fbpx

Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Alimentaria de UNIR

Máster Universitario en Gestión de la Seguridad Alimentaria

Con el Máster en Seguridad Alimentaria de UNIR tendrás un título oficial que te capacitará para llevar a cabo tareas de identificación, análisis, control y prevención en la industria alimentaria, así como de comunicación de los riesgos y promoción de la seguridad de los alimentos a lo largo del continuo «de la granja a la mesa».

INICIO: Noviembre
2025
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
 

OBJETIVOS

 

Con el Máster en Seguridad Alimentaria de UNIR tendrás un título oficial que te capacitará para llevar a cabo tareas de identificación, análisis, control y prevención en la industria alimentaria, así como de comunicación de los riesgos y promoción de la seguridad de los alimentos a lo largo del continuo "de la granja a la mesa".

Además, aprenderás a implantar y auditar los sistemas de gestión y control en la Industria Alimentaria (IFS, BRC y GlobalGAP) y Norma Internacional de Seguridad Alimentaria ISO 22000/FSSC 22000, bajo los requisitos exigidos por el Marco Normativo y los Sistemas de Autocontrol.

Gracias al enfoque práctico del Máster en Seguridad Alimentaria online, UNIR te formará en el uso de diferentes herramientas de software para llevar a cabo simulaciones en sistemas cromatográficos de gases y líquidos.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

 

Esta formación está dirigida a todas aquellas personas interesadas en la gestión de la calidad y la seguridad de los alimentos, que posean aptitudes y conocimientos previos sobre el sector, siendo estos complementarios a los que desarrollan a lo largo del máster. De este modo, los alumnos deberán disponer de:

Nociones de Química y Biología o Bioquímica, a nivel de grado.
Conocimientos relacionados con la calidad y los sistemas de gestión, como base de la seguridad alimentaria.
Conceptos relacionados con el análisis y la composición de los alimentos.
Capacidad para analizar e interpretar correctamente la legislación y la normativa de aplicación.

REQUISITOS

 

Oficiales, modificado por el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio; para el acceso a las enseñanzas oficiales de este máster se requerirá:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior perteneciente a otro estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de máster.
Para los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de máster.
Estas titulaciones deberán estar comprendidas entre: Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Ingeniería Alimentaria o Nutrición Humana y Dietética, o titulaciones que puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones. En estos casos el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al de las titulaciones mencionadas.

Por otra parte, junto con aquellos que cumplan el perfil competencial para este máster, podrán acceder cursando previamente complementos de formación los interesados que:

Provengan de titulaciones Universitarias en Ingeniería Agrónoma, Ingeniería Agrícola, Farmacia, Biología, Biotecnología, Bioquímica, Veterinaria o titulaciones que, puedan ser consideradas equivalentes por la comisión de admisiones. En estos casos el estudiante deberá entregar información que demuestre que se han cursado y superado las materias que permiten adquirir un perfil competencial similar al de las titulaciones mencionadas.
Aquellos que, cumpliendo los requisitos de acceso que indica la legislación, acrediten poseer una titulación universitaria de la rama de Ciencias de la Salud o Ciencias Químicas y experiencia profesional demostrable*, con no menos de dos años de experiencia con dedicación completa, o tiempo equivalente en el caso de dedicación parcial, realizando alguna de las tareas relacionadas con el ámbito de conocimiento:
- Control de materias primas, procesos de producción y producto terminado según la legislación de aplicación en el sector agroalimentario. Aplicación de sistemas APPCC.

- Análisis y control alimentario, garantía de la seguridad alimentaria y adecuación de los alimentos.

- Gestión de la trazabilidad de los procesos productivos en el sector alimentario y del etiquetado de un producto alimenticio.

De los posibles accesos indicados en el caso de que no puedan acreditar la posesión de los conocimientos previos descritos en el perfil competencial para un normal seguimiento del plan de estudios, se prevé su admisión cursando una formación específica y complementaria (según los conocimientos y competencias que no puedan acreditar que poseen):

Complemento 1: Gestión de la Calidad (6 ECTS)
Complemento 2: Bromatología (6 ECTS)
*Se solicitará certificado de empresa/institución que acredite la experiencia profesional descrita.

TITULACIÓN

  Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

 

Primer cuatrimestre (30 ECTS)

Contaminantes y Peligros Asociados a los Alimentos 6
Tecnologías e Instrumentos en Análisis y Control Alimentario 6
Higiene y Trazabilidad en Alimentos 6
Marco Normativo y Sistemas de Autocontrol en la Industria Alimentaria 6
Norma Internacional de Seguridad Alimentaria: ISO 22000/FSSC22000 6

Segundo cuatrimestre (30 ECTS)
Otros Sistemas de Gestión y Control en la Industria Alimentaria: IFS, BRC y GLOBALGAP 6
Comunicación del Riesgo en Seguridad Alimentaria 6
Prácticas en empresa 6
Trabajo fin de máster 12

COMPETENCIAS

 

