Máster Universitario en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior de UNIR

Máster Universitario en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior

Con el Máster Universitario en Calidad en Educación Superior aprenderás conocimientos avanzados sobre las diferentes concepciones de la calidad en la educación superior y sobre los modelos de evaluación y procesos de certificación existentes, facilitando conocimientos teóricos y prácticos para que seas capaz de promover un modelo de calidad para instituciones, de aplicar o mejorar uno ya existente o adquirir las competencias para garantizar la calidad de las organizaciones de educación superior.

INICIO: Flexible
DURACIÓN: 1 año
HORAS LECTIVAS: 60
PRECIO OFICIAL: A consultar.
PRECIO CON BECA: A consultar.

OBJETIVOS

Con el Máster Universitario en Calidad en Educación Superior aprenderás conocimientos avanzados sobre las diferentes concepciones de la calidad en la educación superior y sobre los modelos de evaluación y procesos de certificación existentes, facilitando conocimientos teóricos y prácticos para que seas capaz de promover un modelo de calidad para instituciones, de aplicar o mejorar uno ya existente o adquirir las competencias para garantizar la calidad de las organizaciones de educación superior.

Este máster es profesional y con un claustro altamente cualificado y vinculado a las principales agencias evaluadoras. Podrás ampliar y profundizar en los grandes ámbitos de la Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación centrados en la Educación Superior. Este máster no solo ofrece una formación teórica, sino una adecuada formación práctica necesaria e imprescindible para el desarrollo profesional, con el conocimiento de los de los diferentes modelos de evaluación existentes en el ámbito educación superior y un recorrido riguroso por los diversos instrumentos, herramientas y procedimientos para llevar a cabo una evaluación de calidad de instituciones educativas.

A QUIÉN VA DIRIGIDO

Este Máster está orientado hacia la preparación para el ejercicio profesional en actividades relacionadas con la evaluación y gestión de la calidad, el manejo de instrumentos y metodologías y el desarrollo y afianzamiento de habilidades para llevar a cabo de manera eficaz las funciones y las tareas propias de un técnico responsable del área de calidad de una institución de Educación Superior, Agencia de Calidad o Certificadora.

Las enseñanzas de los diversos títulos de UNIR se dirigen a cualquier persona que, reuniendo las condiciones de acceso, desea tener una enseñanza a distancia ofrecida en un entorno virtual.

Los motivos que suelen llevar a esa elección están relacionados con algún tipo de dificultad para cursar estudios presenciales. Entre estos destacan los de aquellos que ya desempeñan una ocupación laboral o que ya tienen trabajo, que quieren iniciar o reanudar estudios universitarios.

El perfil recomendado de ingreso corresponde al de un estudiante que posea unas aptitudes que le permitan integrar y relacionar sus conocimientos previos con los que desarrollará en el título:

Capacidad de abstracción, análisis, síntesis y razonamiento lógico.
Poseer capacidad de percepción y atención.
Disponer de sentido práctico de la organización.
Aptitud para manejar e interpretar textos legales.
Mentalidad práctica y creativa para desarrollar procesos de evaluación y mejora continua. Con carácter general, por parte de UNIR se pondrá a disposición de los potenciales estudiantes toda la información necesaria para que puedan realizar la elección de su titulación con los mayores elementos de juicio posibles

REQUISITOS

Según lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007 para poder acceder a las enseñanzas universitarias oficiales (Máster y Postgrado) es necesario:

Espacio Europeo de Educación Superior
: Estar en posesión de un título universitario oficial
*
 
español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior, que facultan, en el país expedidor del título, para el acceso a enseñanzas de máster.
Otros países
: Ser titulado conforme a sistemas educativos ajenos al
 
Espacio Europeo de Educación Superior
 
sin necesidad de homologar sus títulos, previa comprobación por la universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado.
*Esto implica título oficial de graduado, diplomado, arquitecto técnico, ingeniero técnico, licenciado, arquitecto o ingeniero.

Satisfechos los requisitos generales de acceso previamente mencionados, y solo en el caso de que el número de solicitudes de plaza que cumplen con los requisitos recogidos en las vías de acceso exceda al número de plazas ofertadas, en la resolución de las solicitudes de admisión se tendrá en cuenta los siguientes criterios de valoración:

- Nota media del expediente en la titulación que otorga el acceso al máster (100 %).

