Máster Universitario en Gestión Internacional de la Edificación y la Construcción de la Universidad Europea

Estudia el único MBA Online en Construcción con certificación de Especialista en Dirección y Gestión de Obras.
OBJETIVOS
Con el Máster en Construcción online adquirirás los conocimientos específicos de los programas de MBA aplicados a la Construcción, con un claustro experto perteneciente a ACS, Fenosa, FCC, Intecsa y Firmum Capital, entre otras empresas.
Adquirirás habilidades directivas, financieras y de marketing necesarias para trabajar o dirigir una empresa de construcción.
Considerado uno de los mejores MBA del mundo en el sector de la construcción.
REQUISITOS
Para el acceso al Máster se exige al estudiante el requisito legal conforme a lo previsto en el R.D. 861/2010, es decir, estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación superior.
Estar en posesión de un título conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.
Firmas de proyectos que necesiten incorporar y formar a nuevos profesionales.
80 plazas disponibles.
Formulario de admisión.
Documento legal de acceso a la titulación elegida.
Fotocopia de tu DNI.
Curriculum vitae.
Test de evaluación competencial.
Entrevista personal.
Prueba de evaluación de idioma (si procede).
Domiciliación bancaria.
Tarjeta de crédito.
Pago virtual.
TITULACIÓN
Título expedido por la Universidad Europea de MadridTEMARIO
MODULO 1. A. Introducción al entorno del sector de la construcción nacional e internacional.3
MODULO 1. B. Gestión de empresa6
MODULO 1. C. Habilidades directivas3
MODULO 2. A. International Construction management9
MODULO 2. B. Área de control Técnico y Gestión de riesgos y calidad de edificación3
MODULO 3. A. Project Management3
MODULO 3. B. Herramientas Informáticas3
MODULO 4. Modelos de negocio, contrataciones y concesiones6
MODULO 5. A. Área de Gestión de Proyectos Internacionales3
MODULO 5. B. Análisis de los mercados internacionales3
MODULO 6. Estructuras de financiación internacional6
MODULO 8. TRABAJO FIN DE MÁSTER6
MODULO 7. A. Prácticas Profesionales6
MODULO 7.B. Investigación6
COMPETENCIAS
Competencias Básicas
CB1: Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
CB2: Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios internacionales y multidisciplinares relacionados con su área de estudio.
CB3: Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
CB4: Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
CB5: Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias Transversales
CT1: Responsabilidad: Que el estudiante sea capaz de asumir las consecuencias de las acciones que realiza y responder de sus propios actos.
CT2: Autoconfianza: Que el estudiante sea capaz de actuar con seguridad y con la motivación suficiente para conseguir sus objetivos.
CT3: Conciencia de los valores éticos: Capacidad del estudiante para sentir, juzgar, argumentar y actuar conforme a valores morales de modo coherente, persistente y autónomo.
CT4: Habilidades comunicativas: Que el alumno sea capaz de expresar conceptos e ideas de forma efectiva, incluyendo la capacidad de comunicar por escrito con concisión y claridad, así como hablar en público de manera eficaz.
CT5: Comprensión interpersonal: Que el alumno sea capaz de realizar una escucha activa con el fin de llegar a acuerdos utilizando un estilo de comunicación asertivo, en ámbitos multiculturales.
CT6: Flexibilidad: Que el estudiante sea capaz de adaptarse y trabajar en distintas y variadas situaciones y con personas diversas. Supone valorar y entender posturas distintas adaptando su propio enfoque a medida que la situación lo requiera.
CT7: Trabajo en equipo: Que el alumno sea capaz de participar de una forma activa en la consecución de un objetivo común, escuchando, respetando y valorando las ideas y propuestas del resto de miembros de su equipo.
CT8: Iniciativa y espíritu emprendedor: Que el estudiante sea capaz de anticiparse proactivamente proponiendo soluciones o alternativas a las situaciones presentadas. Capacidad para acometer con resolución acciones dificultosas.
CT9: Planificación: Que el estudiante sea capaz de determinar eficazmente sus metas y prioridades definiendo las acciones, plazos, y recursos óptimos requeridos para alcanzar tales metas.
CT10: Innovación-Creatividad: Que el estudiante sea capaz de idear soluciones nuevas y diferentes a problemas que aporten valor a problemas que se le plantean.
CT11: Toma de decisiones: Capacidad para realizar una elección entre las alternativas o formas existentes para resolver eficazmente diferentes situaciones o problemas.
CT12: Razonamiento crítico: capacidad para analizar una idea, fenómeno o situación desde diferentes perspectivas y asumir ante él/ella un enfoque propio y personal, construido desde el rigor y la objetividad argumentada y no desde la intuición.
Competencias específicas
CE1: Identificar la organización de una empresa constructora y diferenciar sus principales procesos, así como los diferentes sistemas de gestión a nivel internacional.