Identificarás los diferentes riesgos tecnológicos, físicos, químicos y biológicos en alimentos, tales como amenazas ocasionadas por agentes microbiológicos, epidemias y enfermedades de transmisión alimentaria causadas por agentes etiológicos emergentes.
Sabrás implementar las soluciones tecnológicas más adecuadas para dar respuesta a dichos problemas.
Evaluarás la gestión de residuos sólidos y tratamiento de aguas residuales que permitan reducir el impacto ambiental de la industria alimentaria, así como integrar los nuevos sistemas de limpieza e higienización y control de calidad del agua implantados en la industria alimentaria.
Gestionarás eficazmente los aspectos de trazabilidad a lo largo de toda la cadena alimentaria, seleccionando y aplicando las herramientas moleculares más convenientes.
Asesorarás científica, técnica y legislativamente a la industria alimentaria y a los consumidores, para asegurar la calidad e inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria.
Llevarás a cabo la implantación y auditoría de un sistema de gestión y control en la industria alimentaria (IFS, BRC y GlobalGAP), bajo los requisitos exigidos por el Marco Normativo y los Sistemas de Autocontrol, así como de la Norma Internacional de Seguridad Alimentaria ISO 22000/FSSC 22000.
Aprenderás a desarrollar una estrategia de comunicación eficaz, tanto en la gestión de alertas o crisis alimentarias como en el concepto de safeconsume para modificar los hábitos del consumidor.
Recibirás un curso gratuito en Gestión de Proyectos Ágiles, donde aprenderás una innovadora forma de trabajar para la optimización de resultados.
Según Adecco, 8 de cada 10 empresas

PROFESORADO

 

Profesores

Gerardo David Blanco Díaz
Doctor Cum Laude en Química. Técnico Superior en Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medio Ambiente. Experiencia profesional en las áreas de medio ambiente, calidad y prevención de riesgos laborales. Docente en UNIR desde el año 2013.

Raúl Gómez Chamizo
Profesor Bromatología Descriptiva en CUNIMAD. Licenciado en Ciencias Químicas y Tecnología de los Alimentos. Máster en Nutrición y Dietética. Máster en Microbiota Humana y Máster en Nutrición Ortomolecular.

Jose Manuel Laborda Castellote
Doctor por la Universidad de Alcalá. Vinculado a la Unidad de Nutrición y Bromatología. Actualmente, desempeña el cargo de Director técnico encargado de la producción y formulación de especialidades cosméticas en Cristal de Sábila S.L.

José Ignacio López Sánchez
Doctor en Química, Máster en Sistemas Integrados de Gestión Industrial de la Calidad, Seguridad y Medioambiente y Máster en Seguridad Alimentaria: Reglamentación, Certificación y Auditorías. Profesor Contratado Doctor por ANECA.

Antonio Benítez Cabello
Investigador en grupo Calidad y Seguridad Microbiológica en el Instituto de la Grasa (CSIC). Socio fundador, asesor científico y responsable del área de Formación de la start-up del CSIC y la Universidad de Córdoba, Oleica.

Kharla Andreina Segovia Bravo
Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con experiencia pre y postdoctoral en entidades de prestigio pertenecientes al CSIC. Múltiples publicaciones científicas y participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Mariano González García
Doctor en Tecnologías de la Computación e Ingeniería Ambiental, acreditado como Contratado Doctor por ANECA. Dispone de amplia experiencia docente e investigadora en otras universidades españolas y europeas.

Sergio Enrique Arce García
Profesor Contratado Doctor acreditado por ANECA. Doctor en Humanidades y Comunicación con premio extraordinario, Máster en Sistemas Integrados, Técnico en Prevención de Riesgos Laborales y Licenciado en Ciencias Químicas.

Tatiana Pintado del Campo
Profesora Ayudante Doctor por ANECA. Doctora por la Universidad Complutense de Madrid dentro del programa de Doctorado en Veterinaria. Investigación la desarrolla en el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición (ICTAN-CSIC).

María Irache Pérez Arnedo
Bióloga, PhD Cum Laude en Tecnología y Calidad en Industrias Agroalimentarias. Profesor Contratado Doctor acreditado por ANECA. Máster en prevención de riesgos laborales. Directora de Calidad y Seguridad alimentaria industrias agroalimentarias.

MÁS DETALLES

 

Con el Máster en Seguridad Alimentaria online adquirirás conocimientos especializados sobre el sector alimentario que te permitirán desarrollar tu carrera profesional dentro de los siguientes puestos laborales:

Responsable de Control de Calidad y Seguridad Alimentaria
Responsable de Garantía de Calidad en el Sector Alimentario
Técnico de Control de Calidad y Seguridad Alimentaria
Técnico de Garantía de Calidad Sector Alimentario
Técnico de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control APPCC
Formador en materia de calidad y seguridad alimentaria
Consultoría y asesoramiento en normas de calidad alimentaria
Investigador en Laboratorios de Control de Calidad y Análisis
Personal de Administraciones Públicas con competencias en materia de alimentación y consumo