Máster Universitario en Gestión Empresarial en la Industria Musical de UNIR

El Máster Universitario en Gestión Empresarial en la Industria Musical es el único máster oficial en español que existe en conocimiento del negocio y producto musical. Este máster tiene como objetivo abordar el estudio del sector de la industria musical desde el máximo rigor académico, aplicando las herramientas más especializadas dentro de una variedad transversal de disciplinas que van desde el derecho y la economía a la administración de empresas, el marketing o la historia aplicadas a las particularidades de dicho sector.
Inicio: 21 de octubre de 2024
OBJETIVOS
El Máster Universitario en Gestión Empresarial en la Industria Musical es el único máster oficial en español que existe en conocimiento del negocio y producto musical. Este máster tiene como objetivo abordar el estudio del sector de la industria musical desde el máximo rigor académico, aplicando las herramientas más especializadas dentro de una variedad transversal de disciplinas que van desde el derecho y la economía a la administración de empresas, el marketing o la historia aplicadas a las particularidades de dicho sector.
Altafonte y La Cúpula, son colaboradores oficiales de este máster. Además, contamos con un acuerdo de colaboración con BIME PRO, el evento de industria musical más importante a nivel internacional. Gracias a este acuerdo, un alumno del Máster de Industria Musical podrá optar a una Beca BIME PRO Campus y los alumnos de la actual convocatoria podrán asistir al evento de manera gratuita.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
1. Por lo tanto, se requiere que los estudiantes que accedan al máster, estén en posesión de alguno de los títulos siguientes:
Grado o Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas.
Grado o Licenciatura en Ciencias Económicas.
Grado o Licenciatura en Finanzas y Contabilidad.
Grado o Licenciatura en Marketing.
Grado o Licenciatura en Derecho.
Grado o Licenciatura en Ciencias de la Información o de la Comunicación
Grado o Licenciatura en el área de Ciencias Sociales y Humanidades
Grado o Licenciatura en Ingeniería.
Egresados del Título Superior en Música de Conservatorio
Egresados de titulaciones superiores universitarias (Graduado o equivalente) en Música, Historia y Ciencias de la Música y Musicología.
2. O bien estén en posesión de algún título universitario en otras áreas y acrediten, además, una formación adicional relacionada con la música de alguna de las siguientes formas:
a) Experiencia profesional demostrable, con no menos de dos años con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando labores relacionadas con la industria musical, tales como:
- Administración y gestión en o para:
Compañías discográficas
Editores musicales
Promotores y organizadores de eventos musicales
Agencias de booking
Management de artistas
Distribuidores físicos y online o agregadores
Entidades de gestión colectiva
- Marketing en o para las compañías mencionadas.
- Composición, interpretación o producción de fonogramas a nivel profesional
- Producción o gestión de eventos musicales a nivel profesional.
b) Ser egresado del Título Profesional de Música de Conservatorio o de titulaciones de formación profesional relacionadas con la música.
Por otro lado, a los alumnos que no acrediten haber adquirido una formación previa en Derecho y Contabilidad y Finanzas se les exigirá cursar unos complementos de formación con anterioridad al comienzo del Máster.
Derecho Civil y de Contratos (3 ECTS)
Principios Contables y Financieros (3 ECTS)
Esto significa que a los alumnos se les presupone una formación previa que les capacita seguir las materias que se impartirán en el master. Al mismo tiempo, y por la misma cuestión, los alumnos esperarán que los contenidos sean altamente especializados y que, aunque cuenten con una base teórica sólida, tengan una aplicación práctica.
La impartición de la docencia será enteramente en español. Dicho esto, es recomendable tener unos conocimientos mínimos de inglés que permitan, por lo menos la lectura de textos puntuales y comprensión de informes con datos sobre aspectos de la industria.
REQUISITOS
De acuerdo con el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, sobre Organización de las Enseñanzas Universitarias Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:
Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
TITULACIÓN
Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de EducaciónTEMARIO
Primer cuatrimestre
HISTORIA CONTEMPORÁNEA DE LA MÚSICA Y SU INDUSTRIA 6
OPERADORES DE LA INDUSTRIA MUSICAL 6
DERECHO MUSICAL, CONTRATOS Y COMERCIALIZACIÓN DE MÚSICA A TRAVÉS DE LICENCIAS 6
ECONOMÍA APLICADA AL NEGOCIO MUSICAL 6
MARKETING DE PRODUCTOS MUSICALES EN LA ERA DIGITAL 6
Segundo cuatrimestre
CONTABILIDAD Y FINANZAS EN EMPRESAS MUSICALES 6
OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE DATOS EN EL ECOSISTEMA DIGITAL 6
MERCADOS GLOBALES DE LA INDUSTRIA MUSICAL 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12
COMPETENCIAS
Con este Máster Oficial en Gestión de la Industria Musical podrás:
Obtener una formación teórica profunda que te servirá para saber cómo gestionar una empresa en la industria musical.
