Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones de UNIR

Máster Universitario en Gestión Ambiental y Energética en las Organizaciones

Cursa tu Máster en Gestión Ambiental online en UNIR
Diseña e implanta sistemas para reducir la huella ecológica

INICIO: Flexible
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
PRECIO OFICIAL: A consultar.
PRECIO CON BECA: A consultar.

OBJETIVOS

Cursa tu Máster en Gestión Ambiental online en UNIR
Diseña e implanta sistemas para reducir la huella ecológica

Fórmate con el primer máster oficial que te especializa en una doble vertiente, ambiental y energética, que te capacitará para dar soluciones a las necesidades reales que surgen en entornos profesionales. Con el Máster en Gestión Ambiental de UNIR vas a lograr un perfil completo y cada vez más necesario, ya que la demanda de expertos en ciencias ambientales ha crecido un 30%, según datos de la Seguridad Social.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este máster está dirigido a profesionales cuyos objetivos son:

Especializarse en herramientas de gestión ambiental y energética para evolucionar profesionalmente.
Contribuir a la mitigación y adaptación del cambio climático desde las empresas.
Aplicar estrategias de economía circular en todo tipo de organizaciones.

REQUISITOS

Para poder acceder al Máster Oficial en Gestión Ambiental y Eficiencia Energética es necesario contar con una titulación universitaria. Este requisito se corresponde con los criterios de acceso establecidos en el artículo 16 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010:

Estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior perteneciente a otro Estado integrante del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el mismo para el acceso a enseñanzas de Máster.
Titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologar sus Títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes Títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del Título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará en ningún caso, la homologación del Título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el cursar las enseñanzas del Máster.

TITULACIÓN

Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO


Primer cuatrimestre
Introducción, Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible 6
Gestión Medioambiental 6
Gestión de la Contaminación 6
Uso Eficiente de la Energía 6
Adquisición y Análisis de Datos Energéticos 6

Segundo cuatrimestre
Eficiencia Energética en la Edificación y en la Industria 6
Energías Renovables 6
Prácticas Externas 6
Trabajo Fin de Máster 12

COMPETENCIAS

Con los conocimientos adquiridos y el dominio de las disciplinas ambiental y energética en la gestión de una organización, serás capaz de:

Diseñar, implantar y mantener un Sistema de Gestión Ambiental y de la Energía (según las Normas ISO 14001 e ISO 50001).
Realizar las auditorías internas de los Sistemas de Gestión Ambiental y de la Energía.
Optimizar sistemas energéticos a través de la toma de datos y su posterior análisis utilizando herramientas informáticas para tal fin, como LIDER-CALENER, CE3, CE3X, CERMA.
Aplicar medidas para el control de la contaminación en el medio ambiente tanto a nivel atmosférico, del agua, del suelo y de los residuos.
Comprender y aplicar el concepto de Huella Ecológica, un indicador de sostenibilidad que trata de medir el impacto que nuestro modo de vida tiene sobre el entorno.
Desarrollar proyectos de energías renovables, así como la obtención de permisos, autorizaciones y licencias que permitan legalizar y dar viabilidad técnica, jurídica y económica

PROFESORADO

Profesores y colaboradores destacados
Claudia Sierra Fernández
Magíster en Sistemas Integrados de Gestión con especialidad en higiene industrial, Ingeniera Ambiental y Sanitaria, experiencia en auditoría, docencia y consultoría, comprometida con la mejora continua para la competitividad y sostenibilidad.

Luz Patricia Vinueza Aguirre
Directora Nacional de Control Ambiental y Coordinadora de proyectos en Ministerio del Ambiente en Ecuador. Asesora en los Ministerios de Transporte e Industria. Directora de Coordinación de Sectores Estratégicos de la Vicepresidencia de la República.

Elisabet Amat Guasch
Ingeniera en Telecomunicaciones y Máster en Estudios Ambientales, especializada en aplicación de la metodología de Análisis del Ciclo de vida tanto desde el punto de vista de consultora o investigadora, como de auditora y formadora.

Profesores

Javier Martínez Moronta
Arquitecto BIM en Ziorem, participa en el proyecto de remodelación del Santiago Bernabéu. También ha trabajado en proyectos de innovación realizando tareas de gestión y consultoría.

Kharla Andreina Segovia Bravo
Doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos con experiencia pre y postdoctoral en entidades de prestigio pertenecientes al CSIC. Múltiples publicaciones científicas y participación en proyectos de investigación nacionales e internacionales.

María del Pilar Morales Ortiz
Doctora Ingeniera Industrial, docente e investigadora desde 1997. También ha desempeñado labores profesionales en la empresa privada. La geotermia y producción de biogás con digestión anaerobia son algunas de sus principales líneas de investigación.

Carlos González Menorca
Doctor Ingeniero Industrial en Dirección de Proyectos por la Universidad de La Rioja. Executive Master Business Administration de ICADE. Reúne 10 años de experiencia docente. Fue durante 6 años gerente comercial en CGM Elementos Auxiliares para Bodegas.

José Ignacio López Sánchez
Doctor en Química, Máster en Sistemas Integrados de Gestión Industrial de la Calidad, Seguridad y Medioambiente y Máster en Seguridad Alimentaria: Reglamentación, Certificación y Auditorías. Profesor Contratado Doctor por ANECA.

Javier Sánchez Prieto
Diez años de experiencia docente e investigadora en la Universidad Carlos III de Madrid y UNIR en las áreas de Máquinas y Motores Térmicos y Mecánica de Fluidos. Autor de 11 artículos científicos recogidos en el JCR.

Carolina García Mata
Especialista en gestión de calidad, medio ambiente y prevención de riesgos laborales. Cuenta con un doctorado europeo en Ingeniería Química y es técnico superior en PRL. Tiene experiencia docente en diferentes centros y en proyectos de investigación.

María del Mar Gómez Zamora
Miembro del Grupo de Alto Rendimiento en transición energética y acción por el clima, global y local Glocalres. Doctora ingeniera agrónoma con más de 20 años de experiencia ligada a la innovación, ingeniería, docencia y gestión de la investigación.

Rebeca Sánchez Vázquez
Doctora en Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales, Cum Laude. Mención de Doctorado Europeo y Premio Extraordinario de Doctorado. Más de doce años impartiendo docencia en grado y posgrado. Coautora de 16 publicaciones científicas.

MÁS DETALLES

Al finalizar el Máster oficial en Gestión Ambiental y Eficiencia Energética estarás capacitado para desempeñar funciones relevantes dentro de las compañías, como pueden ser:

Responsable del departamento de medio ambiente y energía de cualquier tipo de organización.
Consultor en servicios medioambientales y energéticos.
Auditor energético en la edificación y en la industria.
Auditor interno de los sistemas de gestión ambiental y energético.
Gestor en empresas de Servicios Energéticos.
Técnico de Auditoría Energética y Certificación Energética de Edificios*.