CE2: Integrar los conocimientos adquiridos a nivel de especialización y con carácter práctico sobre los sistemas más avanzados de control de costes, políticas de compras, procedimientos y normativas de compras y subcontratación tanto en entornos nacionales como internacionales.
CE3: Utilizar los conocimientos sobre los sistemas de licitación, adjudicación de obras y desarrollo de los contratos de obra a nivel nacional e internacional para dar valor a la actividad profesional, con la capacidad de actuar en mercados nacionales e internacionales.
CE4: Impulsar la mejora de los procedimientos sobre los sistemas de gestión, prevención de riesgos, planificación, calidad y medio ambiente utilizados en el proceso de construcción.
CE5: Integrar los conocimientos aprendidos para hacer, de una manera proactiva, modificaciones basadas en la mejora continua de los procesos implicados en la ejecución de la edificación.
CE6: Capacidad para interpretar la situación de los mercados internacionales de interés.
CE7: Detectar y cuantificar los distintos indicadores para extraer conclusiones sobre las oportunidades de negocio que van a surgir en mercados nacionales e internacionales.
CE8: Entender los distintos modelos de negocio que se utilizan en los procesos de edificación y construcción a nivel nacional e internacional para extraer conclusiones sobre las actuaciones a realizar
CE9: Tener recursos para posicionarse en el mercado de forma competitiva para conseguir contratos de edificación y construcción en entornos internacionales.
CE10: Capacidad para negociar la adjudicación de contratos en las mejores condiciones posibles.
CE11: Capacidad para utilizar todos los recursos disponibles a nivel oficial y privado para la consecución de objetivos de negocio.
CE12: Comprender las particularidades de cada mercado, así como para entender y gestionar la diversidad derivada de la multiculturalidad inherente a los distintos grupos de interés.
CE13: Capacidad para gestionar actividades de edificación y construcción en distintos entornos en una situación real de trabajo.
CE14: Ser capaz de desarrollar una actividad científica dentro de la investigación en áreas relacionadas con la gestión de la edificación.
CE15: Capacidad para enfrentarse a los problemas y retos que conlleva toda Gestión de Proyectos de Edificación con flexibilidad, iniciativa, innovación y dinamismo (Perfil emprendedor).
CE16: Capacidad para definir, implantar, actualizar y supervisar los planes directores de proyecto, estimar tiempos y costos del proyecto en las distintas fases, analizar y componer la Estructura de Desglose del Proyecto.
CE 17: Capacidad para diseñar medidas correctoras en las desviaciones de los proyectos.
CE18: Capacidad para desarrollar las técnicas y metodologías de la Gestión de Proyectos de Construcción, en el marco nacional e internacional.
CE19: Capacidad para utilizar las diferentes herramientas informáticas específicas en el desarrollo de la gestión integral del proyecto.
CE20: Capacidad para desarrollar los conceptos básicos de la planificación y dirección de equipos especializados en gestión de bienes patrimoniales (facility management).
CE21: Capacidad para conocer las técnicas más avanzadas de gestión de Recursos Humanos y comunicación empresarial. Desarrollar, motivar y mantener el talento humano en la organización, analizando los instrumentos y los procedimientos claves en la gestión de RRHH.
CE22: Capacidad para aplicar las competencias emocionales clave para cualquier función directiva, manejar la comunicación como estrategia para lograr los objetivos del proyecto.
CE23: Capacidad para aplicar la técnica de gestión de riesgos y elección de las estrategias de respuesta.
CE24: Capacidad para reconocer el modelo de negocio de Concesiones y su aplicación, la optimización de los recursos técnicos, humanos y financieros de las distintas administraciones públicas y su gestión.
CE25: Capacidad de convencerse a sí mismo de que puede alcanzar altos niveles de desempeño de su trabajo, y que ello influya positivamente en una mejora sustancial de los resultados.
CE26: Capacidad de continuar su formación de manera autónoma a lo largo de toda su carrera profesional.
CE27: Ser capaz de desarrollar una actividad científica dentro del campo de la investigación en áreas relacionadas con la Gestión de la Edificación.
CE28: Ser capaz de reflejar en un trabajo integrador los resultados del aprendizaje adquirido, comunicándolo de manera rigurosa, eficiente, completa, estructurada y ordenada.
MÁS DETALLES
¿Quieres enfocarte en la gestión y dirección de empresas de construcción y obra civil? Con el MBA online en Construcción lograrás los conocimientos y herramientas necesarios para ello.
Director de empresa constructora
Proyect Manager en empresas constructoras
Facility manager
Constructor management
Proyect Manager en empresas constructoras
Director de Departamento
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundoposgrado 2023. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Carreras Universitarias
Diseño: La Factoría Creativa