En caso de empate en puntuaciones, se elegirá al que tenga mayor número de matrículas de honor y, en su caso, sobresalientes y así sucesivamente

TITULACIÓN

Titulación oficial universitaria expedida por UNIR y reconocida por el Ministerio de Educación

TEMARIO

Primer Cuatrimestre
APRENDIZAJE, ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN EN LA UNIVERSIDAD 6
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA 6
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DEL PROFESORADO UNIVERSITARIO 6
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE PROGRAMAS DE FORMACIÓN 6
EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE SISTEMAS UNIVERSITARIOS Y RANKINGS 6

Segundo cuatrimestre
EVALUACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN 6
EVALUACIÓN DE SERVICIOS UNIVERSITARIOS 6
OPTATIVA 6
TRABAJO FIN DE MÁSTER 12

COMPETENCIAS

El egresado del Máster Oficial en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación en Educación Superior se caracteriza por ser capaz de:

Implementar y mejorar los sistemas de gestión de la calidad en las instituciones de educación superior.
Implementar estrategias de calidad de la educación superior.
Adaptar, con base en las características de una organización educativa, los requisitos y recomendaciones de los programas y modelos de referencia para la evaluación de la calidad de la enseñanza superior.
Comprender el proceso de desarrollo de auditorías de calidad tanto internas como externas, en la educación superior.
Diseñar herramientas para la medición de la satisfacción de los grupos de interés relacionados con los diferentes procesos de evaluación y mejora que se suceden en las instituciones de educación superior.
Valorar la implementación de diferentes modelos de certificación de servicios universitarios y organizacionales.
Analizar sistemas, metodologías e instrumentos de evaluación de la calidad, de los programas y del profesorado que sean sostenibles en el tiempo y en la utilización de recursos.
Evaluar críticamente las dimensiones y criterios que señalan las agencias de calidad universitaria en los diferentes programas de evaluación.
Diseñar evidencias e indicadores para los diferentes procesos de evaluación, acordes con los objetivos que se pretenden alcanzar por una institución universitaria.

PROFESORADO

Profesores

Alberto Álvarez Suárez
Alberto Suárez es Dr. Ingeniero Industrial Responsable Técnico Superior de la Unidad Técnica de Calidad y profesor del Área de Ingeniería Mecánica del Departamento de Construcción e Ingeniería de Fabricación de la Universidad de Oviedo.

Alberto Álvarez Suárez
Manuel Herrera Gómez
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología (con Premio Extraordinario) y Licenciado en Geografía e Historia y Filosofía por la Universidad de Granada.

Manuel Herrera Gómez
Enrique Orduña Malea
Profesor, investigador y asesor con más de 10 años de experiencia. Recibió premio honorífico por su tesis doctoral sobre rankings de universidades en la Web. Ha realizado estancias de investigación en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido.

Álvaro Cabezas Clavijo
Fundador de EC3METRICS. Doctorado en Ciencias Sociales por la Universidad de Granada (2013) y Máster en Información Científica por la misma universidad. Desde 2019, cuenta con la acreditación como Profesor Ayudante Doctor por ANECA.

Roberto Escudero Salamanca
Ingeniero Industrial (especialidad Organización Industrial) en la Universidad de Valladolid. Gestor Líder y formador oficial EFQM (Club Excelencia en Gestión). Coordinador de evaluaciones en Fundibeq y Gobierno de La Rioja. Especialista LEAN

Paz Molero Hernández
Profesora de universidad desde hace más de 20 años. Profesor Contratado Doctor por la Aneca. Durante 11 años he compaginado la docencia universitaria con la consultoría en empresas educativas. He sido Directora de formación de colegios.

Fabian Jaimes Lara
Doctorado Honoris Causa, Candidato a Maestría en Gestión de Instituciones. Especialista en Entornos Virtuales deAprendizaje. Publicista Profesional. He sido Rector, vicerrector de investigaciones y vicerrector académico deinstituciones de educación

MÁS DETALLES

Tras la realización del Máster Oficial en Evaluación de la Calidad y Procesos de Certificación podrás desarrollarte como:

Coordinador de políticas educativas de educación superior.
Director, coordinador o gestor de programas y cursos de educación superior.
Evaluador de programas educativos de educación superior y políticas educativas.
Coordinador docente o gestor de programas, cursos y asignaturas de educación superior.
Técnico en calidad de educación superior en agencias de calidad, unidades de calidad de las universidades o departamentos gubernamentales.
Doctorando.