educativas e investigadoras; así como de habilidades creativas y motivacionales.

Marta Bonet Garrosa
Doctora en Filosofía y Ciencias de la Educación. Experta desde 2002 en el diseño y desarrollo de experiencias educativas metodológicamente innovadoras y en Tecnología Educativa aplicada a la actualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Marta Herrero Lázaro
Doctora en Psicología Clínica y de la Salud, Máster en Psicología de la Salud y Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Desarrolla investigación y docencia e intervención psicológica.

Pablo Luna Nogales
Doctor Cum Laude en Educación (UCLM). Máster en Psicología Aplicada (Premio Extraordinario); y Máster en Educación en Investigación e Innovación (UCLM). Profesor / Investigador /Director TFM en Facultad de Educación.

Pedro Javier Millán Barroso
Doctor en Comunicación (Universidad de Sevilla). Docente desde 2006, aplica planteamientos y herramientas con enfoque al aprendizaje transversal y aplicado. Miembro de grupos de investigación y director de la revista internacional Cauce.

Higinio González García
Doctor por la Universidad Miguel Hernández. Máster en Gestión de Recursos Humanos, Trabajo y Organizaciones. Licenciado en Psicopedagogía. Cuenta con experiencia en la docencia universitaria y en proyectos de intervención educativa.

MÁS DETALLES

 

El Máster en Innovación Educativa impulsa la mejora profesional de los profesionales de la educación en su institución. Existe un perfil al alza en el sector educativo que es el de Coordinador de Innovación o Técnico de Innovación Educativa que se ocupa de asesorar a nivel de centro o a nivel de claustro sobre posibilidades estratégicas, pedagógicas o tecnológicas para impulsar el cambio en los centros o en las aulas.

Además de Coordinador de Innovación Educativa en una organización con fines educativos; Responsable o Director de Innovación Educativa en un ámbito gerencial en cualquier organización que tenga entre sus fines la educación o con áreas o departamentos dedicados a la educación o la formación.

Igualmente puede promocionar a los equipos directivos de los centros, administradores públicos de educación e inspectores en su calidad de asesores o evaluadores.

También fomenta el espíritu emprendedor en los profesionales de la educación y facilita su incorporación al sector privado en el ámbito de las editoriales educativas, ONG, empresas y servicios de consultoría educativa.