Analizar casos prácticos reales para complementar tus conocimientos y aportar una visión real del panorama.
Interiorizar el conocimiento del negocio y del producto musical lo suficientemente extenso como para entender tu rol dentro de un engranaje más amplio en una empresa musical.
Estudiar un programa que te aportará las competencias para comprender y participar en las decisiones que afectan a la comercialización de su música.
Conocer tus opciones en la industria musical, pudiendo así optar por la autogestión de proyectos propios.
Los alumnos y alumnas tendrán la posibilidad de trabajar con Chartmetric, base de datos de referencia para los profesionales de la industria musical, que utilizan empresas como Live Nation, Warner Music Group, BMG o AWAL.
PROFESORADO
Profesores
Victoriano Darias de las Heras
Tras trabajar como jurista en asociaciones internacionales de discográficas (IFPI) y sociedades de autor (GESAC), dirige ahora los másteres en Propiedad Intelectual y Derecho de las Nuevas Tecnologías y Gestión Empresarial de la Industria Musical.
Natalia Tamames García-Orcoyen
Natalia es abogada especializada en propiedad intelectual e industrias culturales, cantante y escritora. Además, combina su profesión y sus pasiones con el mundo de la docencia y con su activa participación en proyectos artístico-culturales.
Francisco Javier Vázquez Quero
13 años de experiencia en la industria musical, desde 2007 en EMI Music (Inv. de Mercado y Marketing Digital), trabajando con artistas como Pablo Alborán, Macaco o Melendi. Desde 2014, consultor independiente para PYMES, productores y artistas.
Ramón Rey García
Ramón Rey es abogado de productores, artistas y autores reconocidos de la industrial musical independiente. Consultor legal en materia de Derecho de Autor de la Orquesta Nacional de España. Fundador de Castelao Abogados y Abogado de FAGA.
Rafael Puerta
Rafa Puerta ha desarrollado su carrera profesional dentro de la industria musical durante más de 15 años, abarcando todos sus ámbitos: booking en sala de conciertos, discográfica, editorial, producción de festivales, gestión de estudio de grabación.
Flavio Mondaini
Operations Manager en BMAT, una de las compañías tecnológicas más relevantes del sector de derechos musicales, cuyos servicios son utilizados por entidades de gestión colectiva, sellos discográficos, editoriales y plataformas digitales.
MÁS DETALLES
Actualmente, la Industria Musical necesita profesionales cada vez más especializados, pero con un conocimiento profundo y transversal del sector. Por ello, nuestro objetivo es formarte para que, al finalizar el máster estés capacitado para trabajar en cualquier ámbito de la industria musical, tanto en grandes multinacionales, como en pequeñas empresas independientes; tanto en el sector de la música en directo, como en el de música grabada o edición de música; tanto en el sector de la música pop, rock o hip-hop, como en el de música clásica, jazz o flamenco. Concretamente saldrás preparado para trabajar en los siguientes operadores:
Compañías discográficas
Editores musicales
Promotores y organizadores de eventos musicales.
Agencias de booking.
Agencias de representación de artistas
Distribuidores físicos y online de música, así como agregadores
Plataformas online de música
Entidades de gestión colectiva
Departamentos de música en grandes grupos mediáticos y de telecomunicaciones
Despachos de abogados especializados
Asociaciones internacionales que representen titulares de derechos musicales
Periodismo musical
Desarrollo de su propio proyecto, si elige la especialización de emprendimiento.
Por otro lado, esta titulación te capacitará, no sólo para desarrollar labores a nivel entry-level, sino, llegado el caso, a nivel ejecutivo también.
Déjanos tus datos y un asesor experto se pondrá en contacto contigo sin compromiso:
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
Aviso legal | Política de privacidad | Política de cookies | Contacto | Ranking Mejores Masters |
- Mundo Posgrado® 2025. Todos los derechos reservados.
